Buscar en la diaria
Resultados
-
El legado de un profesor de estrategia
Hace 40 años, el miércoles 22 de mayo de 1985, el Frente Amplio (FA) realizó un acto en el Cilindro Municipal. El general Liber Seregni levantó polvareda al afirmar: “Bien sabemos que todo sistema multipartidista es inestable y tiende a la recomposición de un bipartidismo. En el largo plazo, pues, el FA amenaza la vida misma de uno de los dos partidos tradicionales”.
-
Fiscalía investiga emisión de pasaportes a tres posibles espías rusos que presentaron partidas de nacimiento brasileñas
La Fiscalía especializado en Delitos Económicos y Complejos de tercer turno investiga desde mediados de 2023 el paso por Uruguay de tres posibles espías rusos, que poseían documentación brasileña y tramitaron pasaportes uruguayos, según informó Búsqueda con fuentes de los servicios de inteligencia.
-
Lustemberg desde la 78ª asamblea de la OMS: “Redoblaremos nuestros esfuerzos” en la lucha contra el tabaquismo
Una delegación del Ministerio de Salud Pública (MSP) se encuentra participando en la 78ª asamblea mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En diálogo con la diaria, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, detalló los puntos más importantes de participación para Uruguay, entre ellos, la experiencia de otros países con la agencia reguladora de medicamentos, algo que la jerarca proyecta para este período, ya que Uruguay es el único país de América Latina que no cuenta con este organismo.
-
Bajó la simpatía por Luis Lacalle Pou desde que dejó la presidencia, según encuesta
Hasta febrero de 2025, antes de que asumiera como presidente de la República Yamandú Orsi, el entonces mandatario Luis Lacalle Pou era el dirigente político que despertaba más simpatías en la población, según Equipos Consultores.
-
Nunca es tarde para romper el pacto
La idea de la Marcha del Silencio nació de la familia de Zelmar Michelini cuando se cumplían 20 años de su asesinato en Buenos Aires junto con Rosario Barredo, Héctor Gutiérrez Ruiz y William Whitelaw. Los cuatro habían sido secuestrados el 18 de mayo de 1976 y sus cuerpos aparecieron dos días después; el de Manuel Liberoff, capturado el 19 de mayo en la capital argentina, sigue desaparecido. Hoy, a 49 años de los crímenes, marcharemos una vez más.
-
El Mides anunció la ampliación del Plan Invierno y la iniciativa Comunidad a la Calle para atender la situación de calle
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentó este lunes sus iniciativas para atender a las personas en situación de calle de cara a un nuevo invierno. El ministro Gonzalo Civila anunció la ampliación del Plan Invierno y adelantó el plan Comunidad a la Calle y la instalación, a partir del segundo semestre del 2025, de la primera Estrategia Nacional Integral de prevención y abordaje de la situación de calle.
-
Presidente de la Caja de Profesionales advierte que el proyecto debe aprobarse en ambas cámaras antes del 31 de mayo
Con el reloj corriendo, el directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) compareció este lunes por segunda vez en menos de un mes ante la comisión especial de la Cámara de Diputados que tiene a estudio el proyecto de ley que presentó el Poder Ejecutivo para reformar el organismo previsional, cuyas reservas, se estima, se agotarían en el muy corto plazo.
-
Pistas para un balance de las departamentales
La muerte de José Mujica desplazó al resto de los temas políticos esta semana, pero el domingo se realizaron las elecciones departamentales y municipales, a las que corresponde prestar atención. Aunque los resultados fueron muy similares a los de 2020 (con independencia de lo que termine pasando en Lavalleja), por debajo de los grandes números hay señales interesantes que requieren análisis.
-
Fernando Pereira: “Hay un intento por colocar la idea de que no estamos avanzando”, pero “el gobierno del FA va a ser arrollador”
En una semana marcada por el fallecimiento de uno de los líderes históricos del Frente Amplio (FA), José Mujica, y por las elecciones departamentales, el presidente del FA, Fernando Pereira, analizó en diálogo con la diaria la votación de la coalición de izquierda y sus razones. “Si el Partido Nacional [PN] interpreta mejor a la población de un lugar y saca una mejor votación, no nos quejemos del pueblo, quejémonos de que no estamos interpretando bien el sentir departamental”, alertó. De todos modos, opinó que el balance general de estas elecciones es “positivo” y anunció que planifican instalar un “Instituto de las Ciudades”.
-
Flores, banderas y recuerdos: el velorio de José Mujica en el Palacio Legislativo
En la entrada principal del Palacio Legislativo había demasiado silencio. Este miércoles de tarde una larguísima fila de personas, que se perdía por avenida Libertador, aguardaba para darle el último adiós al fallecido expresidente José Mujica. Una señora, emocionada hasta las lágrimas, con una bandera del Movimiento de Participación Popular (MPP) y otra de Uruguay, haciendo flamear ambas, salió del Palacio y rompió el silencio al grito de “¡hasta siempre, Pepe!”, y varios de la fila empezaron a aplaudir.
-
Luis Lacalle Pou sobre la muerte de Mujica: “Me quedo con las cosas buenas, con las cosas positivas”
El expresidente Luis Lacalle Pou llegó sobre las 14.00 al Palacio Legislativo y participó brevemente en el velatorio del expresidente para despedirlo y saludar a su compañera, Lucía Topolansky, y a sus compañeros de la fuerza política. El exmandatario permaneció por unos diez minutos en el Salón de los Pasos Perdidos y, a su salida, habló con los medios, ante los cuales explicó que su participación respondió a motivos formales: “Fue un expresidente de nuestro país y yo, como expresidente, vengo en ese sentido”, expresó.
-
“Estaremos cerca de la gente, con puertas y oídos abiertos”, dijo Guillermo Rodríguez en acto de festejos del PN en Colonia
El lunes 12, en la explanada de la Intendencia de Colonia, el moreirismo, sector del Partido Nacional (PN) que lideran el intendente saliente, Carlos Moreira, el intendente electo, Guillermo Rodríguez, y el diputado Mario Colman, celebró “la gran votación” que marcó una clara victoria del partido que gobierna la comuna coloniense desde hace más de 60 años.
-
La despedida de José Mujica en el Palacio Legislativo
Pasadas las 16.00 del martes, fue el presidente Yamandú Orsi quien comunicó la muerte de José Mujica, a sus 89 años. El expresidente, líder del Movimiento de Participación Popular y uno de los referentes históricos del Frente Amplio (FA), había comunicado hace más de un año que tenía cáncer de esófago. Aquí podés seguir toda nuestra cobertura.
-
Alejandro Sánchez, Blanca Rodríguez, Luis Lacalle Pou y otros dirigentes políticos se expresaron tras la muerte de José Mujica
Luego de que se conociera la noticia del fallecimiento del expresidente de la República José Mujica, actores políticos de todos los partidos expresaron sus condolencias tanto a su familia como a su fuerza política. El sentido mensaje del presidente de la República, Yamandú Orsi, dio paso a mensajes de otros protagonistas del gobierno, como la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, que publicó en su cuenta de X una foto de Mujica y comentó: “Desde todas sus facetas, nos invitó a pensar en otro mundo posible” y “lo recordaremos con el corazón”.
-
La agenda de derechos, el Plan Juntos y la UTEC: un repaso por los hitos del gobierno de José Mujica
El sol cubre la plaza Independencia, donde se aglomeran miles y miles de personas que cargan con banderas del Frente Amplio (FA), que acaba de acceder al gobierno por segunda vez consecutiva, y sus vítores colman el lugar. El novel mandatario, José Mujica, se muestra tranquilo en el estrado, donde el presidente saliente, Tabaré Vázquez, se quita la banda presidencial y se la pasa. Luego de aplaudir brevemente, Vázquez abraza a su sucesor: Mujica, ex preso político y uno de los rehenes de la dictadura, se convierte, el 1° de marzo de 2010, en el cuadragésimo presidente de Uruguay.