Buscar en la diaria
Resultados
-
Ministerio de Ambiente otorgó autorización ambiental previa a empresas privadas que buscan llevar adelante el proyecto Neptuno-Arazatí
El Ministerio de Ambiente, según consta en una resolución firmada por Robert Bouvier y a la que accedió la diaria, otorgó la autorización ambiental previa a las empresas Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast –reunidas en el Consorcio Aguas de Montevideo– para llevar adelante el proyecto Neptuno-Arazatí.
-
Nuestro camino en el mundo
La cumbre del Mercosur realizada en Montevideo puso sobre la mesa tres datos significativos en el terreno de las relaciones internacionales. El primero es que puede haber momentos relevantes o decisivos, pero los procesos son siempre largos, mucho más que un período de gobierno. Y a veces, extraordinariamente largos, como el proceso de la negociación de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que se comenzó a discutir en 1999 y concluyó esta semana desde el punto de vista técnico, y aún debe sortear duros debates políticos.
-
Críticas a Bordaberry
En medio de la polémica por la reunión entre Pedro Bordaberry y Yamandú Orsi, Raúl Mono Batlle le dijo al líder de Vamos Uruguay: “Estás cada vez más parecido a tu padre que al mío”. Tras este episodio, varias figuras también salieron a pegarle a Bordaberry.
-
Blancos buscan una “bancada orgánica” de la coalición en Diputados y colorados impulsan al menos la “coordinación”
Luego del período electoral, los legisladores electos en las elecciones nacionales comienzan a negociar internamente para definir temas primordiales de cara a la próxima legislatura, el armado de las comisiones parlamentarias y cómo se coordinarán entre ellos. En ese escenario se encuentran los diputados electos por los partidos de la Coalición Republicana, acomodándose luego de la derrota en el balotaje y delineando estrategias de cara a los próximos cinco años, en los que ningún partido tendrá mayorías parlamentarias en la Cámara de Diputados.
-
Gerardo Caetano: “No creo mucho en la diplomacia presidencial, creo mucho más en la diplomacia profesional”
El gobierno que asumirá el 1° de marzo de 2025 tendrá desafíos en diversas áreas, entre ellas, la política exterior, en un contexto internacional complejo. Para el politólogo e historiador Gerardo Caetano, “la perspectiva de un gobierno de Trump 2.0” en Estados Unidos es “preocupante”, América Latina está “en el mayor momento de desintegración que recuerde” y hace falta “pragmatismo y un realismo fuerte, sin abandonar principios”. En entrevista con la diaria, Caetano opinó que Uruguay debe tener “autonomía estratégica” y que “no puede hacer seguidismo con nadie, y menos con un actor como Brasil”.
-
La ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la UE “no será tan fácil” en ambos bloques, según especialista
El analista internacional y profesor de Comercio Internacional de la Universidad de la República Marcel Vaillant expresó en diálogo con la diaria que, en líneas generales, “es positivo que se haya llegado a un final” en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), luego de que, este viernes, los bloques anunciaran que alcanzaron un acuerdo.
-
Cumbre del Mercosur: entre críticas al bloque y celebración por el acuerdo técnico con la Unión Europea
El viernes se realizó la Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Mercosur y los Estados Asociados, que puso fin a la LXV Cumbre del Mercosur y marcó el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque de Uruguay a Argentina.
-
Lula en la Cumbre del Mercosur: “El modelo de integración que defendemos está orientado a reducir la desigualdad”
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a Montevideo el jueves. Lo primero que hizo fue visitar al expresidente uruguayo José Mujica en su casa, en Rincón del Cerro. Lula condecoró a Mujica con la Orden Nacional de la Cruz del Sur, la máxima distinción que el Estado de Brasil les da a personalidades extranjeras.
-
Cumbre del Mercosur: Lacalle Pou pidió trabajar por el TLC con China y encomendó a Milei “lograr con buen tono” la flexibilización del bloque
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, fue uno de los últimos en hablar durante la Cumbre de presidentes del Mercosur, en la que entregó la presidencia pro témpore del bloque al argentino Javier Milei y fue la última cumbre de su mandato, que termina el 1º de marzo.
-
“Es una oportunidad”: presidentes del Mercosur anuncian acuerdo con la Unión Europea
Este viernes se desarrolla en el Edificio del Mercosur el segundo y último día de la LXV Cumbre del Mercosur, en la que Uruguay entregará la presidencia pro témpore del bloque a Argentina.
-
Uruguay exterior
Si algo va a cambiar en la política exterior uruguaya con el presidente que asumirá el 1º de marzo de 2025, es la postura sobre Oriente Medio. Criticado por no acompañar varias de las votaciones en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que reclamaban un alto el fuego en Gaza (27 de octubre y 13 de diciembre de 2023), el actual gobierno de Luis Lacalle Pou también se abstuvo cuando se exigió el fin de la ocupación israelí de Palestina (19 de setiembre) y la solución de los dos Estados (3 de diciembre). El alineamiento con Israel, si bien se agudizó luego de los atentados de Hamas del 7 de octubre de 2023, no fue completo durante el presente período. En 2021, por ejemplo, Uruguay había dado su voto en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para advertir de “posibles crímenes de guerra” y “crímenes contra la humanidad” en los “territorios ocupados” (El Observador, 24-3-2021), y en mayo de este año Montevideo acompañó a otras 142 cancillerías que aprobaron el ingreso de Palestina a la ONU.
-
Abdala: “El aporte” de Ripoll en la campaña por Montevideo “va a ser de enorme importancia, por su trayectoria y conocimiento del tema”
“El partido quedó en una situación de equilibrio muy interesante”, dijo Pablo Abdala, subsecretario del Ministerio del Interior (MI), que en el período que viene volverá al Parlamento como diputado ya que fue electo por la lista 5 de Montevideo, que encabezó, del novel sector D Centro del Partido Nacional (PN). Abdala fue diputado opositor durante los 15 años de gobierno del Frente Amplio (FA) y en este período no obtuvo una banca. Primero estuvo al frente del directorio del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) y desde 2023 es el número dos del MI.
-
El pedido de Lacalle Pou a Von der Leyen: “Por favor, no firmen el TLC mientras esté Orsi”
Se espera que hoy los presidentes del Mercosur y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, cierren el texto del tratado de libre comercio (TLC) entre el bloque regional sudamericano y la Unión Europea. De todas maneras, este es tan sólo el primer paso para la firma del acuerdo, ya que hay varias etapas previas. Ayer, durante una reunión en la Torre Ejecutiva, Lacalle Pou le pidió a Von der Leyen que la firma definitiva del TLC se haga antes del 1º de marzo de 2025 o luego del 1º de marzo de 2030. “Por favor, no firmen el TLC mientras esté Yamandú Orsi de presidente. El Frente Amplio no hizo nada por el libre comercio. No les importa. Nosotros, en cambio, estuvimos trabajando durante cinco años para lograr una apertura al mundo. Sería tremendamente injusto que Yamandú Orsi aparezca en la foto de la firma definitiva del acuerdo”, rogó el mandatario.
-
Una encrucijada mundial en el Parque Hotel
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se reunió con Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, arribó este mediodía a Uruguay para formar parte de lo que sería el cierre de las negociaciones sobre el texto del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.