Buscar en la diaria
Resultados
-
Uruguay entrena en Porto Alegre
Mala pata. El cuerpo médico de la selección uruguaya confirmó la noticia luego de los exámenes realizados: Matías Vecino sufrió una rotura fibrilar en el muslo derecho. Ayer de mañana, en una clínica privada de Belo Horizonte, los estudios imagenológicos constataron la lesión del bíceps crural, tras lo cual se anunció la noticia no deseada: el volante quedó fuera de competencia por el resto del torneo. Vecino salió sustituido en el partido con Ecuador cuando iban 35 minutos del segundo tiempo. Fue revisado en la cancha por el doctor Alberto Pan y enseguida se solicitó el cambio. Por Vecino entró Federico Valverde.
-
Buena victoria de Chile ante Japón
Goleada de Chile en el Morumbí. Con contundencia, la selección trasandina le ganó 4-0 a Japón en el cierre de la primera fecha del grupo C. Ahora chilenos y uruguayos lideran con tres puntos y una diferencia de goles de +4, mientras que japoneses y ecuatorianos no tienen puntos y están -4. Los goles del ganador fueron convertidos por Erick Pulgar, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas en dos ocasiones convirtieron los goles chilenos. La próxima fecha, que se disputará en dos días: el jueves 21 Uruguay jugará contra los nipones, mientras que un día después Chile se medirá ante Ecuador.
-
El olor de la adolescencia: “Los tiburones”, de Lucía Garibaldi
Aunque a esta altura ya sea un lugar común, es prácticamente imposible ver un travelling de un joven corriendo sin citar automáticamente la imagen de Jean-Pierre Léaud al final de Los 400 golpes (François Truffaut, 1959). Desde aquella escena inaugural, hemos visto un sinfín de otras con protagonistas que corren mientras la cámara les sigue el tranco, al punto que el recurso técnico pasó de ser una metáfora a casi un símbolo: siempre que lo acompañamos en su corrida es como si el personaje quisiera atravesar algo de su entorno que lo comprime, una huida casi siempre condenada al fracaso, ya que de quien huye es de sí mismo.
-
Brasil va por la clasificación
Tras la buena victoria en el debut de la Copa América, desde el sábado la selección de Brasil está en Salvador, ciudad donde jugará el segundo partido por el Grupo A con Venezuela, el martes a las 21.30 en el hermoso estadio Fonte Nova.
-
Un Mundial femenino brillante
La octava edición de la Copa del Mundo Femenina que se está disputando en nueve ciudades de Francia ofrece excelentes espectáculos futbolísticos, en una muestra del avance incesante de esta modalidad deportiva, que ha tenido un tremendo crecimiento en los últimos 30 años. Los partidos han sido, en general, muy disputados y han mostrado un nivel técnico en avance. El juego gana en dinámica en comparación con anteriores ediciones. Las goleras ya no ofrecen una resistencia tan débil. Los juegos tienen vivacidad y choques de estilos distintos.
-
Uruguay debutó con goleada 4-0
Con un gran partido y muy buena contundencia en el ataque, Uruguay arrancó perfecto la Copa América: goleada 4-0 sobre Ecuador. Nicolás Lodeiro, Edinson Cavani, Luis Suárez y Arturo Mina, en contra, facturaron los goles celestes. La selección uruguaya hizo todo bien: logró el primer gol rápidamente, apabulló a su rival a la manera de los buenos boxeadores: aprovechando el momento, y cuando se puso en ventaja –numérica y de juego– administró a la perfección con el piloto automático puesto.
-
Paraguay y Catar empataron 2-2 en Maracaná
En el estadio Maracaná, en Río de Janeiro, Paraguay y Catar jugaron un partidazo en el cierre del grupo B que había comenzado con la victoria de Colombia 2-0 frente a Argentina, el sábado de noche. Este encuentro entre guaraníes y cataríes terminó empatado 2-2, a pesar de los comentarios acerca del juego de los asiáticos, que se llenaron de tarjetas amarillas, fueron abajo en el marcador desde el inicio de los dos tiempos pero terminaron empatándolo. El discurso común de los entrenadores previo a esta Copa América es muy similar: “Lo importante es llegar a Catar 2022”. Lo dijo Eduardo Berizzo, el director técnico argentino de Paraguay; lo mencionó también el catalán Félix Sánchez, entrenador de Catar que tiene su participación asegurada en el próximo Mundial que organizará en sus tierras.
-
Agenda para este fin de semana
MÚSICA
-
Los Teros campeones de la Nations Cup
En el estadio Charrúa, la selección uruguaya de rugby, Los Teros, le ganó 28-15 a Argentina XV y se consagró campeona de la Nations Cup por tercera vez consecutiva. Además, es la segunda vez consecutiva que los celestes vencen a los argentinos en la final. El más ganador es Rumania, con cuatro trofeos logrados (2012, 2013, 2015 y 2016).
-
Perú y Venezuela igualaron sin goles
En el Arena de Grêmio, en Porto Alegre, Venezuela y Perú empataron 0-0, partido que cerró la primera fecha del grupo A. Fue de ida y vuelta, pero los goles válidos no llegaron. Si los anulados, que fueron dos. Tras este resultado, Brasil lidera el grupo con 3 puntos, incaicos y venezolanos tienen 1, y cierra Bolivia sin unidades.
-
Copas sobran (III): Garra celeste (pero de rojo) en Santa Beatriz 1935
La demanda ficcional, pero absolutamente verosímil para un uruguayo futbolero, sería algo así como: Santa Beatriz tiene un capítulo integro y completo ¿no? Dale, ponele garra.
-
Las historias que Levrero le hacía a su hijo
“[...] nosotros y los protagonistas de estas historias estamos tan pero tan cansados, que quizá nunca sepamos si estamos leyendo un libro o contando sueños”, advierte la contratapa de la edición de Amanuense de este libro que, en su primera edición, por el sello argentino Pequeño editor, fue seleccionado para los prestigiosos The White Ravens de la International Youth Library de Frankfurt, Alemania, el año pasado. Y ese breve texto da en el clavo y funciona como síntesis perfecta, porque Cuentos cansados sumerge al lector en una lógica onírica, en una deriva signada por el cansancio progresivo del narrador y por la maravilla y el desconcierto que nos generan los sueños, que nos introducen en otro mundo, con sus propias reglas.
-
Rock sin teoría: Babasónicos presenta su nuevo disco en La Trastienda
Como quien no quiere la cosa, Babasónicos ya tiene casi 30 años en la vuelta. Los liderados por Adrián Dárgelos arrancaron en 1991 y al año siguiente lanzaron Pasto, su debut en las bateas, que tenía canciones como “D-Generación” y “Somos la pelota”, más podridas, cuadradas y densas que las que una década después llevarían al grupo a la cima del rock argentino y a dominar el mainstream.
-
Neoliberalismo desde la izquierda: entrevista con la socióloga Stephanie Mudge
Desde fines de los años 70, los partidos políticos de todo el mundo han abrazado políticas de libre mercado, privatización y financiarización. En nombre de la libertad, este proyecto político, conocido generalmente como neoliberalismo, ha producido niveles récord de desigualdad económica así como importantes retrocesos democráticos, particularmente en las sociedades capitalistas avanzadas.
-
El Poder Judicial como un actor político
El primer seminario sobre “Partidos políticos y Poder Judicial en Uruguay”, que se desarrolló esta semana, fue la primera experiencia de estas características en el país y contó con docentes e investigadores de distintas disciplinas tanto de Uruguay como de Argentina, Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica. Fue organizado por el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar), con apoyo del Área Socio-Jurídica de la Facultad de Derecho. Además, fue declarado de interés por la Suprema Corte de Justicia (SCJ).