Buscar en la diaria
Resultados
-
Ingresos a intendencias: candidato colorado de Rivera rechaza concursos de oposición y méritos por puntaje y pide que sean únicamente por knockout
El Parlamento se encamina a aprobar un proyecto que regula el ingreso de funcionarios públicos a las intendencias, estableciendo el concurso como única vía. La norma es rechazada por el Partido Nacional, y uno de los argumentos es que se podrían mejorar los sistemas de concursos ya existentes. El senador suplente colorado y candidato a la Intendencia de Rivera por ese partido Mauricio González propuso que los concursos de oposición y méritos sean “más motivadores”, de modo que sólo ganen “aquellos que realmente están dispuestos a hacer sacrificios para lograr el cargo”. El planteo de González consiste en que los concursantes se suban a un ring y peleen hasta que uno de ellos caiga a la lona por knockout. “El sistema de puntos en el fondo es mucho menos transparente, porque los jueces se pueden equivocar o lisa y llanamente favorecer a alguien. Con el knockout no hay vuelta: o te levantás o no”, justificó el candidato.
-
Gobierno otorgó cadena nacional al PIT-CNT por el 1° de mayo, después de cinco años
El presidente de la República, Yamandú Orsi, otorgó la cadena nacional solicitada por el PIT-CNT para el 1° de mayo por el Día Internacional de los Trabajadores, y será a las 20.00, para “difundir un mensaje a la población”, según consta en la resolución firmada el martes 22 de abril en el Consejo de Ministros.
-
Gráfico de la semana | El poder de compra durante el último quinquenio
El dato
-
La política profesional y la falta de timing
El “caso Cairo” es, sin lugar a duda, un hecho político que sacudió tempranamente al gobierno liderado por el presidente Yamandú Orsi. De hecho, es el primer suceso político que incomoda al gobierno del Frente Amplio, que, con mucha cautela, había centrado sus apariciones en discutir con los resultados de la administración de Luis Lacalle Pou. Mucho se ha escrito del caso en sí y, por lo tanto, no es objeto de estos párrafos detenerse en las causas que llevaron a semejante desatención e impericia del elenco gobernante. Si bien podría discutirse, y mucho, sobre cuánta responsabilidad le cabe a quien designa jerarcas de gobierno sobre sus aptitudes políticas, técnicas, morales o éticas para desempeñar un cargo de semejante envergadura, aquí intentaremos problematizar algunas consecuencias de lo sucedido. Sobre todo, pondremos foco en las posibles incidencias políticas del hecho en la ciudadanía.
-
Bergara: “Tenemos que ganar para que la gente siga entrando a la IM por concurso y sorteo, y no a dedo”
Con varias referencias al fallecido dirigente Danilo Astori, que este miércoles hubiera cumplido 85 años, en La Huella de Seregni se presentó oficialmente la lista 95, de Seregnistas, que impulsa al senador Mario Bergara, uno de los tres candidatos del Frente Amplio (FA) a la Intendencia de Montevideo (IM). La lista presenta a Gonzalo Zuvela y Estefanía Schiavone como primeros candidatos a ediles. A su vez, los suplentes de Bergara como intendente son Justo Onandi, Claudio Visillac, Fiorella Buzeta y Silvana Pissano.
-
Directora de Inmujeres dijo que aprobar la ley de imprescriptibilidad de los delitos sexuales es “una deuda que el Parlamento tiene”
Comenzó oficialmente este martes el trabajo de la nueva Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género del Senado, que ya tiene distintos proyectos de ley a estudio. El objetivo de la sesión era informar sobre los asuntos ingresados y organizar los pasos para su tratamiento, según determinados parámetros. Además, para inaugurar la agenda de esta legislatura, la comisión convocó a la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, con el objetivo de que pueda dar su opinión acerca de las distintas iniciativas arriba de la mesa y adelantar cuáles serán los planes del organismo rector de las políticas de género de cara a los próximos cinco años.
-
“¡Cómo extrañaba la política partidaria!”, afirma Lacalle Pou tras cinco meses de no hacer campaña electoral
Luis Lacalle Pou volvió ayer a la sede del Partido Nacional, por primera vez desde que dejó la presidencia de la República. Tras reunirse con el directorio nacionalista, el exmandatario confirmó su regreso a la política. “Vine para colaborar, para empujar como el último de la fila, y la verdad es que estoy muy feliz. ¡Cómo extrañaba la política partidaria! Fijate que la última vez que participé en una campaña electoral fue hace cinco meses, cuando era presidente de la República”, declaró Lacalle Pou a la salida del encuentro.
-
Tierra, colonización y Universidad: propuestas y sinergias para el nuevo quinquenio
Un documento elaborado en febrero y marzo de este año, que cuenta inicialmente con 25 firmas, refleja la voluntad de estudiantes, egresados y docentes de la Universidad de la República “convocados autónomamente” para avanzar en un mayor involucramiento con el Instituto Nacional de Colonización (INC). Con propuestas de corto, mediano y largo aliento, el documento invita a la construcción de una estrategia que permita la generación y socialización del conocimiento en distintas áreas y contribuya a la mejora de la producción y el bienestar de las familias rurales, tal como lo señala el artículo 1 de la Ley 11.029 que crea el INC. Para este grupo, el perfil de las candidaturas universitarias al directorio del INC debería contar con “experiencia y conocimiento en el ámbito de la institucionalidad agropecuaria y el INC”, “idoneidad para la construcción de política pública” y “capacidad de articulación e interlocución con el ámbito universitario y no universitario”.
-
Un combo perfecto: los oportunistas y una maquinaria para privatizar la educación
Proponer el aumento de días para la enseñanza, como lo hacen los senadores Pedro Bordaberry y Tabaré Viera, del Partido Colorado, en el proyecto titulado “Días efectivos de clase de año lectivo”, es otra forma de privatizar la educación pública, porque las condiciones para eso no existen. En el artículo 5 de este proyecto dice lo siguiente: “(Información Pública”) La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) publicará, diez días después de finalizado el año lectivo, la cantidad de días efectivos de clase impartidos en cada centro educativo, así como las acciones desarrolladas para compensar los días perdidos de acuerdo con lo establecido en el art. 3 de esta ley”. Se pretende de este modo profundizar la lógica de la competencia entre las instituciones educativas para decir dónde hubo más días de clases, sin importar qué sucede en las instituciones en concreto.
-
El gobierno presentó la hoja de ruta para el diálogo social: integrantes, prioridades y plazos
A menos de un mes de su creación, la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social presentó este martes la “hoja de ruta” del diálogo social que el Poder Ejecutivo se propone llevar a cabo en este período de gobierno en materia previsional. El documento, que incluye los ejes prioritarios y la estructura que tendrá la convocatoria, fue aprobado en el marco de la primera sesión del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial.
-
Lacalle Pou se reunió con el directorio del Partido Nacional: “Vuelve a la militancia”
Este martes, el expresidente Luis Lacalle Pou se reunió por primera vez con el directorio de su fuerza política, el Partido Nacional (PN), desde que resultó electo presidente en 2019, en una sesión especial cerrada y ampliada, ya que también contó con la presencia de senadores, diputados, intendentes y candidatos blancos, expresidentes del directorio y también del expresidente Luis Lacalle Herrera.
-
Precariedad disfrazada de “emprendedurismo”
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
El directorio blanco recibirá este martes a Lacalle Pou por primera vez desde que dejó la presidencia
A menos de dos meses de pasarle la banda presidencial a Yamandú Orsi, el exmandatario blanco Luis Lacalle Pou ha aparecido en muy contadas actividades políticas. A mediados de marzo estuvo en una cena de recaudación para el candidato blanco a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana (CR), Martín Lema, que tuvo lugar en un hotel de Carrasco. A principios de abril estuvo en Salto, donde participó en una reunión informal con dirigentes nacionalistas, entre los que estaba Carlos Albisu, el candidato blanco a la intendencia de ese departamento por la CR. Por último, el 8 de abril asistió al homenaje a Luis Alberto de Herrera en el Cementerio Central.
-
Claves para comprender la regulación del trabajo por plataformas digitales en Uruguay
Como informó la diaria, en febrero, en el ocaso de la anterior legislatura, se aprobó en el plenario de la Cámara de Senadores la ley que regula el trabajo desarrollado por plataformas digitales. El proyecto había sido remitido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) del gobierno de coalición y contaba con media sanción de la Cámara de Diputados desde mediados de 2024.
-
El malla oro es uno solo
Es una pavada, sí, pero es. No debe haber registro tipo récord o curiosidad o meme que registre que en Uruguay se canta, tararea y silba una melodía estadounidense de hace más de 80 años, por lo menos una vez por día, cada vez que entre los tres millones tenemos una acción extraordinaria u ordinaria con una bicicleta. La melodía de la “Marcha de la Vuelta”, que es la que llegó en un disco de pasta desde Estados Unidos cuando ya se relojeaba la Segunda Guerra Mundial, es la de “Betty Co-Ed”, del estadounidense Rudy Valee. Es, sin duda, una de las más grandes que sabemos todos, aunque no sabemos “Betty Co-Ed” y sí la “Marcha de la Vuelta”; aunque no la sabemos toda, pero sí su tonadita única y tenemos claro que es “desde un extremo al otro de la patria”. La Vuelta es una semana, ocho o diez días según se organice, pero en nuestro imaginario popular la “Marcha de la Vuelta” se canta todos los días en que una bicicleta esté en la vuelta.