En parodistas siempre hay uno o dos conjuntos que adquieren un leve favoritismo sobre el resto, y que luego se termina confirmando, para hacerse con el primer premio del Concurso Oficial de Carnaval. Esta temporada el nivel y la paridad de los cinco espectáculos son tales que cualquiera de ellos puede aspirar a llegar a la cima. Adam’s y Caballeros ya se presentaron en la segunda rueda del Teatro de Verano, con actuaciones de alta factura en las que ratificaron lo reñida que será la definición este año.

El regreso al carnaval del conjunto de Hugo Ligrone, los Adam’s, tras 19 años, fue pensado en grande y se concretó de la mano de un plantel de grandes figuras en todos los rubros; en escena se ven reflejadas sus expectativas.

“Toc-toc”, su primera parodia, es la que más risas cosecha en los escenarios, en una propuesta muy bien complementada por “El sueño de Iris Fariña” (la vida de Cristina Morán) y “La historia de Karibe con K”. El espectáculo creció notablemente para la rueda de ajuste y se puso primero en la fila esperando a sus contrincantes.

Luis Alberto Carballo, Cacho Denis, Cucuzú Brilka, Carina Méndez, Gerardo Nieto, Miguel Ángel Cufós y Yesty Prieto, entre otros, llevan adelante Amores como el nuestro, con el que seguramente visitarán el templo de Momo por tercera vez. “Me sentí bárbaro. Muchas cosas se sienten ahí arriba. Este es un año especial y lo estamos pasando muy bien”, comentó Carballo al término de la actuación.

Caballeros, por su parte, tuvo una gran noche en el templo de Momo este domingo con su propuesta Creer –inspirada en la película El mágico mundo de Magorium–, dejando atrás algunas polémicas de principios de febrero, cuando la comunidad judía se mostró disconforme con un segmento del espectáculo.

Las dos parodias del conjunto son “El mercader de Venecia” y “Al maestro con cariño”, esta última una de las mejores del carnaval a entender del público y la prensa especializada. Con ajustes respecto de la primera rueda, a la que habían llegado con tan sólo tres tablados –a la segunda llegaron con más de 20 presentaciones–, Caballeros redondeó una notable actuación en la que se lució mejor un texto muy equilibrado entre humor, crítica social y reflexión.

La calidad interpretativa de todo su elenco es otro de los puntos en los que se afianza esta propuesta del conjunto, que también en materia de voces tiene cómo salir a pelear con las intervenciones de Pablo Cocina, Martina Bagnato y Cristhian Izquierdo.

El reconocimiento del público en el Teatro de Verano fue elocuente. Así lo percibió uno de sus integrantes, Ricardo Tato García: “Cuando arrancás a cantar el último tema de despedida y están todos de pie, es una señal de que la gente se divirtió, y más en un conjunto como Caballeros, que no tiene hinchada como otros de la categoría. Creo que es un doble mérito”.

Todavía queda por ver en su segunda pasada por el Ramón Collazo a Los Muchachos (martes), Zíngaros (jueves) y Momosapiens (domingo), tras lo cual el jurado tendrá la ardua tarea de elegir cuatro de los cinco conjuntos que pasarán a la liguilla por la categoría, la más competitiva de esta temporada carnavalera.

Los Muchachos apuestan a Entre el cielo y el infierno, presentando “La Divina Comedia” y “Rodrigo”. Esta última cuenta con la interpretación de Fabrizio Silvera, figura de la categoría el año pasado, quien vuelve a mostrar su evolución como artista. Zíngaros, por su parte, busca repetir el título de 2024 con Historias rotas, un espectáculo de gran cobertura de rubros, en el que deberán crecer las parodias. Su oficio para concursar y la presencia de Gastón Rusito González hacen que no se descarte para nada en esta carrera. Por último, Momosapiens muestra su mejor versión de la última década. Con el regreso de Horacio Rubino y un notable equilibrio entre las dos parodias, “Becho a Becho” (la vida de Gerardo Matos Rodríguez) y “Amigos inseparables”, el conjunto decano de la categoría se ilusiona con volver a lo más alto.