Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • A espaldas del puntero izquierdo

    Cuando el Frente Amplio (FA) llegó al poder, el preexistente vínculo entre la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y Tenfield ya gozaba de mala fama. Rica en futboleros de tribuna pero normalmente minoritaria en la cocina de la dirigencia deportiva, la izquierda tenía la oportunidad de incidir en un ámbito tan asociado al sentido común conservador como a la opacidad. “Agua, jabón y cepillo de alambre”, repetía el entonces ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, cada vez que le preguntaban por la ruina ética, económica y deportiva de la AUF de Eugenio Figueredo. Consecuentemente, en 2006 la presión gubernamental jugó su papel en el proceso que dejó sin sillón local al dirigente nacido en Huracán Buceo. Nada hacía pensar que, 13 años después, sería Pedro Bordaberry quien agitaría la bandera de la transparencia.

    21.3.19 | OPINIÓN | Noticia
  • Interna blanca: Lacalle Pou lidera aunque sufre descenso pronunciado, según encuesta

    La encuesta de Equipos Consultores difundida en Subrayado indica que Lacalle Pou pasó de 59% en diciembre a 47% en el sondeo realizado entre 22 de febrero y el 11 de marzo.

    20.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Novick aseguró que Lacalle Pou está de acuerdo con la Concertación en Montevideo

    El precandidato único del Partido de la Gente (PG), Edgardo Novick, dijo ayer que el precandidato del Partido Nacional (PN) Luis Lacalle Pou (Todos) está de acuerdo con la reedición del Partido de la Concertación en Montevideo y “tal vez” en Canelones y Salto.

    20.3.19 | | Noticia
  • Martínez mantiene liderazgo en el FA, aunque encuestas difieren respecto a su ventaja

    El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, recoge el 52% de las intenciones de voto en la interna del Frente Amplio, seguido por Carolina Cosse, con 24%, Óscar Andrade, con 11%, y Mario Bergara, con 6%, según un estudio de Equipos Consultores que se realizó entre el 22 de febrero y el 11 de marzo, con una muestra de 740 personas autoidentificadas como votantes frenteamplistas.

    19.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou llamó a ganar “a contramano”, ya que la “tendencia” es a “descalificar, insultar y relativizar”

    La flamante sede de Todos, el sector del Partido Nacional (PN) liderado por el precandidato Luis Lacalle Pou, que queda en Bulevar Artigas y Chaná, fue bautizada con la presentación oficial de Generación, grupo que encabeza Gonzalo Baroni, ex presidente de la juventud nacionalista. La agrupación está integrada en su mayoría por jóvenes y está bajo el ala de Dale, sector de Carlos Enciso, intendente de Florida. El acto lo abrió Fernanda Sfeir, destacando que el principio que más valoran en Generación es “la libertad” para que “cada individuo elija su destino” y que “en ningún momento esté limitado por nada ni por nadie”. Sin embargo, acotó, “esa libertad existe en un mundo de fantasía, porque sabemos que en el mundo real no todos tenemos las mismas posibilidades de llevar nuestra vida como queramos”. Agregó que por eso van a trabajar en políticas públicas con un enfoque basado “en el principio de equidad”. “Generar políticas desiguales para los desiguales. No estamos dispuestos a que el lugar de nacimiento determine la vida de nadie”, subrayó.

    19.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • El nuevo comandante en jefe del Ejército, José González, hizo un llamado a la “disciplina” y reivindicó la figura de su antecesor

    Con un discurso breve, el nuevo comandante en jefe del Ejército, José González, asumió ayer su cargo en la plaza de armas del Comando General del Ejército. En un claro mensaje a sus subordinados, el general los exhortó a comportarse en disciplinada. “Nuestra responsabilidad es mantener la operatividad de la fuerza, fundamentalmente en lo que concierne a los escalones de mando, manteniendo la disciplina que nos define como fuerza”, comenzó diciendo González.

    19.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Larrañaga: “En junio elegimos qué balotaje queremos”

    El senador y líder blanco Jorge Larrañaga se entusiasma cuando lo repite: el balotaje de noviembre se elige en las elecciones internas del 30 de junio, una instancia “vital” para toda la oposición, ya que el perfil de los candidatos que allí se elijan determinará la intención de voto en octubre y noviembre. Opinó que, más allá de que los sectores de la oposición no ensobren la papeleta, el plebiscito de Vivir sin Miedo será aprobado, porque sus impulsores irán “directo a la gente”. También dijo que Uruguay debería participar el viernes en la reunión de Prosur y habló de los “matices” que tuvo con Luis Lacalle Pou al evaluar la destitución de Guido Manini Ríos.

    19.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Larrañaga: en el Frente Amplio hay “tics antidemocráticos”

    “Esto ha salido todo entreverado”, fue lo primero que dijo ayer el diputado del Partido Nacional (PN) Omar Lafluf (Por la Patria) en el acto de conmemoración de los 122 años de la batalla de Tres Árboles, en el departamento de Río Negro. El comentario venía a cuento porque la lluvia obligó a los nacionalistas a improvisar un escenario en el galpón de la Estancia el Monumento. Sobre una tabla apoyada en unos baldes de pintura hablaron los precandidatos Luis Lacalle Pou (Todos) y Jorge Larrañaga (Juntos), la presidenta del directorio, Beatriz Argimón, y Fabricio Tiscornia, presidente de la Comisión Departamental de Jóvenes. Lafluf, legislador ex intendente de ese departamento, cumplió la función de presentador.

    18.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Sobre Manini y otros políticos

    El ex comandante en jefe del Ejército, el general Guido Manini Ríos, fue destituido el martes 12 por asumir una actitud “absolutamente incompatible con el cargo en que venía desempeñándose”, como señaló el presidente Tabaré Vázquez. Pero hay más que decir acerca de tal actitud, y varios actores partidarios de primer orden no han estado a la altura de las circunstancias.

    16.3.19 | EDITORIAL | Opinión
  • Agrupación de Baroni se suma a la precandidatura de Lacalle Pou

    La agrupación Generación del Partido Nacional (PN), cuyo principal referente es el ex presidente de la Juventud nacionalista Gonzalo Baroni, apoyará a la precandidatura de Luis Lacalle Pou (Todos), de la mano del sector Dale, del intendente de Florida Carlos Enciso.

    15.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Pablo Abdala: la interna del PN “tenderá a polarizarse” entre Larrañaga y Lacalle Pou

    La precandidatura del senador blanco Jorge Larrañaga tendrá dos pilares electorales en las internas de junio: la lista 250 de Por la Patria, que lidera el diputado Jorge Gandini, y Alianza Nacional, que en Montevideo se presentará con la lista 2004, cuyo principal referente es el diputado Pablo Abdala.

    14.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Dudas en filas de Larrañaga sobre la Concertación en Montevideo para 2020

    Para que se reedite el Partido de la Concertación (PdlC) en las elecciones departamentales del año próximo, los partidos que quieran integrar esa coalición deberán garantizar que su lema alcance 500 votos en las internas de este año, no postular en sus propias internas ni en octubre a quienes vayan a ser candidatos del PdlC, y abstenerse de participar a nivel departamental en Montevideo en 2020. Consciente de todo esto, el empresario y precandidato único del Partido de la Gente, Edgardo Novick (uno de los candidatos a la intendencia de Montevideo en 2015 por el PdlC), decidió tomar las riendas del asunto, y reveló el lunes a varios medios que estaba en contacto con el resto de los precandidatos blancos y colorados para reflotar la alianza y ver si se hace “un acuerdo igual que en 2015 o [uno] diferente, [...] en Montevideo, en varios departamentos o en todos los departamentos”.

    14.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Larrañaga sobre Manini Ríos: “Cruzó una línea que no debía”

    “El presidente no tuvo otra resolución para tomar”, dijo ayer el precandidato del Partido Nacional (PN) Jorge Larrañaga (Juntos) sobre el cese del comandante en jefe del Ejército, el general Guido Manini Ríos. El nacionalista participó ayer en la inauguración de la sede de la lista departamental 50, de la agrupación Por la Patria (Lista 250), y en rueda de prensa fue consultado sobre la resolución del Poder Ejecutivo: “El comandante en jefe, a mi juicio, cruzó una línea que no debía”, sostuvo. No obstante, Larrañaga aseguró que el Poder Ejecutivo quedó “preso” de “ese prejuicio ideológico que muchas veces tiene el Frente Amplio [FA] cuando se trata del tema Fuerza Armadas”. El precandidato sostuvo que los comentarios de Manini Ríos sobre la Justicia “no son de recibo”, porque las personas que se sientan “damnificadas” tienen formas de interponer recursos. “No se puede hacer comentarios sobre un poder independiente como lo es el Poder Judicial”, afirmó. También fue crítico con la sanción que el Ejecutivo impuso a Manini en 2018: “No se arresta por 30 días a un comandante en jefe del Ejército, para hacerlo es mejor relevarlo, está en la potestad del presidente”, sostuvo.

    13.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Manini Ríos fue destituido por cuestionar a la Justicia a raíz de las condenas a Gavazzo, Silveira y Maurente

    Ayer, en la residencia de Suárez y Reyes, el presidente Tabaré Vázquez recibió al entonces comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, quien había solicitado una reunión de “rutina” con el mandatario para hablar de temas “internos” de la fuerza, según informó el lunes El Observador. En el encuentro, Vázquez le comunicó al general algo que lo tomó por sorpresa: había decidido removerlo del cargo.

    13.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou: los partidos de oposición deben buscar sus coincidencias “ya”, y no después de octubre

    “¡Caudillo inmortal!”, exclamó un señor cuando vio entrar a Carlos Julio Pereyra en la Casa de los Lamas, donde ayer de noche se llevó a cabo un acto por los 55 años del Movimiento Nacional de Rocha (lista 504), del Partido Nacional (PN), que desde su fundación lo tuvo como una de sus principales figuras. Pereyra, que tiene 96 años, señaló en el acto que su ciclo como orador político ya terminó, así como su actuación pública en general, pero subrayó que el evento era “muy especial” para él, porque vivió 70 años “al servicio del PN y del país”. Además, agradeció la presencia del precandidato Luis Lacalle Pou, y de varios de los legisladores que lo apoyan, como el senador Javier García y el diputado Rodrigo Goñi. Destacó que un “conjunto de hombres jóvenes” ha entrado en la sede para “luchar por las causas por las que todo ciudadano debe luchar”, como “el bienestar de su país”, y “mucho más en este momento”, bajo el gobierno del Frente Amplio, “donde el derecho parece haber pasado a un segundo o quinto plano”.

    12.3.19 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia