Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Un pasatiempo de domingo: El Imperio, un bar de “birras, choris y antigüedades” en la feria de Tristán Narvaja

    “Nos gusta divertirnos, ese es el plan. Estamos tratando de hacer dinero, evidentemente, pero no somos gente ambiciosa. El Imperio es nuestro lugar y queremos que la gente se sienta cómoda aquí”, explica Rubén Montedónico, y la transcripción está depurada, porque la explicación original rebalsa de “güey” y “carnal”, esos “amigos” que encuentra por todos lados, porque a fin de cuentas este mexicano puso un bar en la feria más tradicional de Montevideo.

    14.9.19 | COMER Y BEBER | Noticia
  • La calma en la forma: se presenta “El mar desde la orilla”, el primer libro de Alicia Migdal en una década

    Lo último que había publicado Alicia Migdal era En un idioma extranjero, una compilación de textos ya publicados que incluía un tramo nuevo, llamado Abstracto. Eso fue en 2008. Por estos días salió a la calle El mar desde la orilla (Criatura, $ 420), y será presentado por la investigadora Alicia Torres este jueves a las 20.00 en Escaramuza (Pablo de María 1185). Unos días antes, conversamos con la autora de Historia quieta.

    14.9.19 | LETRAS | Noticia
  • Vacaciones de primavera: pequeña guía para una semana de pausa escolar

    Para maguitos

    14.9.19 | INFANTILES | Noticia
  • Cuando la xenofobia es hadafobia o centaurofobia: Carnival Row, en Prime Video

    Es bastante común en la construcción de universos alternativos, sea en el marco de un juego de rol, de una novela o de una serie de televisión, que algunos autores se pierdan en esa primera instancia creativa, la de pensar desde cero una mitología completa, la historia milenaria de alguna civilización o cosas tan mundanas como lo que comen los protagonistas para sobrevivir. Cuando esto ocurre, cuando el acto arquitectónico, histórico, gastronómico termina dejando en un segundo o tercer plano a la historia, estos universos tienden al fracaso.

    14.9.19 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Organizaciones evalúan pedir representación social en la gestión del agua

    El 3 de febrero en la mañana, vecinos de la zona de Atlántida, Parque del Plata y Las Toscas que tuvieron contacto con el agua de OSE sufrieron irritaciones en la piel y quemaduras. A las 15.30 de ese día, la empresa estatal informó a la población por medio de sus redes sociales que se estaban registrando “fenómenos de turbiedad” en la zona mencionada; solicitó a la población no utilizar el agua para consumo y dispuso camiones cisterna para el abastecimiento. Dos días después, mediante un comunicado, OSE informó que el “evento de turbiedad” se debió al “aumento de la alcalinidad del agua a la salida de la usina de Laguna del Cisne” y prometió que se tomarían las medidas administrativas correspondientes.

    14.9.19 | INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA | Noticia
  • Ciudad Cabrera

    Dice así: nace un 8 de diciembre de no le pregunte qué año. Cuando cumple seis, sus progenitores le regalan el instrumento. No se sabe por qué. Quizá porque podía ser poeta, Sui Generis, cuando creciera. Las voces pueden cambiar, algunas veces hablas de ti, otras de ti o de tus canciones. La historia continuará, dice una de ellas.

    13.9.19 | MIRADAS | Noticia
  • Las sombras de Charly: con el músico Charly Ferret, que se presenta en sala Camacuá

    La partida de nacimiento de Charly Ferret dice que nació en Young en 1984, pero a simple vista podría tener cualquier edad. Quizás tenga que ver con su barba castaña, que casi le tapa la boca cuando habla, o quizás con esa conformación del paladar y los dientes supernumerarios que suavizan sus eses, sus tés y la mayoría de las consonantes, que por momentos lo hacen sonar como un viejo un poco sabio y un poco mefistofélico.

    13.9.19 | MÚSICA | Noticia
  • Fútbol femenino con todos los matices

    Son variados los atractivos y la importancia de quince partidos entre mujeres uruguayas, todos programados para este domingo. En la 6ª etapa del Torneo Clausura de la divisional A, donde la primacía es de los clásicos colores, se destaca claramente el partido que enfrentará a Peñarol y Liverpool en la cancha de césped sintético del Complejo Rentistas. Y será al mediodía, a las 12.30. Peñarol, líder del Clausura junto con Nacional, y de la Tabla Anual en solitario, es el favorito en cuestión pero Liverpool, desde hace dos etapas dirigido por la profesora Graciela Rebollo, única entrenadora en clasificar a una selección uruguaya a un Mundial (la sub 17 en Azerbaiyán 2012) puede hacerle una fuercita. Estará empujado por la tercera posición conseguida en los tres triunfos consecutivos de las últimas etapas. Peñarol, al igual que Nacional, suma 15 puntos, y las negriazules, 10.

    12.9.19 | FÚTBOL FEMENINO | Noticia
  • La fecha FIFA, los jóvenes y el JRC (Juego, rendimiento, comportamiento)

    El paradigma periodístico está mutando, y entonces aquello que fue evolucionando en la cobertura de los eventos deportivos, con la presencia de periodistas -en algunos casos especializados- acompañando al objeto de interés informativo, ha pasado a ser una cobertura virtual y a distancia. Esta vez, como seguramente muy pocas veces ha pasado en los últimos 100 años, la selección uruguaya jugó dos encuentros sin que ningún diario, radio o canal de televisión enviase periodistas desde Uruguay a cubrir a la celeste.

    12.9.19 | FÚTBOL | Noticia
  • La Compañía de la Risa cumple una década contagiando carcajadas por medio de talleres y de intervenciones en los ómnibus que reeditan este sábado

    “Apostamos al humor como herramienta que genera una mayor concentración en la tarea, creatividad e inspiración y que permite nuevas oportunidades de crecimiento en las organizaciones que promueven el bienestar de las personas”, sostienen los profesionales de la salud y de la educación que integran la Compañía de la Risa. Este grupo multidisciplinario se empezó a articular en 2005, a instancias del médico Carlos Vignone, especializado en psicoterapia corporal: “En esa época hacíamos los talleres con Mariana Ingold. Era un grupo de diez a 15 personas que venían a trabajar. Llegamos a hacer un coro de la risa como parte del taller. Ahí la música simplemente intervenía en algunos momentos; se trataba más de conectar con las emociones. Después seguí adelante y en 2009 tuve la iniciativa de salir a contagiar risa en los ómnibus”. Vignone defiende la originalidad del proyecto –más allá de que ahora se puede acceder a propuestas de tono similar, como el yoga de la risa–, ya que muchas dinámicas utilizadas fueron creadas en Uruguay en el marco de esta compañía. “Fuimos integrando juegos provocadores de risa. Por ejemplo, trabajamos sobre las preocupaciones que tiene la gente, junto con una dinámica corporal que permite verlo desde otro lado”. El objetivo es sanar mediante un cambio de perspectiva. “La idea es, justamente, crear una distancia entre lo que sucede y la capacidad de observarlo. La risa marca la descarga súbita de una contradicción, es el choque de una cosa con otra. Las cosquillas mismas son una mezcla de placer y dolor. Entonces, la risa es un instrumento que rompe la dualidad, que ayuda a romper la oposición y a entrar en una tercera opción. La risa va en esta dirección, de generar una especie de trilogía o de conciencia observadora, que hace que no te identifiques tanto con lo que te está pasando”.

    12.9.19 | AGENDA | Noticia
  • Peñarol le ganó a Colón por El Metro

    Después de que Cordón y Unión Atlética se enfrentaron en la primera semifinal de su serie, con victoria de los celestes 81-68, para poner el mano a mano 1-0, este jueves por la noche fue el turno de Peñarol y Colón. El último de los dos ascensos está en juego y los cuatro buscarán acompañar a Miramar a la Liga Uruguaya de Básquetbol 2020.

    12.9.19 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Habrá nuevo campeón mundial de básquetbol

    Con la despedida de Estados Unidos a manos de Francia, el título de campeón mundial tendrá nuevo dueño. Galos, argentinos, australianos y españoles sueñan en grande tras la caída de los yanquis, ganadores de los últimos dos torneos, Turquía 2010 –dream team que tuvo a Stephen Curry, Kevin Durant y Russell Westbrook como figuras– y España 2014 –otro cuadrazo con Curry, Kyrie Irving, James Hardem, Kaly Thompson y Anthony Davis, entre otros–. Las selecciones de Argentina y España van por su segundo título mundial. Para Francia y Australia es una hermosa chance de entrar en la historia grande del básquetbol. Los cruces para el viernes son Australia-España (a las 5.00 de nuestros relojes) y Argentina-Francia (a las 9.00).

    12.9.19 | BÁSQUETBOL | Noticia
  • Burocracia y religión: con el brasileño Gabriel Mascaro, director de la película “Divino amor”, que se estrena este jueves

    Mientras Brasil se derrumbaba en el abismo del absurdo y la televisión filmaba a Jair Bolsonaro celebrando su victoria como presidente con una ceremonia de oración, Gabriel Mascaro estrenaba la coproducción uruguaya-brasileña Divino amor. “Era 2027. Brasil había cambiado. La fiesta más importante ya no era el carnaval”: con esta voz en off y las imágenes de una fiesta electrónica gospel, que nos confirman que nuestro presente ya es una distopía, comienza esta historia futurista sobre una notaria que se dedica a salvar parejas que llegan a su oficina para divorciarse, e intenta seducirlas para que se unan al grupo terapéutico Divino Amor, mientras se obsesiona con ser madre. Así, Mascaro asumió el desafío de interrogar aquello que parecía haber dejado de sorprendernos: con un explosivo tratamiento del color y una ambientación sonora que alucina ese balanceo de burocracia y misticismo, explora inagotables resonancias y sentidos en torno a este país que en los 60 vio surgir a la Teología de la Liberación y hoy se hunde en la “teología de la dominación”, el lobby neopentecostal, su poderío económico y mediático. Una obra que, más allá del tiempo y de la historia, alucina la realidad para enfrentar a sus fantasmas: “Cuando los conservadores se apropian de elementos [...] que consideramos cool, progresistas y liberales”, dice, “todo se vuelve más complejo; el enemigo es mucho más sofisticado de lo que creemos”.

    12.9.19 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Andrew Przybylski: “La idea de que los videojuegos generan adicción es un disparate”

    Andrew Przybylski es un psicólogo experimental estadounidense y actualmente dirige el área de Investigación del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, en Inglaterra. Estuvo esta semana en Montevideo para participar en el ciclo de charlas + Aprendizajes que organiza Fundación Ceibal junto con Antel y la Administración Nacional de Educación Pública. Hoy dará una conferencia abierta a las 9.00, que se transmite por streaming, sobre su especialidad: los estudios de bienestar y la motivación en medios digitales. Przybylski habló con la diaria sobre los avances que ha hecho la psicología sobre el uso de las redes sociales y los videojuegos, para él sobre estos temas hay “mentiras, más mentiras y estadísticas, y la gente está usando eso para decir cosas que no tienen un sustento”.

    12.9.19 | SISTEMA EDUCATIVO | Noticia
  • Bombazo: Francia eliminó a Estados Unidos en el Mundial de básquet

    El 31 de agosto fue arriba la primera bola naranja del Mundial de China 2019. Luego de 13 días de competiciones, la cita mundialista con más participantes de la historia (32) llegó a disputar los dos partidos de cuartos de final que dieron a los semifinalistas que restaban para completar el cuadro que definirá título y principales posiciones. El primero de los dos partidos tuvo frente a frente a Estados Unidos y Francia, ¡y los franceses dieron la nota! Gran victoria 89-79 de los galos para eliminar al máximo favorito y meterse en semifinales del torneo, donde jugarán ante Argentina.

    11.9.19 | BÁSQUETBOL | Noticia