Investigación científica
Ecuador, Colombia y Uruguay son los tres países de Sudamérica con mayor vulnerabilidad a las sequías
Investigación que evaluó la exposición, sensibilidad y capacidad de hacer frente a las sequías en Sudamérica arroja que Uruguay es “uno de los países menos preparados del continente” ya que no cuenta con “un plan de sequía” y porque gran parte de las “tierras agrícolas” carece de sistemas de riego.

Investigación científica
¿Cómo afecta la agricultura la diversidad de hongos y bacterias y la salud de los suelos de Uruguay?

Política de ciencia
Presupuesto crea la Secretaría de Ciencia y Valorización de Conocimiento

Investigación científica
Ranking de cuidados paliativos: Uruguay está primero en América y es el único país del continente en estar en el top 10 mundial
Un trabajo que analiza el estado de los cuidados paliativos en el mundo destaca la presencia de Uruguay, Tailandia, Chile y Costa Rica entre el 12% de los países con más avances en su implementación, lo que muestra que “es posible lograr un progreso significativo a pesar de recursos limitados”.

Investigación científica
Con ustedes, el buitre del trueno: en Uruguay vivió un megabuitre, similar al de cabeza roja, pero tan colosal como un cóndor
Un pequeño fósil encontrado en Canelones muestra que en el Pleistoceno, hace entre 30 y 10.000 años, vivió aquí un colosal buitre con características similares al actual de cabeza roja, pero que habría superado en el tamaño de sus alas al cóndor andino, hoy el ave voladora más inmensa de América.
Investigación científica
Ciervos axis: donde mayor es el grado de invasión, como en Anchorena, hay menor diversidad de mamíferos nativos y más patógenos
Robo del 60% de las cámaras colocadas por científicos en parque presidencial de Anchorena para monitorear la población de ciervos axis y sus patógenos dejó en suspenso la etapa final del proyecto, pero no impidió concluir que una mayor biodiversidad nos protege de la infección de patógenos.