Buscar en la diaria
Resultados
-
Ministro de Industria asegura que los pocos contagios en Uruguay pueden ser un “faro” para captar inversiones
El ministro de Industria, Enegía y Minería, Omar Paganini, sostuvo que si bien la pandemia por el nuevo coronavirus va a dejar “cuentas fiscales desordenadas y un montón de problemas sociales, también el país puede aprovechar “oportunidades” para el desarrollo de nuevas industrias, como la biociencia o la bioingeniería.
-
La atención a la vejez en Uruguay
Estos tiempos de pandemia y tapabocas dejan al descubierto vacíos institucionales y formas de entender y atender a la vejez en el país.
-
Bayern Münich ganó y manda en la Bundesliga
El Der Klassiker, uno de los clásicos del fútbol alemán, fue para el Bayern Münich. Los bávaros vencieron 1-0 a Borussia Dortmund a domicilio y quedaron más líderes que nunca, sacándole a su rival de hoy 7 puntos en la tabla. Un año más, el octavo consecutivo, la Bundesliga parece ser cosa del Münich.
-
Fabián Severo presenta hoy su nueva novela, Sepultura
Cuando llegó a Montevideo, Fabián Severo (Artigas, 1982) sintió la necesidad de decir algo que sólo podía hacer en su lengua más urgente: lejos de su casa y su familia, apeló al portuñol y procesó el hallazgo. Y así como lo ensayaron otros autores (Saúl Ibargoyen, Agustín R Bisio), desafió a un dialecto esencialmente oral, a una lengua menospreciada y negada, y la convirtió en una seña de su escritura.
-
¿Cuáles son las primeras medidas de Primaria y Secundaria para la reapertura de los centros?
La vuelta a las clases presenciales está planificada para junio en todo el país, y en estos días que quedan de mayo docentes de todos los niveles comienzan a planificar estrategias para la nueva etapa. En el caso de Secundaria, los centros abrirán en el correr de esta semana y se distribuirán los artículos sanitarios necesarios entre los centros educativos de todo el país; además, la comisión de salud ocupacional, que está integrada por autoridades y funcionarios, ya comenzó a trabajar en la adaptación del protocolo general a la realidad de los liceos.
-
La psiquiatría de niños después de la pandemia de coronavirus
La psiquiatría de niños, como especialidad médica que forma parte de la sociedad en la que estamos insertos, se ha visto expuesta a grandes cambios en tiempos de pandemia. Estos cambios nos obligan a repensar el ejercicio de la profesión y la modalidad de trabajo, tarea que implica un gran desafío cuando el tiempo exige actuar de forma inmediata. Considero que desde un comienzo se ha ido resolviendo el quehacer clínico acorde a la dinámica y al vértigo que la covid-19 exigía, lo que representa un reto jamás pensado ni aun por el más aventurado.
-
Docencia, pandemia y después…
Varias voces se están expresando en torno a los desconciertos y los desafíos que ha implicado la situación de emergencia sanitaria en la educación, en la docencia, en la enseñanza y en el aprendizaje. Mientras, estuvo siempre latente y cada vez más presente la mirada en el reinicio de la actividad presencial en los centros educativos. Aun en la incertidumbre sobre el momento de tal reinicio, no se elimina la certeza del mismo. A las aulas, al encuentro entre docentes y estudiantes, entre estudiantes, con familias, a la presencialidad, volveremos antes o un poco más después. Este escenario provoca varias, sino muchas interrogantes y en algunas quisiera detenerme aquí.
-
Vuelta del fútbol se hará con seis jugadores por equipo para que haya menos contacto; también se intentará sustituir las patadas por insultos
Los buenos resultados que está logrando Uruguay a la hora de contener la epidemia de coronavirus ilusionan a los hinchas y aficionados del fútbol, que esperan ansiosos el anuncio de una fecha para el regreso de la actividad. Desde el gobierno aclaran que no se ha fijado un día concreto, pero sí hay algunos detalles que ya están definidos. “Después de consultar con varios expertos llegamos a la conclusión de que debemos reducir la cantidad de jugadores por equipo, porque si contamos a los jueces son como 25 personas en la cancha, y el riesgo de que haya contacto físico es muy grande. Con seis jugadores es más seguro”, explicó un integrante de la Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol. “Los expertos nos dicen que la clave es que se juegue mucho al pelotazo, con distancia entre las líneas y poca movilidad por parte de los jugadores. O sea, sería jugar más o menos como se ya se jugaba acá, pero con un marco normativo claro, para que ningún pendejo se haga el vivo y se ponga a correr”.
-
Productos y objetos para mascotas: ¿una necesidad real o trampas marketineras?
Algunos dicen por ahí que uno de los más afectados por esta pandemia mundial será, ni más ni menos, que el sistema capitalista. Sí, claro. En todo caso deberá adaptarse.
-
Rafael Radi: “Tenemos un colchón grande, de hasta meses, entre la situación actual y la situación eventual de colapso del sistema de salud”
la diaria conversó este viernes con el científico Rafael Radi, cabeza del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), tras la conferencia que habría brindado un día antes sobre las nuevas medidas de apertura en la educación, junto a Fernando Paganini y Henry Cohen.
-
De alquilar terrazas
El inminente reinicio del fútbol, luego de dos meses de suspensión, traerá consigo el reflotamiento del negocio de alquilar terrazas para apreciar los partidos, ya que, por cuestiones de protocolo, el público no podrá acceder al recinto de juego.
-
Inter y PSG negocian por Edinson Cavani
Edinson Cavani, uno de los mejores delanteros del mundo, termina contrato a mitad de año y es la tentación de varios para este período de pases. El delantero del París Saint-Germain, goleador histórico del elenco parisino, podría volver al fútbol italiano, torneo donde brilló en el Palermo y en el Napoli.
-
El Árbol Lejano propone Cuentos grillos en tiempos de quedarse en casa
Lejos de ser un freno, la situación generada por la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 ha sido para el equipo de El Árbol Lejano un acicate para pensar en alternativas a los encuentros y talleres presenciales. Aunque con los niños más grandes y preadolescentes decidieron poner una pausa hasta que se vuelvan a encontrar cara a cara en su sede de Luis de la Torre 1026, porque estaban saturados con las actividades online para escuela y liceo, entre otras, le encontraron la vuelta para una propuesta en la que venían pensando y a la que no encontraban la manera de dedicarle tiempo.
-
Tres series de Amazon Prime, que abre su sistema de alquier: Extra Ordinary, Guns Akimbo y The Lodge
Con los cines cerrados, los estrenos cinematográficos prueban suerte en los hogares. Desde los estrenos constantes de Netflix, pasando por plataformas específicas, hasta la piratería por torrent, las películas encuentran su camino hasta el espectador. Entre estas opciones, Amazon Prime Video comenzará su sistema de alquiler, por lo que ya se puede ir explorando su catálogo. Dentro de este, tres reseñas.
-
Entre la automatización y el control: el impacto de la pandemia en la inteligencia artificial
Cuando se sumaban voces que advertían de un nuevo “invierno” (o al menos un “otoño”) de la inteligencia artificial (IA), llegó la crisis pandémica. La IA se enfrentaba a nuevos límites técnicos de lo que puede resolver y al efecto de las resistencias sociales y políticas a su aplicación, que comenzaban a horadar la arrogancia de los métodos (denunciando, por ejemplo, los sesgos imbricados en la toma de decisiones mediante IA). A contramano de lo que pasa con otras áreas, la crisis generada por los efectos de la covid-19 vino a darle a la IA un nuevo impulso, revalorizando en un contexto de emergencia la autonomía que la automatización permite; pero también, aun más que antes, a la veloz expansión de la vigilancia y el monitoreo social digital.