Buscar en la diaria
Resultados
-
Aire Fresco quiere habilitar la candidatura de Valentina dos Santos y se agudiza la fractura interna del Partido Nacional
Las diferencias dentro del Partido Nacional (PN) no dan respiro y, lejos de solucionarse, se materializan en cada vez más asuntos. A la puja por cuándo elegir el directorio, quién lo presidirá y quién debe negociar los cargos con el próximo gobierno, se le suman las diferencias por el caso de la exdiputada de Artigas Valentina dos Santos, condenada en julio de 2024 por usurpación de fondos, que, luego de cumplida su pena, busca ser candidata a intendenta de su departamento. Para eso, el directorio blanco debe levantar el pedido de inhabilitación para que Dos Santos use el lema del PN que le envió a la Corte Electoral.
-
Lacalle Pou presentó la carta de renuncia a la banca en el Senado para la próxima legislatura
El presidente Luis Lacalle Pou formalizó su renuncia a su banca en el Senado de la República para la próxima legislatura, a través de una carta dirigida a Beatriz Argimón, quien preside la cámara alta del Parlamento uruguayo.
-
Gabriel Boric visitará Uruguay el próximo lunes para reunirse con Lacalle Pou, Mujica y Orsi
El presidente de Chile, Gabriel Boric, realizará una “visita de trabajo” en Montevideo el lunes 3 de febrero, “con el objetivo de reforzar la relación bilateral y los vínculos históricos entre ambos países”, informó el gobierno chileno en un comunicado.
-
Proyecto Neptuno: FA rechaza la firma y confía en que las próximas autoridades “actuarán con firmeza” frente al “daño que genera”
La Mesa Política del Frente Amplio (FA) emitió una declaración este lunes a raíz de la decisión del gobierno saliente de firmar el contrato con el Consorcio Aguas de Montevideo para la construcción de una planta potabilizadora en Arazatí, San José, “a pocos días de finalizar el período de gobierno y en el marco de la transición” entre gobiernos.
-
Para Falero, Delgado es el “candidato natural” para presidir el directorio, pero en Aire Fresco no hay unanimidad
La disputa interna en el Partido Nacional (PN) por la presidencia de su directorio está lejos de calmarse, y lo que empezó como rumores por lo bajo ya son discursos a viva voz en actos públicos. Este domingo, en un evento en Atlántida, Alianza País (AP) impulsó a su líder, el senador Javier García, para que sea quien presida el directorio nacionalista, y él recogió el guante, señalando que quiere encabezar el directorio blanco “para ser garantía de la unidad”. A su vez, en AP buscan que la elección sea en marzo, antes de la contienda departamental de mayo.
-
El cuplé plagiado de Sebastián da Silva
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
La insoportable levedad de la corrupción, el lavado de activos y la violencia letal
Tenemos un fiscal antilavado, Enrique Rodríguez, que dijo que “capaz” que no se lava tanto dinero en Uruguay”. Insólito. ¿A qué tarea se dedica el señor fiscal? Hay más. El titular de la Secretaría Antilavado, Dr. Jorge Chediak, dijo: “Uruguay no es un centro regional de lavado de activos. Ni siquiera tiene el nivel de lavado de activos promedio de la región”. De lo tuyo me dices: bajaron los controles, no se investigó en los casos de contrabando y gran narcotráfico, ni en fraude ni en corrupción, que son delitos precedentes.
-
Cancillería repudió el ataque contra un contingente de paz uruguayo en el Congo y llamó a buscar “una solución política” al conflicto
La cancillería uruguaya emitió este domingo por la tarde un comunicado de prensa en el que condena los recientes ataques del contingente armado M23 –también conocido como Movimiento 23 de Marzo– contra fuerzas de paz de las Naciones Unidas (Monusco, por sus siglas en inglés) en las provincias de Kivu del Sur y Kivu del Norte de la República Democrática del Congo. Los ataques llevaron al fallecimiento de cascos azules de diferentes nacionalidades, entre ellos el soldado uruguayo Rodolfo Álvarez. También hay otros cuatro militares uruguayos heridos.
-
Javier García en encuentro de Alianza País: “Quiero ser el presidente del directorio del PN para ser garantía de la unidad”
El único sector del Partido Nacional (PN) que tradicionalmente hace un encuentro para dirigentes y militantes en pleno enero es el herrerismo, pero este verano en filas blancas hay una vibrante puja interna por ver quién llevará las riendas del directorio, lo que llevó a que otras agrupaciones siguieran la misma línea para marcar presencia. Es el caso de Alianza País (AP), el paraguas que nuclea a Espacio 40, Alianza Nacional y Mejor País -el grupo de los intendentes-, liderado por el senador Javier García. Este domingo al mediodía se dio un encuentro de casi dos horas en el Country de Atlántida, con comida y bebida incluidas, en el que el leitmotiv de todos los discursos fue que García debe ser el presidente del directorio.
-
Lacalle Herrera: “Vemos ingredientes en el gobierno de un renacer socialista, con ideas con las que siempre estamos en contra”
“Esto no es un congreso, es un evento informal, lo tenemos que tener claro”. Así abrió su oratoria Rodrigo Blás, candidato nacionalista a la Intendencia de Maldonado, en el encuentro anual del herrerismo que se celebra hace décadas en La Paloma, Rocha. “Que cada uno que quiera se manifieste, pero no para autocrítica o para analizar una elección que ya pasó, sino para hablar del mañana”.
-
Rosario cumplió 250 años y la ciudad sigue de fiesta
250 años, un cuarto de milenio, dos siglos y medio. Este viernes, la población de Rosario festejó un aniversario especial, con miles de pichoneros en las calles, celebrando y sintiéndose parte de la fiesta que seguirá durante todo el año, con diferentes encuentros y propuestas.
-
Soldado uruguayo murió en el Congo en enfrentamientos con el grupo rebelde M23
El Ejército Nacional informó este sábado en un comunicado que en las últimas 24 horas se registró un deterioro de la situación de seguridad en la provincia de Kivu Norte, en el Congo. Como resultado de ello, el soldado uruguayo Rodolfo Álvarez murió en los enfrentamientos con el grupo rebelde M23 –conocido también como Movimiento 23 de Marzo–.
-
Jugadas de último momento del gobierno de Lacalle Pou
Es legítimo que todas las autoridades cumplan con sus tareas hasta el último día de ejercicio; de lo contrario, habría períodos de desgobierno. En cambio, no parece bueno para el país que, entre las elecciones y la asunción de las nuevas autoridades, se tomen medidas que afectan profundamente el accionar del gobierno entrante, o que beneficien a las jerarquías salientes, o ambas cosas. Sin embargo, en Uruguay viene ocurriendo desde diciembre, y en los últimos días, con más intensidad.
-
Pasado de rosca
Luis Lacalle Pou tiene una aplicación de cuenta regresiva en su celular. En 2019 quería saber cada mañana cuántos días faltaban para las elecciones. Después de que ganó el balotaje, eran los días hasta la asunción, y luego han sido los que le quedan de mandato. Quizá el 1º de marzo reajuste su aplicación para que le indique cuántos días faltan para las elecciones internas de 2029 o las nacionales de ese año.
-
El futuro gobierno apostará por el control de armas, la capacitación policial y la reforma carcelaria para la prevención de homicidios
Yamandú Orsi pondrá la seguridad en el centro de su estrategia de gobierno y para eso conformó un equipo técnico que ya trabaja con la mira puesta en políticas de Estado que vayan más allá de la coyuntura, con una mirada enfocada en “mitigar los homicidios, el impacto de las armas en la población civil y mejorar la situación carcelaria”.