Buscar en la diaria
Resultados
-
El vértigo después del acto
Hasta el domingo pasado, la campaña electoral parecía marchar en cámara lenta; después de las elecciones de ese día, todo se ha acelerado.
-
Alejandro Astesiano tras su salida transitoria: “Tengo derecho a limpiar mi nombre”
“Una campaña no se puede basar en Astesiano. Hablar de Astesiano ya no vale la pena”, expresó el exjefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano en rueda de prensa en la Unidad 19, en Florida, tras obtener una salida transitoria con posibilidad de quedarse a dormir fuera de la prisión, habilitada desde las 8.00 de este sábado hasta las 18.00 del domingo.
-
El discurso de Ojeda no busca una identidad ideológica “precisa”, según politólogo
Pese a perder poco más de 80.000 votos en comparación a 2019, el balance de las internas para el Partido Colorado parece ser “bueno” en vista de lo que indicaban algunas encuestas previo a los comicios. Al menos así lo entiende el prosecretario del PC, Gustavo Osta. En diálogo con la diaria, Osta sostuvo que luego del paso al costado de Ernesto Talvi, quien abandonó la política apenas iniciado el gobierno, el partido tuvo un momento de “crisis” provocado por la decisión del excanciller, que llevó a que tuvieran guarismos de entre “el 3 y 4%”, de acuerdo a las consultoras de opinión pública.
-
Fernando Pereira: la fórmula del FA permitirá llegar “más allá de los votantes frenteamplistas”
Al presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, se lo nota entusiasmado. Y no es para menos: el domingo 30 de junio la coalición de izquierda obtuvo, en términos porcentuales y con relación a los votos de los otros partidos, su mejor votación en la historia de las internas. Pereira afirma que la mayoría de la población está “harta” del gobierno, destaca que la militancia “compró el sueño de los 400 mil votos”, se detiene en la “generosidad” y la “vastísima experiencia” de Carolina Cosse, candidata a la vicepresidencia por el FA, y se entusiasma con el candidato electo, Yamandú Orsi, que “en el mano a mano es realmente imparable”. En entrevista con la diaria, Pereira se refirió a los principales ejes que tendrá la campaña del FA y adelantó que el lunes “probablemente” se convocará a un plenario de la fuerza política para que decida sobre el plebiscito de la seguridad social.
-
Blancos despidieron al expresidente de AFE José Pedro Pollak, que falleció este viernes
Este viernes falleció José Pedro Pollak, expresidente de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) en esta administración de gobierno. Pollak tenía cáncer y renunció a la presidencia de AFE en junio.
-
A varios frentes: la lucha ambiental de la comunidad de Playa Grande, en Piriápolis
“Hay una impunidad tremenda o hay negociados internos”, evaluó la diaria la activista Déborah Díaz, referente del Grupo de Protección Arroyo Zanja Honda y del Departamento de Denuncia Ambiental Ciudadana de la Red Ambiental de Piriápolis y Alrededores (APA). Es que, aun con permanentes reclamos y denuncias fundamentadas con asesoramiento legal ante la Intendencia de Maldonado (IDM), el Municipio de Piriápolis y el Ministerio de Ambiente (MA), dicen que el daño sobre el ecosistema del arroyo Zanja Honda, a la altura de Playa Grande, no cesa.
-
Fernando Pereira dijo que “el gobierno se va a elegir entre el FA y el herrerismo”
El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, se refirió a lo dicho por el candidato a la presidencia por el Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, respecto de que la competencia en octubre es dentro de la coalición para tener al mejor candidato para enfrentar al FA en octubre, y que ahora estarán “espalda con espalda” con los socios de la coalición “para ganarle al FA”. Pereira dijo que el “único objetivo” del candidato colorado es que “no gane el FA” y consideró que ese es un “sueño pobre”.
-
Cudecoop presentará una lista de propuestas a los candidatos presidenciables para progresar y profundizar en el desarrollo del sistema cooperativo
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Cooperativas, que se celebrará el 6 de julio, desde las 10.00, en el Centro Cultural Bastión del Carmen, en Colonia del Sacramento, capital nacional del cooperativismo de este año, la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) presentará una serie de propuestas programáticas para el período 2025-2030, que luego trasladará a los candidatos a la presidencia de todos los partidos antes de las elecciones nacionales de octubre.
-
Caggiani: Cumbre del Mercosur es “importante” porque se convocará un diálogo político con China
El senador uruguayo y legislador del Parlasur, Daniel Caggiani, consideró, en diálogo con la diaria, que la cumbre del Mercosur, que se llevará a cabo en Asunción este lunes, es “muy importante” para nuestro país porque le toca asumir la presidencia pro témpore del bloque y sería la penúltima en la que participará el presidente Luis Lacalle Pou.
-
Los gobiernos del Frente Amplio: algunos indicadores
En el próximo mes de octubre, los uruguayos elegimos presidente de la República, integrantes de ambas cámaras y otras autoridades nacionales, dando así origen democrático y legítimo a quienes conducirán el país en el próximo mandato de gobierno.
-
Raffo se reunió con Delgado por primera vez desde las internas: “Lo que va a primar siempre es la unidad”, afirmó la exprecandidata
El jueves de tarde, la exprecandidata Laura Raffo y el candidato presidenciable del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, tuvieron su primera reunión luego de la elección del domingo, en la que la economista quedó segunda en la interna blanca, con 19%, lejos de Delgado, que obtuvo cerca del 75%. La reunión fue en la sede de campaña del candidato, en Bulevar Artigas y Chaná, y duró cerca de una hora.
-
La evidencia confirma que el gobierno no alcanzó las aspiraciones en términos de mejora del resultado fiscal
Estamos en un año de elecciones y en ese marco cobra especial interés el análisis de si se está asistiendo al tradicional comportamiento que se observa en las finanzas públicas en años en que se eligen presidente y representantes parlamentarios nacionales. En esta nota analizaremos la información divulgada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que contiene información sobre el resultado fiscal del agregado del gobierno central y el Banco de Previsión Social (GC-BPS) hasta mayo del corriente año.
-
Déficit fiscal, social y productivo
Hoy es 4 de julio. Faltan 115 días para las elecciones nacionales.
-
Otro año sin paridad y sin candidatas a presidenta: un análisis en clave de género de los resultados de las elecciones internas
La foto final de los principales candidatos ganadores de las elecciones internas provocó desilusión en algunos sectores que este año esperaban ver allí a la primera presidenciable mujer, pero no fue una verdadera sorpresa en un país que ostenta uno de los peores índices de la región en materia de representación política femenina. Y si bien es cierto que hay altas probabilidades de que la ciudadanía elija a una vicepresidenta por segunda vez, ya que tanto el Frente Amplio (FA) como el Partido Nacional (PN) definieron fórmulas paritarias, Uruguay sigue estando lejos de otros países latinoamericanos que votaron mujeres para el máximo cargo de gobierno.
-
Conflicto automotor entre Brasil y Argentina pone en “crisis” al Mercosur, advierte analista
El gobierno de Brasil, liderado por Lula da Silva, mantiene un conflicto con Argentina en materia automotriz y su objetivo es eliminar el acuerdo automotor entre ambos países (denominado “flex”) que fija la tasa de intercambio en este rubro comercial. Esta posición pone en “crisis” al Mercosur, ya que se trata de un acuerdo firmado en el marco del bloque, advirtió, en diálogo con la diaria, la doctora en Ciencias Sociales y licenciada en relaciones internacionales Nastasia Barceló.