Buscar en la diaria
Resultados
-
Contención, investigación y relato
Los acontecimientos recientes que rodean a Alejandro Astesiano pueden ser vistos como una serie de episodios delictivos cometidos por el exjefe de seguridad presidencial de Luis Lacalle Pou y debidamente investigados, o sea, como un “caso” en el sentido judicial, y también como una muestra, una ocurrencia singular que permite suponer la existencia de otras similares, es decir, como “un caso más”. En este segundo sentido, el caso Astesiano sería una sinécdoque de cierta forma de ejercer el poder político y de concebir el Estado y lo público.
-
Poder Ejecutivo defiende compra de aviones a Brasil: “Los vamos a usar durante los próximos 95 años”
Para la oposición, la adquisición de seis aeronaves a la Fuerza Aérea brasileña por 100 millones de dólares constituye un gasto excesivo en un momento en que el país tiene otras prioridades.
-
Los lobos del mundo se agrupan
Hoy es 10 de julio. Faltan 109 días para las elecciones nacionales.
-
“Merece una discusión más amplia”, dijo la senadora del FA Sandra Lazo sobre compra de las seis aeronaves
La compra por parte del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de seis aeronaves de combate A-29 Super Tucano a la empresa brasileña Embraer por un monto de alrededor de 100 millones de dólares, a pagar en un plazo de entre diez y 15 años, generó en el Frente Amplio (FA) “sorpresa y preocupación”, según expresó este martes el senador frenteamplista José Carlos Mahía en una rueda de prensa.
-
Gobierno uruguayo compró a Brasil seis aeronaves de combate por 100 millones de dólares
El presidente Luis Lacalle Pou y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvieron un intercambio durante la LXIV cumbre del Mercosur, que culminó este lunes con la asunción de Uruguay de la presidencia pro témpore del organismo. Los mandatarios conversaron sólo durante algunos minutos para concretar la compra de seis aeronaves de combate A-29 Super Tucano, a estrenar, para la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), según informó El País este martes.
-
Lacalle Pou criticó a Milei por no haber asistido a la cumbre del Mercosur: “Debería estar acá insultando y hablando pestes del bloque regional”
A pesar del cambio de signo político en Argentina, el presidente Luis Lacalle Pou volvió a causar polémica con un mandatario de ese país durante una cumbre de Mercosur. Ayer, en Asunción, Lacalle Pou se quejó por la ausencia de Javier Milei en el encuentro. “Si el Mercosur es tan importante, acá deberíamos estar todos los presidentes”, disparó, y más adelante fue aún más explícito: “El presidente Milei debería estar acá insultando y hablando pestes del bloque regional. Al final, tengo que hacer todo yo. No puede ser que el presidente argentino esté reunido con Jair Bolsonaro en Brasil lanzando exabruptos contra la izquierda global en lugar de hacerse presente acá, en Asunción, para defenestrar las posturas de los gobiernos de izquierda del Mercosur, que en algunos casos pasan por fortalecer el bloque y en otros por debilitarlo, pero que no me vengan a decir que eso sería un problema para Milei. Yo sé que él sería capaz de relacionar a la izquierda con el fracaso del Mercosur y la muerte de 2.000 millones de personas”.
-
Un presidente en campaña electoral
Hoy es 9 de julio. Faltan 110 días para las elecciones nacionales.
-
Ley de medios: colorados piden postergar votación para agosto porque no están en “condiciones de tener una postura definida”
El proyecto de ley del oficialismo que modifica la ley de medios sigue sumando nuevos capítulos a raíz del famoso artículo 72, propuesto por Cabildo Abierto (CA) e incluido en el Senado, que establece la “imparcialidad” de los medios de comunicación a la hora de informar sobre política. Todavía resta que la Cámara de Diputados apruebe las modificaciones, y el tratamiento se fue retrasando por el ruido que generó ese artículo en el oficialismo. La bancada de diputados del Partido Colorado (PC), que está en contra de ese artículo, se reunió este lunes de noche en el Palacio Legislativo por este tema, pero no pudo llegar a un acuerdo sobre los pasos a seguir.
-
Cumbre del Mercosur: la crítica de Lacalle Pou a Milei fue “pertinente”, pero su mensaje fue “contradictorio”, según analista
Sin el presidente argentino, Javier Milei, con la novedad del ingreso de Bolivia como “estado parte” y con la asunción de Uruguay como presidencia pro témpore, culminó este lunes la LXIV cumbre del Mercosur. En el comunicado conjunto que acordaron los presidentes de la región, el bloque regional manifestó su voluntad de cerrar en el transcurso de este año el acuerdo comercial con la Unión Europea, siempre y cuando se alcance “un acuerdo que sea balanceado y mutuamente beneficioso” para las dos partes.
-
CAIF Ñurumí de Carmelo abrirá esta semana tras permanecer nueve meses cerrado desde su inauguración
Tras haber sido inaugurado en octubre de 2023, el Centro de Atención a la Infancia y a la Familia (CAIF) Ñurumí de Carmelo comenzará las actividades esta semana, tras un atraso de más de nueve meses por falta de presupuesto por parte del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) para poner en funcionamiento ese centro, al igual que otros 12 CAIF en todo el país.
-
El mensaje de Lacalle Pou a Milei: “Si el Mercosur es tan importante, acá deberíamos estar todos los presidentes”
Este lunes, Uruguay asumió la presidencia pro témpore del Mercosur por última vez en este período de gobierno. En una nueva Cumbre de jefes de Estado del bloque y estados asociados en Paraguay, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, lanzó un mensaje para el presidente argentino, Javier Milei, el gran ausente del evento, quien envió en su lugar a la canciller, Diana Mondino. “Si el Mercosur es tan importante, acá deberíamos estar todos los presidentes”, sentenció.
-
Lacalle Pou participará en la campaña contra el plebiscito de la seguridad social
A pocos días de que la Corte Electoral anunciara que el PIT-CNT llegó a las firmas para impulsar un plebiscito para modificar la seguridad social, el presidente Luis Lacalle Pou adelantó que hará campaña a favor de mantener la reforma que impulsó su gobierno.
-
Ley de medios: para diputado colorado, si se aprueba y el presidente no veta artículo de Cabildo Abierto, deberán presentar proyecto para derogarlo
Mientras baja la espuma de las elecciones internas, la coalición vuelve a encaminar los asuntos que tiene pendientes en el Parlamento. Uno de ellos –y de los que más dolores de cabeza le ha traído al oficialismo– es el proyecto de modificaciones a la ley de medios, que sufrió varios cambios en el Senado y todavía falta que la Cámara de Diputados los apruebe. El nudo a desatar es el famoso artículo 72 del proyecto, propuesto por Cabildo Abierto (CA) en la cámara alta, sobre la “imparcialidad” de los medios de comunicación a la hora de informar sobre política.
-
Uruguay asume la presidencia del Mercosur y Paganini insiste con “encontrar mecanismos para avanzar a diferentes velocidades”
Por última vez en este período de gobierno, Uruguay asumirá la presidencia pro témpore del Mercosur. En el marco de la LXIV reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común, el presidente paraguayo, Santiago Peña, le traspasará este lunes el mando del bloque regional al presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.
-
Un bloque bloqueado
Hoy es 8 de julio. Faltan 111 días para las elecciones nacionales.