Buscar en la diaria
Resultados
-
Cámara Inmobiliaria de Punta del Este solicitó la exoneración “permanente” de ser agentes de retención del IRPF
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este-Maldonado (Cipem), Eduardo Rodrigo, y el vicepresidente, Javier Sena, se reunieron con jerarcas de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Turismo (Mintur) para intercambiar opiniones sobre la exoneración del impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) en arrendamientos por temporada y el impuesto al valor agregado (IVA) en ventas de nuevos emprendimientos en Uruguay, además de conocer si la Ley de Inversiones (19.609) y la Ley de Vivienda Promovida (18.795) tendrán modificaciones.
-
Orsi recorrió instalaciones de INIA La Estanzuela y del proyecto +Colonia
Este jueves, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recorrió el departamento de Colonia, junto con otros representantes del gobierno nacional, legisladores y el intendente del departamento, Guillermo Rodríguez.
-
Historia nacional y genocidio palestino en la versión de Madre Coraje de Sergio Luján
A comienzos del año pasado, Gabriela Iribarren encabezó un elenco dirigido por Sergio Luján en una puesta de Madre Coraje que volvía a demostrar la efectividad de la obra de Bertolt Brecht para denunciar la dinámica belicista que atraviesa nuestro presente.
-
Juan Lacaze “era la mejor opción para instalar una toma de agua” para abastecer zona metropolitana, según diputado nacionalista
A mediados de julio, y tras más de cuatro años de movilizaciones socioambientales, sindicales, análisis académicos, técnicos y acciones jurídicas, el gobierno encabezado por Yamandú Orsi descartó el proyecto Neptuno-Arazatí, que promovieron las empresas Saceem, Berkes, Ciemsa y Fast –reunidas en el Consorcio Aguas de Montevideo–.
-
Senador Camy solicitó en comisión al exjefe de Jurídica de la cancillería investigado en la causa por destrucción de documentos en Torre Ejecutiva
El senador del Partido Nacional Carlos Camy solicitó el pase en comisión del exdirector de Jurídica y Relaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) Carlos Mata, uno de los investigados en la causa que investiga la destrucción en Torre Ejecutiva de un documento con certificación notarial relacionado vinculado a la entrega de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset, informó Búsqueda.
-
Impuesto a los superricos y políticas de primera infancia: ¿reclamar el crédito o evitar la culpa?
La discusión sobre un nuevo impuesto del 1% a los superricos se ha instalado en la agenda pública. Hasta ahora, la discusión es principalmente entre economistas y está centrada en cómo afectaría un impuesto de estas características a la economía. El tema ha reavivado el debate técnico sobre política tributaria que, aunque presente en círculos especializados, hace tiempo no lograba ingresar en la agenda.
-
Picudo rojo: crónica de una guerra perdida de antemano
Nos invaden y nuestro país se dispone a enfrentar al invasor. ¿Es posible erradicar al picudo rojo? ¿Se lo puede controlar? ¿Es conveniente intentarlo? ¿Cuántos años y dinero va a haber que invertir en la lucha? ¿El tema debe ser prioritario en la agenda política relacionada con la conservación de la biodiversidad o hay algún otro asunto relacionado con las especies invasoras que merezca ser jerarquizado? ¿Qué tal si el torrente desatado de la naturaleza resulta imparable, aunque se destinen ingentes recursos? ¿Nos conviene nadar contra la corriente o será preferible dejarnos llevar, tratar de aprender de la experiencia y salir lo mejor parados posible? Las respuestas, por ser un problema complejo, no son sencillas y, lamentablemente, como en el dicho popular, lo más seguro es que no se sabe. Aun así, urge tomar decisiones.
-
El PIT-CNT planteará la discusión sobre el impuesto al 1% más rico en el diálogo social convocado por el gobierno
El Palacio Estévez fue sede de la primera reunión de la comisión ejecutiva del diálogo social sobre protección y seguridad social el martes. La instancia estuvo encabezada por el representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y coordinador del ámbito, Hugo Bai. Asimismo, contó con la participación de los representantes de todas las organizaciones sociales convocadas y representantes de organismos estatales. De los partidos políticos, participaron los representantes del Frente Amplio (FA) y Cabildo Abierto (CA).
-
El gobierno resolvió volver a utilizar la versión del pasaporte previa a los cambios que se introdujeron en abril
La cancillería y el Ministerio del Interior emitieron un comunicado conjunto este martes en el que informaron que desde el 1º de agosto se volverá a utilizar la versión del pasaporte uruguayo previa a los cambios que se introdujeron el 16 de abril, debido a los reparos planteados por algunos países en los últimos meses y los inconvenientes ocasionados a algunos uruguayos a la hora de viajar a esos destinos. Si bien las autoridades afirman que la nueva versión “se encuentra en concordancia con la normativa vigente de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, resolvieron dar marcha atrás mientras continúan una serie de consultas con actores internacionales y nacionales.
-
Bettiana Díaz: “Va a haber más presupuesto” para la rehabilitación de reclusos
“Cuando uno va a la cárcel es una foto de un país que es otro, que no es Uruguay: ese país de estabilidad democrática, ese país de libertades, de derecho, de revolución de los derechos, de ampliación”, sostuvo la senadora del Frente Amplio (FA) Bettiana Díaz en la diaria Radio, donde afirmó que “va a haber más presupuesto” para la rehabilitación de los reclusos.
-
Manini: el proyecto de eutanasia “podría mejorar con una suerte de voluntad anticipada”, para no decidir en el “momento de mayor fragilidad”
Para mostrar que cuando nació Cabildo Abierto (CA), en marzo de 2019, era un partido sin “ninguna experiencia política”, su líder, Guido Manini Ríos, cuenta que de los 11 diputados que fueron electos por ese lema en octubre de aquel año “no conocía a ninguno seis meses antes” y ni siquiera les “había visto la cara”. Pero en estos seis años corrió mucha agua bajo el puente y la magra votación de CA en octubre de 2024 hizo que sólo dos diputados cabildantes hayan retenido su banca –Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita–, convirtiéndose en los únicos legisladores de CA, ya que el partido también perdió las tres bancas de la cámara alta –incluida la de Manini Ríos–.
-
Hereford y la Filarmónica de Montevideo presentan Sembrar y esperar con tres funciones en el Solís
Sin palabras, con el gesto de tres dedos de su mano derecha y la mirada convincente de un jugador de truco, el cantante, guitarrista y compositor Diego Chirola Martino devela el plan original y la nula sorpresa ante el éxito en la venta de entradas de los shows que Hereford y la Filarmónica de Montevideo preparan en el teatro Solís.
-
Espacios MEC “son la casa de la cultura de esta era”: relanzaron iniciativa de acceso a cultura, innovación y educación
Los centros que el Ministerio de Educación y Cultura desplegó en el territorio nacional durante la primera administración del Frente Amplio, luego relegados durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, volvieron ahora como Espacios MEC, y este viernes se lanzó su programa en el departamento de Lavalleja.
-
Tras el reclamo de Onajpu, Alejandro Sánchez aseguró que habrá aumentos diferenciales para las jubilaciones mínimas
En entrevista con el programa Según cómo se mire, de Radio 41 de San José, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, fue consultado este jueves sobre el aumento prometido de las jubilaciones mínimas, algo que ha sido reclamado por la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu). En un comunicado interno, las autoridades de la Onajpu advirtieron días atrás que existe un “creciente malestar” porque hasta ahora no se ha concretado el aumento de 3% de las jubilaciones mínimas previsto para mitad de año.
-
FA respaldó decisiones del gobierno sobre agua potable: “El 'sabremos cumplir' acá está más que claro”
En la tarde de este miércoles, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, visitaron La Huella de Seregni para reunirse con el secretariado ejecutivo del Frente Amplio (FA). El aspecto central del encuentro fue el reciente anuncio del gobierno en relación con la modificación del contrato que preveía la construcción del proyecto Neptuno para la construcción de un paquete de obras alternativas.