Buscar en la diaria
Resultados
-
Debate presidencial: Orsi y Delgado deberían evitar discursos “generalistas” y apostar a propuestas concretas, según politólogo
En Brasil, las elecciones generales de 2022 tuvieron ni más ni menos que cuatro cruces entre el entonces oficialista Jair Bolsonaro y el opositor Luiz Inácio Lula da Silva. En Argentina, el año pasado, Javier Milei mantuvo tres enfrentamientos en vivo y en directo con Sergio Massa. En Estados Unidos, republicanos y demócratas acordaron este año dos intercambios en televisión, uno de los cuales dejó por el camino al actual mandatario, Joe Biden. La campaña electoral uruguaya, en cambio, tendrá un solo debate presidencial, el próximo domingo, y será por mandato legal.
-
Inauguración de obras de remodelación del Muelle Viejo de Nueva Palmira, el viernes 15
El viernes 15, a las 17.30, se inaugurarán las obras del Muelle Viejo, también denominado General Flores, de Nueva Palmira.
-
“Hemos soportado un terrorismo de encuestas”, dijo el nacionalista Sebastián da Silva en Colonia
Este miércoles, varios dirigentes de los partidos que integran la Coalición Republicana dieron una conferencia de prensa en Colonia del Sacramento, de cara al balotaje del domingo 27.
-
Para Carolina Cosse, Lacalle Pou “camina por la cornisa” de la inconstitucionalidad al intervenir en la campaña
La candidata a la vicepresidencia por el Frente Amplio (FA), Carolina Cosse, participó este martes de noche en un acto en Playa Pascual, donde remarcó las diferencias entre el modelo de país propuesto por su fuerza política y el de la Coalición Republicana.
-
Delgado y Orsi coincidieron en la conmemoración de los 86 años de la Noche de los Cristales Rotos
Este lunes, en la sede de la Nueva Congregación Israelita (NCI) de Montevideo, se conmemoraron los 86 años de la Noche de los Cristales Rotos, con la presencia de varias autoridades nacionales, como el presidente, Luis Lacalle Pou, y la vicepresidenta, Beatriz Argimón. Además, también se hicieron presentes las dos fórmulas que competirán en el balotaje, los nacionalistas Álvaro Delgado y Valeria Ripoll y los frenteamplistas Yamandú Orsi y Carolina Cosse. Al inicio del evento, Orsi y Delgado se dieron un abrazo, hablaron unos pocos segundos y encendieron una vela de la menorá juntos.
-
¿Cuáles son las nuevas propuestas de la coalición de gobierno y qué se promete por segunda vez?
“Continuar” es una palabra que aparece 43 veces en el documento “Gobernar entre todos”, presentado el lunes pasado como la base programática de un eventual segundo gobierno de la coalición. Otro término semejante, “fortalecer”, por lo general aplicado en referencia a un programa o política ya existente, figura 31 veces en el texto de 33 páginas firmado por Álvaro Delgado, Andrés Ojeda, Guido Manini Ríos, Pablo Mieres y Eduardo Lust tres semanas antes de la segunda vuelta.
-
Una mano tendida y en la otra un garrote
Hoy es 11 de noviembre. Faltan 13 días para el balotaje.
-
Las propuestas programáticas de la coalición: antes/después
Varios años atrás, se estrenó en una sala de teatro independiente una obra que llevaba por título Antes/después, este que acaban de leer.[^1] La obra, de una narrativa compleja y no siempre fácil de seguir desde la linealidad del relato, encontraba un puñado de personajes que coincidían en un espacio, pero de forma fragmentada. Cada escena era, de cierta manera, una pieza de un rompecabezas que el tiempo que transcurría iba significando de distinta forma para personajes y espectadores.
-
Fossati sobre su investigación del caso Astesiano: “Cuidé al presidente de una manada inescrupulosa que lo quiso enchastrar”
El abogado Gustavo Salle, diputado electo por Identidad Soberana, dijo en entrevista con el programa Seré Curioso, de VTV, que la exfiscal Gabriela Fossati, cuando estaba a cargo del caso de Alejandro Astesiano, exjefe de custodia presidencia, no investigó al presidente Luis Lacalle Pou porque si no el mandatario “iba preso”.
-
Unión Ferroviaria realizará paro parcial por retraso en el pasaje de 120 trabajadores de AFE a la Dirección de Transporte Ferroviario
La Unión Ferroviaria (UF) resolvió realizar un paro parcial, el martes 12, en los departamentos de Montevideo y Canelones. Entre los motivos para llevar adelante la medida, está el reclamo por el retraso en la firma del decreto reglamentario entre Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) y la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario (DNTF), resolución que el gremio espera desde hace meses.
-
Tono confrontativo de Delgado hacia el FA complica la imagen de negociador que quiere proyectar, según politólogos
El resultado de la primera vuelta electoral dejó un mensaje claro: ni la coalición ni el Frente Amplio (FA) tienen la mayoría absoluta ni el triunfo asegurado. Por lo tanto, deberán buscar respaldos fuera de sus partidos si quieren ganar el balotaje. Es por eso que los equipos de campaña de Álvaro Delgado y Yamandú Orsi se esfuerzan por mostrar una imagen dialoguista y articuladora de sus candidatos y abrir las puertas a otros sectores.
-
El gobierno dividido y el adiós al balotaje
En la última columna alertamos sobre la posibilidad de que Uruguay incurriera en una configuración de gobierno nunca antes experimentada. El argumento es más o menos el siguiente. A la salida del terrismo, nuestro país adoptó un diseño institucional con poderes equilibrados. El presidente no puede ignorar al poder legislativo a la hora de gobernar, pues carece de poderes especiales para imponer su programa en forma unilateral ―como sí lo tienen los mandatarios de Argentina, Brasil, Colombia o Ecuador―. A su vez, el Parlamento, dominado por partidos fuertes e institucionalizados, cuenta con autoridad para censurar ministros y designar cargos de dirección del Estado. Este balance entre los poderes imprimió un sello a nuestra democracia que puede ser resumido en la sentencia “en Uruguay se gobierna por ley o no se gobierna”. Los politólogos solemos describirlo como un “estilo parlamentario de gobierno”, pese a que nuestro régimen es indudablemente presidencialista.
-
Académicos y profesionales en temas ambientales expresaron su apoyo a la fórmula del Frente Amplio
A los grupos de ingenieros, profesionales de la psicología y arquitectura, ahora se suman académicos y profesionales en temas ambientales al apoyo a la fórmula del Frente Amplio (FA) que componen los candidatos Yamandú Orsi y Carolina Cosse.
-
Es falso que Pablo Ferreri haya propuesto que “el interior” financie obras en Montevideo
En un video difundido por el Nuevo Espacio, el exsubsecretario de Economía y Finanzas propuso la creación de un “Fondo de capitalidad” que permita financiar, con fondos del Estado nacional, obras de infraestructura que a su entender “requiere el departamento” y que serían “utilizadas por todos los uruguayos”.
-
Luis Lacalle Pou: “Quedan 17 días para la elección y nos jugamos mucho”
Este jueves, el presidente Luis Lacalle Pou participó en la inauguración de un tramo de la ruta 15, desde el empalme con la ruta 13 hasta el empalme con la ruta 14, en Lascano (Rocha). En el eventó habló José Luis Falero, ministro de Transporte y Obras Públicas, y luego tomó la palabra el mandatario, cuando quedan 114 días de gobierno.