Buscar en la diaria
Resultados
-
¿Es un gato?
Todo felino que ande en la vuelta con un peso de 11 kilos podría perfectamente no ser un gato doméstico. De hecho, no debería serlo. Pero esto no es algo que afecte al maine coon, un gato relativamente nuevo en comparación a otras razas, cuyo origen ya no es Europa o Asia, sino Estados Unidos.
-
Uruguay campeón del mundo del fútbol universitario
Tras vencer 2-1 en alargue a Australia en la final, la selección de fútbol de la Liga Universitaria -representada por la Universidad de la República (Udelar)- se consagró campeona del mundo, torneo que organiza la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU). Los dos goles uruguayos fueron convertidos por Santiago Pallares. Uruguay empezó ganando a los tres minutos de comenzado el partido. Luego, a los 11, recibió el empate de los australianos y así terminaron los 90 de juego. En el segundo tiempo del alargue, desde el punto penal, Pallares metió el definitivo 2-1.
-
Con gol de Messi, Barcelona le ganó a Atlético Madrid
No hay con qué darle a Lionel Messi, a quien seguramente este lunes le den un nuevo balón de oro, premio otorgado anualmente por la revista francesa especializada France Football.
-
Algunas actividades para disfrutar el fin de semana
Comer y beber
-
Sigue jugando: Santullo festeja los diez años de su primer disco solista el jueves en La Trastienda
“Es un disco súper importante. Para empezar, porque fue con el que comencé lo que se podría llamar mi carrera solista, aunque nunca es muy solista, y es un disco con el que le pegué un giro a la música que venía haciendo hasta ese momento. Abrí una nueva zona que estaba insinuada, pero no estaba desarrollada”. Así contesta Fernando Santullo, integrante de Peyote Asesino, cuando se le pregunta cómo ve hoy Bajofondo presenta Santullo (2009), su primer álbum solista, que festejará su primera década el jueves a las 21.00 en La Trastienda, con entradas por Abitab a $ 450 y $ 700.
-
Travesías atlánticas: la IV Bienal de Montevideo y su cartografía panorámica del arte contemporáneo
En una actualidad convulsionada por los procesos y movimientos migratorios, de norte a sur y de sur a norte, con un gran número de la población mundial en situaciones de precariedad, con derechos vulnerados e identidades fragmentadas, la IV Bienal de Montevideo se propone problematizar y ahondar en las relaciones y tensiones que se dan entre los tres continentes que rodean al océano Atlántico: América, África y Europa. Un océano que guarda en su recuerdo las historias de viaje de millones de personas que lo atravesaron, traslados que en ocasiones fueron producto de su propia voluntad –más de 60 millones de europeos vinieron a América buscando una mejor vida– y en otras fueron forzados –cerca de 12 millones de africanos fueron traficados como esclavos para trabajar en las tierras del Nuevo Mundo–.
-
Fénix le ganó 3-2 a Defensor en el Capurro
Duelo del violeta y sus matices en Capurro. Tránsito industrial hacia el fin de semana en la ruta más allá de la cancha. Adentro, antes de la raya, dos técnicos de distinto semblante. De distinto campeonato. Uno por la pertenencia, un proceso que viene de las formativas donde Ignacio Risso hizo sus primeras armas, las mismas que puso en juego. El otro, Juan Ramón Carrasco, lo conocido: el chicle, los brazos en jarra, la altanería, el comando autómata. Las propuestas fluyen con una claridad que permite el diálogo de ataque por ataque, el individualismo y lo colectivo. El primero, obra y arte de Luciano Boggio, con liviandad, con desfachatez.
-
Antonio Romano: “La calidad educativa no tiene que ver con la repetición”
Técnicos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) terminaron de hacer una revisión de los reglamentos de evaluación de educación media básica y elaboraron un documento, aprobado por el Consejo Directivo Central (Codicen), en el que se propone eliminar la repetición automática (cuando el estudiante tiene seis o más materias bajas) y dejar en manos del colectivo docente la decisión de la promoción o no del estudiante. Antonio Romano, director de Planificación Educativa del Codicen, que ha liderado el proceso de revisión en conjunto con la División de Investigación, Evaluación y Estadística del Codicen y con representantes de los consejos de Secundaria y UTU, asegura que en los reglamentos de evaluación y pasaje de grado “es donde se condensa todo lo duro de un sistema que dificulta las transformaciones curriculares efectivas”, y que por eso los Repag, como se los conoce en la jerga, son más importantes que los planes de estudio. “Tenemos un sistema muy duro, que históricamente ha sido duro en las propuestas de primera oportunidad, y flexibilizamos en las propuestas de segunda oportunidad”, concluye. Propone, en cambio, flexibilizar las propuestas de primera oportunidad y evaluar qué sucede, lo que, adelanta, implica “discutir el modelo de organización de enseñanza media”. Esto supone instrumentar propuestas de acompañamiento docente a los estudiantes, o el trabajo entre docentes por dominios de conocimiento.
-
0-0 para Progreso y Peñarol, en gran tarde de los arqueros
Mucha arritmia, muchos corazones bombeando fuerte. En el partido que no tuvo goles, pero si golerazos y emoción, Progreso y Peñarol empataron 0-0 y estiraron ilusiones y expectativas hasta la última fecha del Clausura, cuando quizás se decida el torneo y capaz también haya un ganador de la Tabla Anual.
-
Uruguay semifinalista del Sudamericano sub 17 de básquetbol
Este miércoles se cerró la fase de grupos del Sudamericano sub 17 de básquetbol y Uruguay consiguió el objetivo de meterse en las semifinales del torneo. Los dirigidos por Marcelo Capalbo terminaron segundos en el grupo A, detrás de Argentina, y ahora tendrán como rivales a Brasil, primero del grupo B.
-
De a tres días por vez: las selecciones juveniles femeninas siguen su preparación
La selección uruguaya femenina sub 20 enfrentará hoy a una alineación femenina de Peñarol, con lo que se dará continuidad a los microciclos semanales que ocupan a jugadoras y cuerpo técnico los lunes, martes y miércoles. Recalcar que se jugó ante una formación femenina no es un dato redundante: muchas veces, las juveniles celestes deben enfrentar a equipos juveniles integrados por varones.
-
Entre risas y actorazos: Entre navajas y secretos, de Rian Johnson
Dentro del género policial existe una variante conocida como whodunnit, referida a aquellos misterios policiales en los que el espectador, junto con algún detective con problemas de relacionamiento, debe descubrir quién es el asesino. Fue perfeccionado por la pluma de Agatha Christie y, en televisión, popularizado por series tan distintas como Columbo (1968), La reportera del crimen (1984), Monk (2002) y toda la familia de CSI. El mismísimo House (2004) no deja de ser un whodunnit, aunque en este caso el culpable siempre sea algún sujeto microscópico y nunca el lupus (siguiendo su broma recurrente). Los whodunnit tradicionales se desarrollan en gigantescas mansiones en las que el dueño de casa aparece muerto en forma enigmática y se nos presentan muchos sospechosos, incluyendo al siempre peligroso mayordomo.
-
Pantalla libre: vuelve el ciclo de cine uruguayo al aire libre
El viernes a las 20.00 comienza una nueva edición del ciclo Cine en el Botánico, que desde 2014 instaló el Departamento Municipal de Cultura con la idea de valorar la diversidad de la producción audiovisual nacional. Por eso se exhibirán –con entrada libre– dos estrenos recientes de ficción y dos documentales, que serán presentados por sus directores o por el equipo de realización.
-
Sporting, Hebraica, Nacional y Malvín ganaron por la LUB
En Malvín estuvo el partido de la noche. El playero y Olimpia iban por un punto para ser primeros. Tras un emocionante juego que se definió en los últimos segundos, la victoria fue para el playero por 73-72. Elpanameño Michael Hicks, por los 18 puntos convertidos pero sobre todo por lo hecho en los últimos minutos, fue clave en Malvín, bien secundado por Kiril Wachsmann, que metió 17 y recuperó 10 rebotes. Brian García y Johwen Villegas, como casi siempre, aunque esta vez bien acompañados por Reque Newsome, fueron los hombres de Olimpia con 17, 18 y 16 puntos, respectivamente.
-
PSG, Real Madrid, Bayern, Tottenham, Manchester City y Juventus clasificaron a octavos de final
Real Madrid y Paris Saint-Germain se enfrentaron en la capital española sabiendo que ambos estaban clasificados. Eso fue porque, a primera hora, Galatasaray y Brujas igualaron 1-1 en Estambul. En ese encuentro, que deja a los dos equipos peleando por ser tercero y pasar a la Europa League, jugaron Fernando Muslera y Federico Ricca, en los turcos y los belgas, respectivamente. En Madrid los uruguayos fueron Federico Valverde, titular, otra vez en una gran demostración de juego, y Edinson Cavani, que estuvo entre los suplentes pero no ingresó. Terminaron 2-2. Karim Benzema hizo los dos tantos merengues, Kylian Mbappé y Pablo Sarabia metieron los del PSG.