Saltar a contenido
Pastizales. · Foto: Mauricio Bonifacino
Comunidad científica

Defendiendo nuestra tierra contra el colonialismo científico: responden a artículo alemán sobre la degradación de nuestro suelo

Investigadores de diversas instituciones no sólo señalan grandes errores en el artículo publicado por investigadores de Alemania sobre la degradación de los suelos de Uruguay, sino que mientras denunciaban colonialismo científico, fueron obligados a quitar de su artículo toda referencia a eso mismo
Tiburón sarda (_Carcharias taurus_). · Foto: Naomi Springett (iNaturalist)
Investigación científica

El tiburón sarda también es fanático de nuestra costa atlántica

Investigadores de la región, entre ellos especialistas de Uruguay, crearon el primer modelo de distribución potencial del tiburón sarda en el Atlántico Suroccidental y concluyen que nuestra costa atlántica es una de las áreas prioritarias más importantes para este escualo amenazado.
Gonzalo Tancredi (archivo, 2022). · Foto: Federico Gutiérrez
Política de ciencia

El astrónomo Gonzalo Tancredi será el director de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología

El astrónomo, uno de los dos uruguayos que presentó la moción que terminó degradando a Plutón a planeta enano, dirigirá la repartición del MEC que funcionará hasta que se cree la futura Secretaría de Investigación e Innovación en Presidencia.
Foto principal del artículo '¿Cómo llega la ciencia al 1° de marzo? Por suerte más agitada de lo que parece' · Foto: Camilo dos Santos
Política de ciencia

¿Cómo llega la ciencia al 1° de marzo? Por suerte más agitada de lo que parece

Si bien no ha habido grandes anuncios ni movimientos públicos, febrero ha sido un mes intenso y preparatorio para comenzar el gobierno dando pasos veloces hacia la creación de una Secretaría de CyT en Presidencia y apuntalar el sistema de ciencia, tecnología e innovación.
Cultivo de cannabis (archivo, agosto de 2022). · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Extractos de marihuana muestran gran potencial para prevenir o atenuar la ateroesclerosis

Investigación pionera muestra que extractos de cannabis con distintas relaciones de THC y CBD redujeron en cultivos celulares la oxidación del “colesterol malo” y la formación de células espumosas, procesos de las etapas iniciales de la ateroesclerosis, enfermedad que obstruye las arterias
Foto principal del artículo 'Agresividad y dificultades de convivencia, las dos conductas problemáticas más reportadas en gatos en Uruguay' · Foto: Maike Gloumlckner (MLU)
Investigación científica

Agresividad y dificultades de convivencia, las dos conductas problemáticas más reportadas en gatos en Uruguay

Investigación revela que un tercio de quienes tienen gatos en Uruguay reporta al menos un comportamiento problemático en sus mascotas, una cantidad intermedia con respecto a estudios hechos en otros países pero con algunas particularidades que llaman la atención.
Foto principal del artículo 'Encuentran restos de pesticidas en vinos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay' · Foto: Laura Sosa
Investigación científica

Encuentran restos de pesticidas en vinos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

Investigación realizada en Brasil encontró pesticidas en vinos Merlot y Cabernet Sauvignon de los cuatro países; el fungicida Tebuconazol se encontró en mayores cantidades en los vinos de Brasil mientras los vinos uruguayos fueron los que registraron mayor presencia del fungicida Carbendazima.
Blanquito junto a otros ejemplares de chorlito palmado sin leucismo. Foto: Gentileza de Gonzalo Millacet y Alejandra Pons
Investigación científica

Turista fiel: el curioso caso de Blanquito, un visitante del Ártico que vuelve todos los años a los humedales de Maldonado

Una publicación reciente repasa los registros de un ejemplar de chorlito palmado con leucismo, aberración cromática que lo ha convertido en un personaje esperado todos los años por los observadores locales de aves y en un emblema de los amenazados humedales de Maldonado, hoy envueltos en polémica.
Valentina Franco (archivo, noviembre de 2021). · Foto: Ernesto Ryan
Comunidad científica

Centinela de centinelas: la bióloga Valentina Franco recibió Premio L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”

La científica de la Facultad de Ciencias fue premiada por sus trabajos sobre acumulación de mercurio en lobos y leones marinos, que registraron niveles muy altos de este contaminante en los ejemplares de estas especies que habitan Uruguay.
Una mamífera multituberculada y su camada. · Ilustración: Andrey Atuchin
Investigación científica

Reportan la evidencia más antigua de mamíferos en nuestro territorio... ¡y comían dinosaurios!

Fósiles de titanosaurios del Cretácico de Paysandú presentan marcas de haber sido carroñados por escarabajos y también por pequeños mamíferos multituberculados, parientes nuestros por la rama mamífera, que vivieron discretamente cuando el mundo era dominado por los dinosaurios.