Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • No hay dos partidos iguales: Entrevista con Alfonso Tort

    Alfonso Tort tiene 41 años. Pasó la mitad de su vida jugando al fútbol y la otra mitad siendo actor. Esta última rama está en el horizonte cotidiano y en el otro. De la vida del juguete esférico le queda haber trillado Montevideo en bondis eternos en los que la vida se te sienta al costado como en una canción de Zitarrosa; la memoria del borde interno cuando todavía se la dan redonda, la forma de acoplarse al otro en un cuerpo a cuerpo contra la raya. Ese amor inexplicable le queda también. En algún momento pensó en la psicomotricidad para comer, el fútbol para vivir y el teatro para crear. Terminó por configurar todos sus yo para partirse en escena.

    12.4.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Ante el apocalipsis, cámara en mano: La comedia uruguaya El último youtuber toma por asalto las redes sociales

    Las calles de Montevideo vacías, paisajes desolados, silencio total. No, no es un documental de nuestra actualidad citadina (o mundial, por qué no), sino una nueva webserie que llega a Youtube. Y antes de que alguien diga “otra serie de zombis, qué cosa”, cabe aclarar que los muertos vivos son apenas el marco tangencial de la historia.

    11.4.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Los docentes deben liderar la respuesta de las escuelas durante la pandemia de covid-19

    9.4.20 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • No está: La ausencia del fútbol y la incertidumbre de lo que vendrá

    La calle desierta nos dio la sensación

    9.4.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Facultad de Psicología pide “especial atención” a los efectos de las medidas de distanciamiento físico en la sociedad

    Estamos terminando la cuarta semana con medidas de distanciamiento social y las consecuencias ya son muchas y varían a medida que pasan los días. En ese contexto, la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Udelar) recomendó, en una declaración, prestar “especial atención a los efectos secundarios e indeseados” de las medidas de aislamiento, y creó un comité académico para trabajar sobre esta contingencia y diseñar propuestas para atender distintas realidades sociales que genera la emergencia sanitaria.

    9.4.20 | ATENCIÓN DE SALUD | Noticia
  • Con un tutorial para hacer tapabocas, un equipo de la Udelar estrenó tecuido.uy

    “¿Qué tal si generamos un tapabocas que sea de muy fácil reproducción?”, fue el desafío que se planteó desde la primera semana de cuarentena un equipo integrado por representantes de la Facultad de Ingeniería, de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD) y de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (LDCV) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar). “El uso de tapaboca no elimina la posibilidad de contagiar o contraer el virus. Para los que deben salir de casa es una medida complementaria a mantener distancia y extremar medidas de higiene”, recalca ahora el portal tecuido.uy, donde comunican el fruto de ese trabajo para colaborar en la lucha contra el Covid-19. La inquietud avanzó de manera muy dinámica, según cuentan: empezaron a conversar para integrar y validar el proceso junto con profesionales de la salud (neumólogos y enfermeros especializados en infectología) y emprendedores que trabajan en el desarrollo de indumentaria para uso médico. Entre todos intentaron dar con un tapabocas que ofreciera “la menor cantidad de barreras para el usuario común: que no tuviese que se cosido a máquina, que no utilizara moldería ni que tuviera que imprimirse para recortar”, explica Lucrecia de Léon, diseñadora textil, asistente académica y docente de la EUCD, quien articuló el proyecto.

    8.4.20 | EN CASA | Noticia
  • Equilibrios: Acerca de las posibilidades educativas en cuarentena

    La docencia siempre atraviesa todas las peripecias de la sociedad. Somos comunes. Vivimos sin grandes lujos. Como la mayoría de la población. Tenemos las mismas necesidades. Y preocupaciones. Y sueños.

    8.4.20 | POSTURAS | Opinión
  • Navegando en un mar de letras online: Recomendados de la Biblioteca Ceibal para niños y jóvenes

    En estos días de aislamiento, la biblioteca casera puede quedar chica en caso de los niños que son muy lectores o muy ansiosos y necesitan algo distinto. La Biblioteca Ceibal es una buena opción porque es accesible y está muy nutrida.

    7.4.20 | LETRAS | Noticia
  • Los mismos espantosos de siempre: Entrevista con Luciano Supervielle

    El que me gritó desde la cancha con un rastrillo aguantando las hojas fue Jesús. Que empujara la puerta, dijo. Bajé por los escalones métricos y me lo crucé atrás de la tribuna, donde armaba fueguitos de hojas secas. La Flaca Ivonne, histórica, ceba un mate y me dice un par de disparates mientras peina una butifarra sobre una galleta al agua. Los seres queridos en común surgen como genios de lámparas que se esfuman. Luciano Supervielle ingresa al Parque Alfredo Víctor Viera, como cada fin de semana. Salgo a recibirlo en su propia casa. En el cemento de los palcos vacíos descansan espaldas curtidas a pelotazos. Frente a nosotros, al campo de juego lo mima el viento. El pasto callado deja que pasen los pensamientos. En el silencio la memoria aflora. En la plática los ídolos también surgen como genios de lámparas que se esfuman. Cuando me habla de esos ídolos hace gestos con los dedos, como si hubiera teclas. Jugó con la camiseta de Bajo Fondo en canchas de todo el mundo. Probó en el mismo mediocampo a Obdulio, Zidane y Francescoli en su disco Centrojá. Sobre el equipo de Wanderers de mayores de 40, donde acostumbra desbordar, dice: “Una vez contratamos a [Alejandro] Apud para una pretemporada. Los primeros cuatro meses anduvimos volando, pero después eso se fue diluyendo y volvimos a ser los mismos espantosos de siempre”. Luciano Supervielle, un jugador de tecla fuerte, habló con Garra.

    5.4.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Kobe Bryant entrará al Salón de la Fama

    El Salón de la Fama, uno de los premios más importantes que tiene el mundo del básquet, comunicó quiénes serán los nuevos integrantes. Entre ellos está Kobe Bryant, a poco más de dos meses de su inesperado fallecimiento.

    4.4.20 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • El teatro y cómo vivimos la cuarentena

    Para dar pruebas de su realidad, Marianella Morena pensó un proyecto que contemplara el presente. “Es imposible no pensar cómo se sigue, qué hacemos los artistas como líderes de la creatividad, y desde qué lugar ampliamos la solidaridad al evidenciar un derrumbe de los sistemas de producción conocidos”, pensó. Para ella, los distintos comportamientos de las personas durante la cuarentena, el vacío y la necesidad de la cultura presencial evidencian que precisamos al otro, “que extrañamos vibrar y emocionarnos para combatir la incertidumbre”.

    4.4.20 | TEATRO Y DANZA | Noticia
  • Ganó por un bit: eSports en tiempos de pandemia

    Todas las disciplinas deportivas se han visto afectadas a raíz de la propagación de la covid-19 a lo largo y ancho del planeta. La última gran competencia que se suspendió fueron los Juegos Olímpicos, pospuestos para el año que viene. A partir de esto, deportistas y organizadores de los diferentes campeonatos se han visto en la necesidad de reinventarse, por diferentes motivos. Los primeros, para no perder la práctica u ocupar el tiempo muerto; los segundos, para encontrar vías alternativas de financiación.

    4.4.20 | TECNOLOGÍA | Noticia
  • Chile: el virus es también el modelo

    2019 fue para Chile el año del estallido. En casi 30 años desde el retorno a la democracia, el país nunca había enfrentado una crisis como la que se desató el pasado octubre. La sociedad chilena puso en jaque el sistema político, y por primera vez en mucho tiempo los ciudadanos se organizaron y exigieron ni más ni menos que terminar con años de abusos en materia de educación, salud y pensiones a través de una nueva Constitución.

    4.4.20 | POSTURAS | Opinión
  • Receta para un partido político: orígenes y proyección de Cabildo Abierto

    La coalición gobernante tendrá en estos cinco años un socio particular. Cabildo Abierto ha dejado en claro desde la asunción de Luis Lacalle Pou que pretende tener un perfil propio. A los diez días de la llegada del covid-19 a Uruguay, anunció que presentaría un proyecto para fijar un tope salarial a los funcionarios públicos con el objetivo de recaudar fondos para combatir la pandemia, lo que despertó críticas en sus aliados del Partido Nacional. Su líder, Guido Manini Ríos, se presenta como uno de los posibles candidatos de cara a las próximas elecciones nacionales. ¿Cómo surgió este sector, que alteró la distribución de fuerzas de la política nacional y reúne a católicos, productores rurales y militares retirados?

    4.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Presidencia anuló compra de mobiliario en Anchorena, tras constatar que el decreto de austeridad fiscal lo prohibía

    El presidente Luis Lacalle Pou decidió dejar sin efecto la compra de un conjunto de muebles destinados a la estancia presidencial de Anchorena en Colonia, tras constatar que la adquisición entraba en contradicción con el Decreto 90/2020, aprobado por su administración el 11 de marzo. El llamado cerraba este viernes, y el mobiliario a adquirirse, publicado en el sitio de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE), incluía una mesa, dos sillas, un armario, dos mesas ratonas, una mesa para televisor y una mesa cuadrada (todo esto de madera), más un juego de sillones, una mesa de luz de melamina, dos butacas de metal y plástico y una mesa con cubierta melamínica.

    3.4.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia