El buque de investigación Falkor (too), en el que se desarrolla la expedición submarina Uruguay Sub200, zarpó el viernes desde el Puerto de Montevideo con una delegación a bordo conformada por 29 científicos —17 de ellos uruguayos y el resto provenientes de Chile, Argentina, Brasil, Francia y Alemania—.
Este sábado, cerca de las 9.00, se prendió por primera vez el stream, que ya superó las 200.000 vistas en YouTube. Con la embarcación ubicada en el extremo sur del área de estudio, a 280 km al sureste de Montevideo y a una profundidad de 143 m, se pudieron seguir durante 4 horas las observaciones de una primera inmersión piloto, y ver en acción al robot submarino SuBastian, acompañado por el relato y las explicaciones de los científicos a bordo.
- Lee más sobre esto: Uruguay Sub200: diez consejos y piques para seguir la aventura submarina del barco del Schmidt Ocean Institute y su robot SuBastian
La expedición recorrerá aproximadamente 50 puntos de interés para la investigación, abarcando profundidades que van desde los 200 metros hasta los 3.600 metros, desde el límite con Brasil, al norte, hasta la frontera con la República Argentina.
¿Cómo seguir la transmisión?
Las inmersiones del robot SuBastian se pueden seguir en vivo por el canal de Youtube del Schmidt Ocean Institute.
Además, se puede seguir la cuenta oficial de la expedición en Instagram, @uruguaysub200, para enterarse de las novedades y del comienzo de las inmersiones que se realizarán hasta el 19 de setiembre.
A su vez, el Ministerio de Educación y Cultura comenzó a emitir este viernes en su canal de YouTube el streaming Travesía Sub200, de lunes a viernes a las 21.00. Esta propuesta ofrecerá resúmenes audiovisuales y un panel de comentaristas integrado por científicos y comunicadores.
Por otro lado el periodista Gustavo Villa, del programa Sobreciencia de TV Ciudad, estará a bordo del barco a partir del 5 de setiembre, por lo que habrá un programa desde allí además de contactos a lo largo de la transmisión del canal capitalino.