Buscar en la diaria
Resultados
-
Paganini destacó que “se han pronunciado todos los países a favor del acuerdo” con la Unión Europea
Como estaba previsto, en el marco de la Cumbre del Mercosur, sobre las 13.15 de este jueves finalizó la primera sesión de la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), integrado por los cancilleres y ministros de Economía de los países miembros: Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.
-
José Mujica fue condecorado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro
Este jueves, en el marco de la visita a nuestro país del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el mandatario fue a visitar a José Mujica a su chacra en Rincón del Cerro para entregarle la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz Extraordinaria.
-
Empezó la Cumbre del Mercosur con la presencia en Uruguay de la presidenta de la Comisión Europea
-
Gabriel Papa: el Mercosur es un pilar económico de desarrollo estratégico para Uruguay
La situación del Mercado Común del Sur (Mercosur) ha vuelto a instalarse en el centro de la agenda política del país y es el eje del debate esta semana en el marco de la cumbre de presidentes del bloque que se realiza en Montevideo.
-
La posibilidad de cerrar el acuerdo con la Unión Europea marca el inicio de la cumbre del Mercosur en Montevideo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estará en Montevideo durante la próxima Cumbre del Mercosur este jueves y viernes, lo que se traduce como una señal para cerrar finalmente el acuerdo técnico entre el bloque sudamericano y la Unión Europea (UE), según señalaron fuentes de las negociaciones a la diaria.
-
Marcelo Abdala: “Para los intereses de la clase trabajadora el escenario que se abrió es más favorable para ubicar aspiraciones y derechos”
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo a la diaria que la central sindical buscará que el presidente electo, Yamandú Orsi, y el gobierno que comenzará el próximo 1° de marzo de 2025 respondan y atiendan los principales ejes que la organización presentó como necesidades y demandas en la plataforma reivindicativa del acto central del Día de los Trabajadores.
-
Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se reúne en Montevideo para buscar cerrar acuerdo técnico con el Mercosur
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se encuentra por estas horas viajando hacia Montevideo con el objetivo de concretar el acuerdo técnico con el Mercosur, previo a la cumbre de presidentes que se realizará el viernes, informó El Observador y confirmó la diaria con fuentes vinculadas a la negociación.
-
“Lo energético” y el medioambiente fueron los temas centrales de la reunión entre Orsi y Petro
En la víspera de la Cumbre del Mercosur, a desarrollarse el 5 y 6 de diciembre en Montevideo, el presidente electo Yamandú Orsi y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, mantuvieron una reunión en el hotel Radisson, en la que, según Orsi, los temas centrales fueron el “energético” y el “ambiental”, lo que “se llevó el 80% del tiempo” de la conversación.
-
¿Quién le tomará juramento a Yamandú Orsi?
En los últimos días fueron anunciadas las primeras incorporaciones al futuro gabinete que asumirá junto con Yamandú Orsi el 1° de marzo. Entre esos nombres figura el de Alejandro Sánchez, quien se instalará en la Torre Ejecutiva como secretario de Presidencia.
-
El mercado audiovisual Ventana Sur se lleva a cabo en Montevideo por primera vez
Desde el lunes hasta el viernes se está desarrollando la decimosexta edición de Ventana Sur, el principal festival del mercado audiovisual de América Latina, que por primera vez se lleva a cabo en Montevideo, tras el fracaso de la organización en Buenos Aires y gracias a un acuerdo de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) con el Marché du Film (Festival de Cannes) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) de Argentina.
-
Para Ernesto Talvi, el triunfo de Orsi responde a una tendencia de “voto castigo a los oficialismos”
Para el excanciller Ernesto Talvi, el triunfo de Yamandú Orsi “pone de manifiesto una tendencia regional y global: el creciente voto castigo a los oficialismos, incluso en contextos de buenos indicadores macroeconómicos y alta aprobación presidencial”.
-
Mientras en Aire Fresco hay malestar con Delgado por errores de campaña, en D Centro lo quieren “al frente” de la acción política
“Mientras en el Frente Amplio [FA] están viviendo un torbellino de definiciones, por los ministros y el armado del gobierno, nosotros estamos en el torbellino del caos, la bronca, la desilusión, la amargura y el duelo”. Así habló a la diaria un dirigente del sector Aire Fresco, del Partido Nacional (PN), sobre cómo están procesando en la interna del grupo la derrota en el balotaje a manos de Yamandú Orsi.
-
Bordaberry no quiere ser oveja
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
La militancia del Frente Amplio y cinco pasos para construir una victoria popular
Quienes estudian el comportamiento electoral de las sociedades dicen que, para pronosticar quién va a ganar las elecciones, es importante prestar atención a dos indicadores: si la economía del país está creciendo y cómo está la popularidad del presidente. En cualquiera de los dos aspectos la coalición puntuaba bien: en un contexto en que las encuestas mostraban paridad, el gobierno arrancaba la campaña en condiciones favorables.
-
Orsi y Cosse enfatizaron sobre la importancia de una “diplomacia profesional” para su gobierno y descartaron “estrategia rupturista”
Sobre la mediatarde del martes, Carolina Cosse llegó al hotel Hampton by Hilton de Paso Carrasco. Yamandú Orsi ya estaba trabajando en el lugar hacía varias horas. También había llegado durante el correr de la tarde el prosecretario de la Presidencia designado, Jorge Díaz. Por su parte, se había retirado una hora antes de la llegada de la vicepresidenta electa el histórico sindicalista de la bebida y militante frenteamplista Richard Read.