Buscar en la diaria
Resultados
-
Autocrítica: asesores de Álvaro Delgado llegan a la conclusión de que hubieran gastado menos dinero comprando un canal de televisión
Si bien la campaña electoral de este año seguramente esté siendo una de las más tibias desde la recuperación de la democracia, algunos candidatos tienen una presencia en la tanda televisiva tan intensa como en cualquier año electoral anterior. Es el caso de Álvaro Delgado, quien, de todas maneras, habría reconocido que su estrategia no fue buena. Una fuente del comando de campaña del candidato nacionalista explicó que allí se llegó a la conclusión de que hubiera sido más barato y efectivo comprar un canal de televisión en lugar de inundar la tanda de los principales canales. “Con un canal nuestro teníamos la oportunidad de meter toda la publicidad que quisiéramos completamente gratis y además hacer programas para Delgado, como Cocinando con Álvaro Delgado, La familia Delgado o Fútbol por Delgado. Capaz que hasta terminábamos haciendo unos pesos y teniendo trabajo para todos en caso de que Álvaro no gane”, se lamentó la fuente consultada.
-
Perspectivas para el próximo gobierno
Hoy es 24 de octubre. Faltan tres días para las elecciones nacionales.
-
El documental El facilitador, sobre los casos Astesiano y Marset, se acerca a las 300.000 visualizaciones
El facilitador acumuló 260.000 visualizaciones en su primera semana en línea. El documental, de 88 minutos de duración, está disponible gratis en Youtube desde el miércoles 16 de octubre y continúa sumando visionados.
-
Para Ojeda, declaraciones de Alejandro Sánchez sobre nacionalizar las AFAP fueron “un lapsus de chavismo”
A partir de las recientes declaraciones del coordinador de campaña del Frente Amplio (FA), Alejandro Sánchez, acerca de “nacionalizar” las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP), el candidato del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, convocó este miércoles a una rueda de prensa en la que sostuvo que lo que dijo Sánchez fue “una propuesta especialmente peligrosa” y de las “más populistas” que se han “visto en la campaña”.
-
Blancos y colorados prometen continuidad de la política económica y el FA denuncia desigualdad y mala distribución
La campaña electoral llega a la recta final con dos temas que dividen las aguas entre el oficialismo y la oposición: la economía y la seguridad pública. En materia económica, los desafíos planteados por los candidatos muestran una estrategia muy parecida entre blancos y colorados, que eligen la continuidad de la línea marcada por el gobierno actual, en clara discrepancia con el Frente Amplio (FA), que critica a la coalición por haber hecho más pronunciada la desigualdad y descuidado a los sectores más vulnerables de la población.
-
¿Cuáles son las principales propuestas de los partidos políticos sobre trabajo?
Si bien el programa del Frente Amplio (FA) fue elaborado por 32 unidades temáticas, muchas de las cuales abordaron de manera indirecta el tema del trabajo, hubo una en particular, denominada “Trabajo, empleo y relaciones laborales”, que se centró en la materia.
-
Se confirma que no habrá debate televisado entre Delgado y Astesiano
Finalmente se confirmó que no se realizará ningún debate antes de la primera vuelta de las elecciones del domingo. La última oportunidad que estaba en pie, un debate televisado entre Álvaro Delgado y Alejandro Astesiano, fue descartada ayer por el comando electoral del primero. “Álvaro Delgado es un presidenciable y los presidenciables debaten con presidenciables. Con Astesiano lo máximo que podría haber es un debate entre asesores en las sombras, que de nuestra parte podría incluir a Roberto Lafluf, pero tampoco sería demasiado coherente, porque Lafluf sigue siendo un Rasputín de la Torre Ejecutiva, pero el Fibra ahora es un almacenero”, explicaron desde el comando de Delgado.
-
Demolieron la última vivienda del asentamiento Kennedy con la presencia de Lacalle Pou, Enrique Antía y la embajadora de Israel
Luego de seis décadas, finalmente dejó de existir el conocido asentamiento irregular ubicado en Punta del Este. La última casa del Kennedy que estaba en pie fue demolida el lunes, y ni bien terminaron de trabajar las topadoras se realizó un acto oficial con la presencia del presidente de la República, el intendente de Maldonado y la embajadora de Israel en Uruguay. Lacalle Pou agradeció “muy especialmente” al gobierno israelí por la donación de maquinaria de última generación para demoler viviendas. “Sabemos que el gobierno de Israel está peleando en varios frentes a la vez en su lucha por la sobrevivencia. Está peleando contra Hamas en Gaza, contra Hezbolá en Líbano y contra los palestinos que se empeñan en quedarse adentro de sus casas en Cisjordania. Y sabemos que en este último caso los israelíes necesitan de sus topadoras, porque es la única arma que tienen para defenderse. Así que agradecemos doblemente el esfuerzo realizado”.
-
Delgado en su acto de cierre: “No quiero volver a un país donde las discusiones sean todos los días en función de la ideología”
En la esquina de Leandro Gómez y Avenida Artigas, en pleno centro de Las Piedras (Canelones), hay un local de la lista 2050 del Partido Nacional (PN), en donde el martes de tarde varios militantes no paraban de ensobrar la papeleta amarilla para habilitar los allanamientos nocturnos. El ambiente blanco se respiraba en el aire, entre las banderas y la simbología partidaria.
-
Murro dijo que no va a votar el plebiscito de la seguridad social
Después de meses sin pronunciarse al respecto, el expresidente del Banco de Previsión Social entre 2005 y 2015 Ernesto Murro afirmó en una entrevista con La Mañana del Once de Punta del Este que no va a votar el plebiscito de la seguridad social impulsado por el PIT-CNT y por algunos sectores del Frente Amplio (FA), que busca eliminar las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP), equiparar las jubilaciones y pensiones mínimas al salario mínimo nacional y bajar la edad de retiro de 65 a 60 años.
-
Alejandro Sánchez tras sus afirmaciones sobre “nacionalizar” las AFAP: “Intenté ser irónico y fracasé con total éxito”
Entrevistado en el programa radial Primera mañana de El Espectador, este martes el senador frenteamplista y jefe de campaña de Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez, fue consultado sobre qué medidas se deberían considerar en el diálogo social que pretende impulsar el Frente Amplio (FA) de llegar al gobierno para reformar la seguridad social y, concretamente, sobre qué se debería hacer en lo que respecta a las AFAP. “Creo que hay que nacionalizarlas, en todo caso”, fue la frase que soltó Sánchez, que rápidamente generó la reacción de distintos actores oficialistas.
-
Lacalle Pou tras dichos de Alejandro Sánchez sobre nacionalizar las AFAP: “Si no está roto, no lo arregle”
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó este martes en la inauguración del centro Ni Silencio Ni Tabú en Fray Bentos, en el departamento de Río Negro. Ni Silencio Ni Tabú es una campaña centrada en la salud mental que tiene el fin de prevenir el suicido adolescente, y la impulsan el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), junto con Unicef Uruguay, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública.
-
Álvaro Delgado: “Ha sido una campaña pobre en la presentación de propuestas”
En el marco de sus tradicionales almuerzos de trabajo, la Asociación de Dirigentes de Marketing contó este miércoles con la presencia del candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, quien cerró una serie de encuentros con los dirigentes políticos que se postulan a la presidencia de la República por cada uno de los partidos.
-
Abdala respondió a Lacalle Pou: “Tétrico es que se haya prometido que no se les iba a cambiar las reglas del juego a los trabajadores”
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, convocó a una rueda de prensa en la sede de la central sindical en la mañana de este martes, donde abordó las formas de financiación que implicaría, de aprobarse, el plebiscito de la seguridad social, luego de que el presidente Luis Lacalle Pou lo calificara de “una historia loca”.
-
Empresarios y trabajadores de la construcción aspiran a que se mantenga la inversión y se conserven los puestos de trabajo
Como cada tercer lunes de octubre, se celebra el Día de la Industria de la Construcción, que es feriado no laborable por ley y las cámaras de la construcción: Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), la Liga de la Construcción, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay y la Coordinadora de la Construcción del Este, organizaron, en el Club de Golf de Montevideo, su tradicional evento, al que asistió el presidente Luis Lacalle Pou.