Buscar en la diaria
Resultados
-
Nacional le ganó 1-0 a Juventud en el Parque Central
Sin hacer un gran partido, y con el molde característico de Álvaro Gutiérrez, Nacional le ganó 1-0 a Juventud en el Parque Central, en el comienzo de la 15a fecha del Torneo Apertura, que seguirá jugándose entre el sábado y el domingo. El único gol de la noche fue de Gonzalo Bergessio a los 83 minutos de juego.
-
Escribir en contra: encuentro con el escritor argentino Patricio Pron, premio Alfaguara 2019
Con la gira de presentación de su última novela, Mañana tendremos otros nombres, merecedora del último premio Alfaguara, el escritor Patricio Pron llegó a Montevideo. Ya comenzada la presentación del libro, Valentín Trujillo, encargado de entrevistarlo, le dispara algunas preguntas precisas, y Pron se deja llevar, lúcido, inteligente, irónico. La novela queda presentada rápidamente: es la historia de una separación en la era de las redes sociales, de un desamor por los tiempos de Twitter y Tinder. Los protagonistas han sido, por un lado, reducidos a meros “él” y “ella”, a la vez que, por otro, quedan presentados como verdaderas máquinas de racionalizar, de acometer el arduo proyecto de volverse conscientes de sí y sus circunstancias, de explicarse a sí mismos, con palabras, eso que les está pasando, y cómo las viejas certezas sobre los afectos y las relaciones amorosas han entrado en crisis. Quizá sea una de esas novelas que dividen el territorio: por un lado, los que la aman; por otro, los que la odian. Pero, y esto es lo mejor que puede decirse de un libro, no deja indiferente. A nadie.
-
Acciones recuperadas: “Arte y política. Mujeres artistas y artes de acción en los sesenta y setenta latinoamericanos”, de Elisa Pérez Buchelli
“Decidí dar un happening, porque ya no se puede con los soupers y los cóctails, todos iguales, de modo que le pedí a Macoco una oveja [...], la idea de la oveja esquilada en mitad del living y luego sumergida en champagne me fascinaba [...]. Un happening tiene que hacerse con elementos nuestros, de lo contrario no tiene valor social, es algo alejado de la realidad...” Así, en 1966, como está citada por Elisa Peréz Buchelli en su reciente libro Arte y política, la escritora humorista Mónica (Elina Berro) le tomaba el pelo, desde Marcha, al novísimo lenguaje artístico del happening, vale decir, a la que parecía una nueva moda (que sin embargo en el país nunca se instaló como tal) y a su público potencialmente esnob. Mónica apuntaba también a otro blanco, que es una preocupación que recorre justamente las páginas del estudio entero de Pérez Buchelli: cómo apropiarse de algo que nace históricamente foráneo, pero que puede ser utilizado, debidamente modificado (en el mejor de los casos), en cualquier lado. Cuestión doblemente candente cuando, aplicada a lo que, según esquemas antiguos y quizá anticuados, pero muchas veces todavía operativos, quien “resignifica” es la “periferia”. Pérez Buchelli toca ese punto una y otra vez, logrando demostrar que no sólo es perfectamente posible hacerlo, sino que, en el caso del happening, se lo ha hecho de forma temprana, lúcida y contundente (intrínsecamente contundente, las inmediatas repercusiones fueron quizá mínimas).
-
Comenzó el encuentro mundial de robótica First Lego League con 700 jóvenes
Jóvenes de Colombia improvisaron una clase de baile champeta para adolescentes griegos; el equipo chileno le comentaba al alemán sobre la comida picante de su país; los estudiantes italianos trataban de aprender alguna palabra en español de sus nuevos amigos argentinos. Esa mezcla de culturas es producto del Open First Lego League, que comenzó hoy en el Antel Arena y continuará hasta el sábado. Allí los stands de proyectos científicos sobre el espacio exterior y los robots construidos con piezas Lego que deberán pasar por varios desafíos en pistas de juego se mezclan con las anécdotas de viaje y los intercambios en las redes sociales. Unos 700 estudiantes de entre nueve y 16 años, provenientes de 27 países, participan en esta instancia, que se celebra por primera vez en un país latinoamericano.
-
Wanderers le ganó a Cerro 1-0 y sigue adelante en la Sudamericana
En una contienda que tuvo un golpe de efecto cuando Cerro marró un penal y los bohemios convirtieron el golazo con el que se definió el partido y la clasificación —en la ida habían empatado 0-0— Wanderers consiguió seguir adelante y ahora en octavos de final de la Copa Sudamericana deberá enfrentarse a los brasileños de Corinthians, que eliminaron al Deportivo Lara.
-
5ª etapa de la B
Este sábado, a las 10.05, empezó a jugarse la fecha 5 de la Segunda División Profesional. El partido entre Torque y Rentistas se jugó en el estadio Centenario y terminó 1-1. Ambos goles fueron de penal: el primero, para los celestes, lo hizo el volante Álvaro Brun; en el segundo tiempo empató Maximiliano Callorda.
-
Uruguay derrotó 2-0 a Nueva Zelanda y clasificó con puntaje perfecto
Jugando con la mayoría absoluta de los futbolistas que no habían sumado muchos minutos en los dos primeros triunfos (3-1 ante Noruega y 2-0 frente a Honduras) el seleccionado uruguayo sub 20 derrotó por 2-0 a Nueva Zelanda y al culminar con puntaje perfecto fue el primero del grupo C, por lo que su próximo partido, el de octavos de final será el lunes en Lublin a las 12.30 ante uno de los mejores terceros, que terminó siendo Ecuador, el campeón del Sudamericano. Los goles fueron de Darwin Núñez a los 40 minutos y Brian Rodríguez a los 94.
-
Pase a tercera ronda para Pablo Cuevas en Roland Garros
Tras el abandono del británico Kyle Edmund en el tercer set, Pablo Cuevas obtuvo su pase a la siguiente ronda de Roland Garros. El partido inició muy parejo y tras un ajustado primer set, con un quiebre por lado, el uruguayo sacó la ventaja en el tiebreak de 7 a 3 y en casi una hora de juego se llevó el primer parcial por 7 a 6.
-
Este fin de semana, más de 300 recreadores participarán en el 4º Encuentro Internacional del Juego en Canelones
Tribus en Juego es el nombre del encuentro internacional del juego que organiza cada dos años la Unidad de Animación Sociocultural de la Intendencia de Canelones; el cuarto encuentro, que se llevará a cabo en la ciudad de Canelones, comenzará el viernes a las 17.00 y terminará en la tarde del domingo. Según explicó Lorenzo Figueredo, el coordinador departamental de la Unidad, el objetivo de la actividad es “reflexionar y formarse sobre el juego”, y apunta a un público “de entre 15 y 101 años”: animadores, recreadores o líderes, pero también personas que tienen otras formaciones, como psicólogos, maestros, profesores de educación física o talleristas de arte, que utilizan el juego como una herramienta educativa.
-
Peñarol derrotó 2-0 a Deportivo Cali y clasificó en la Sudamericana
Haciendo un buen partido, jugando con inteligencia y concentración, Peñarol derrotó por 2-0 al Deportivo Cali con goles de Agustín Canobbio y Walter Gargano, y avanzó a octavos de final de la Sudamericana con un global de 3-1.
-
Chelsea campeón de la Europa League
Con contundencia, aprovechando el gran segundo tiempo que hizo, el Chelsea goleó 4-1 al Arsenal y se consagró campeón de la Europa League, final jugada en el estadio Olímpico de Bakú (Azerbaiyán). Los goles del equipo dirigido por el italiano Maurizio Sarri fueron convertidos por el francés Olivier Giroud (a los 49 minutos), el español Pedro (a los 60) y el belga Eden Hazard por duplicado (65 y 72 minutos), el primero de ellos de penal.
-
Malvín ganó y estiró las finales
Las finales de la Liga Uruguaya de Básquetbol siguen en la cancha. Malvín se impuso 91-83 en el quinto juego y la serie está 3-2 a favor de Aguada. Lo mejor del ganador estuvo en la tarea defensiva. Fue la mejor final de Malvín en ese sentido. En ataque se destacaron varios, más allá de que el goleador fue DeJuan Blair con 25 puntos. Nicolás Mazzarino metió 17, Marcos Cabot 14 y Elijah Millsap 15. Aguada dependió mucho de Al Thornton, el yanqui hizo todo, hasta encabezó la remontada del final, pero le faltó la compañía de otros partidos.
-
River quedó eliminado en Santa Fe ante Colón
Ninguno de nosotros sabe que hubiese pasado en el partido si River lo hubiese empatado de penal cuando Colón lo ganaba por 2–1. El juez brasileño Ricardo Marques no solo no cobró aquella flagrante mano, sino que entró en un desastroso camino que desembocó en una generala cuando ya Colón había convertido el tercer gol y aseguraba su clasificación.
-
Liverpool perdió 2-0 en Caracas y quedó eliminado de la Sudamericana
Suele pasar: el equipo que se defiende sumando hombres cerca de su arco lo primero que genera es oportunidades para el rival. Y casi siempre llega el gol de los contrarios, y después siempre parece tarde para remedar lo que se pudo haber hecho. Liverpool quedó eliminado ante Caracas en Venezuela, y dejó esa angustiante sensación de que pudo haber dado otro tipo de competencia.
-
Peñarol va por la clasificación en la Copa Sudamericana
En el Campeón del Siglo, Peñarol y Deportivo Cali jugarán las revancha de los dieciseisavos de final de la Copa Sudamericana. Será a partir de las 19.15 y tendrá el arbitraje de una terna argentina compuesta por Néstor Pitana, Hernán Maidana y Maximiliano del Yesso.