Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Una investigación de MYSU identifica los orígenes, las estrategias y el accionar de los grupos antiderechos en Uruguay

    [Esta nota forma parte de las más leídas de 2019]

    18.11.19 | MOVIMIENTOS FEMINISTAS | Noticia
  • Luis Lacalle Pou criticó a Daniel Martínez por decir que el programa del Frente Amplio “no mandata”

    “El programa del Frente Amplio [FA] no mandata, hace propuestas, y el candidato es el que decide”, dijo Daniel Martínez el miércoles durante el debate, después de que el presidenciable nacionalista, Luis Lacalle Pou, lo cuestionó sobre un posible aumento de los impuestos, en el caso de que la fuerza de izquierda acceda al gobierno. Estas declaraciones están siendo usadas por el candidato del Partido Nacional (PN) estos últimos días de campaña de cara al balotaje. El viernes, en un acto en Durazno, Lacalle Pou le pidió a Martínez que se haga cargo del programa del FA: “Resulta que ahora es aceptable decir que el programa que escribió no se aplica; si escribiste un programa, hacete cargo”, dijo. Además, aseguró que en las bases programáticas del FA dice “a texto expreso que van a aumentar los impuestos”, pero cuando se escucha al candidato del gobierno, “depende del día, me dice que no o que sí”. Como en otras oportunidades, el nacionalista dijo que la ciudadanía no resiste más impuestos y que es la hora de que el Estado reduzca gastos.

    18.11.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Guido Manini Ríos: “¿Cuánto hace que no se celebra como se tiene que celebrar una fecha patria?”

    El senador electo y líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, habló ayer, durante un acto en Paysandú en apoyo a la candidatura del nacionalista Luis Lacalle Pou, sobre los problemas de la izquierda.

    18.11.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Daniel Martínez: “En el caso de ganar Lacalle Pou, vamos a pasar cinco años de imprevisibilidad”

    A una semana para la segunda vuelta, el candidato del Frente Amplio (FA), Daniel Martínez, y su compañera de fórmula, Graciela Villar, continúan recorriendo intensamente el interior del país. La fórmula oficialista seguirá con su campaña “Voto a voto” hasta el miércoles. Ese día cerrará la campaña de cara al balotaje en Florida acompañando el último acto de la “Ola cultural”, el colectivo de artistas que respaldaron su candidatura.

    18.11.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Yamandú Orsi descartó que si gana Luis Lacalle Pou pueda ocurrir lo mismo que en 2002

    “En el caso de ganar Lacalle Pou, vamos a pasar cinco años de impredecibilidad”, había dicho el candidato del Frente Amplio (FA), Daniel Martínez, durante una conferencia de prensa en Maldonado este domingo. El candidato habló de las características que ve como debilidades de la coalición y que, según dijo, pueden conducir a Uruguay a las mismas condiciones que en 2002 si el candidato del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, gana las elecciones.

    18.11.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes de campaña del 18 de noviembre. Mensajes coincidentes: “el otro es un peligro”

    (Hoy es 18 de noviembre. Faltan seis días para la segunda vuelta).

    18.11.19 | APUNTES DE CAMPAÑA | Opinión
  • Beatriz Argimón: la Ley de Cuotas está “bárbara”, pero “hay que ir por más”

    Con mucho énfasis en destacar que era algo “histórico”, ayer de tarde, en Casa de Galicia, se juntaron decenas de mujeres de los cinco partidos que conformaron la coalición de oposición, para firmar un documento en común, bautizado “Compromiso por las mujeres”. En primera fila estaban, entre otras, las nacionalistas Verónica Alonso y Adriana Peña, así como la viuda de Jorge Batlle, Mercedes Menafra. También marcó presencia el ex candidato a vicepresidente por el Partido Colorado (PC), Robert Silva.

    18.11.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Los detalles de la integración del próximo Parlamento

    El próximo domingo se elegirá al nuevo presidente de Uruguay, pero las cámaras quedaron conformadas en las elecciones del 27 de octubre.

    18.11.19 | ELECCIONES 2019 | Noticia
  • Luis Lacalle Pou: “El gobierno que viene no va a ser changa”

    “Somos muchos, somos distintos y somos diversos”, dijo el viernes el candidato del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, sobre la coalición opositora, en un acto en Trinidad (Flores).

    16.11.19 | ELECCIONES 2019 | Noticia
  • Sanguinetti: canciller que diga 'Venezuela es una democracia' “debería durar tres minutos”

    Batllista | ¡Qué estadista tenemos los uruguayos entre nosotros y no nos damos cuenta! ¿Me van a decir que hay algún político uruguayo que le llegue siquiera a los talones en materia de lucidez y en capacidad oratoria? “Un canciller que diga que Venezuela es una democracia debería durar tres minutos”. ¡¡¡Es para encuadrar!!!!

    16.11.19 | HUMOR | Noticia
  • Lo que vendrá

    Dentro de ocho días elegiremos a un presidente de la República que tendrá problemas de gobernabilidad desconocidos en los últimos 15 años. Esto sucederá con independencia de quién logre más votos en el balotaje, aunque las dificultades serán distintas en cada caso.

    16.11.19 | EDITORIAL | Opinión
  • La seguridad social: integradora o excluyente

    Desde el domingo 27 de octubre hasta estos días, el clima político uruguayo ha estado atravesado por tres grandes fenómenos. En primer lugar, la consolidación en los hechos del frente neoliberal-conservador, llamado “coalición multicolor”, encabezado por Luis Lacalle Pou, Ernesto Talvi y Guido Manini Ríos. En segundo lugar, las serias posibilidades de que además de quedarse con la mayoría simple en el Parlamento, se hagan cargo del Poder Ejecutivo. Y por último, el secretismo sobre el programa político de la nueva coalición, evitando referencias a medidas concretas en la futura ley de urgente consideración, usando frases generales y eufemismos.

    16.11.19 | POSTURAS | Opinión
  • Gustavo Zubía: “Si dudo entre mi conciencia o votar con la mano enyesada, voy a elegir mi conciencia”

    La coalición opositora que apoya al candidato nacionalista Luis Lacalle Pou a la presidencia tendrá unidad de acción en el Parlamento en lo que refiere al acuerdo firmado por sus líderes. No obstante, el diputado electo por el Partido Colorado Gustavo Zubía dijo a la diaria que él, en última instancia, obedecerá a su conciencia a la hora de legislar.

    16.11.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Recorte del gasto público, representación docente en la enseñanza y reforma de los estatutos; las dudas de los maestros sobre propuestas del PN

    La Mesa Representativa de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) presentó ayer una serie de preguntas que realizó a los partidos que compiten el 24 de noviembre en el balotaje. Elbia Pereira, secretaria general de la FUM, explicó que las preguntas refieren a temas de preocupación “no solamente para el magisterio, sino para la ciudadanía en general”. Algunas de las preguntas son para ambos candidatos, Daniel Martínez (Frente Amplio) y Luis Lacalle Pou (Partido Nacional, PN), por ejemplo qué recursos y cómo se va a implementar la inclusión en la educación o cuál es el plan de trabajo sobre los contratos de participación público-privada en la educación, pero otras refieren específicamente a la propuesta programática de la coalición opositora, Compromiso por el País. “¿De qué forma se hará la reducción del gasto público? ¿Se podría explicitar la fuente de financiamiento de las políticas educativas, de salud, de protección a la infancia y sociales en general que garanticen no perder en derechos sociales y cobertura?”, cuestiona el documento. También se consulta, a raíz de la propuesta de reformar los estatutos de los funcionarios docentes y no docentes, si estas modificaciones se harán “con las organizaciones más representativas”, como indica la Ley de Negociación Colectiva.

    16.11.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • A una semana de la segunda vuelta, Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez ponen sus energías en recorrer el interior

    Queda una semana para el cierre de la campaña de la segunda vuelta y los presidenciables están trillando todo el país en busca de los votos que necesitan para ganar la contienda electoral. En el Partido Nacional (PN) hay dos campañas simultáneas y complementarias: por un lado, la fórmula nacionalista está haciendo actos multitudinarios en varios departamentos del interior y, por otro, los senadores electos de todos los sectores se dividieron para a recorrer todos los departamentos.

    16.11.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia