Este miércoles, a poco que finalizara el plazo de presentación de listas para las elecciones internas de finales de junio, una agrupación del lema Partido Nacional (PN) presentó en la Junta Electoral de Colonia la lista 322, con los respectivos candidatos para integrar el órgano deliberativo departamental, bajo el sublema Florentinos Unidos.

La particularidad de esa lista radica en la leyenda que aparece en forma de cabezal, “La lista de Sánchez Alcalde”, junto a la foto del exalcalde Alfredo Sánchez, quien debió abandonar ese cargo tras haber sido condenado, en 2021, por distintos delitos de corrupción contra la administración pública.

Alfredo Sánchez no aparece entre los candidatos de la lista 322, que es encabezada por un sobrino suyo, Guillermo Sánchez. Tras haber realizado distintas consultas a la Corte Electoral, el viernes 30 los miembros de la Junta Electoral coloniense dieron el visto bueno a la lista 322 del PN.

Si bien en este caso el plazo para presentar las impugnaciones vence en la tarde del sábado 1°, según expresaron integrantes de la mesa departamental del PN a la diaria, esa colectividad política acataría la resolución de la Junta Electoral con relación a la lista 322, y no iniciaría acciones para invalidarla, más allá de que Sánchez “no integra el partido de forma oficial”.

No obstante, varios referentes nacionalistas -como Laura Raffo, María de Lima y Ricardo Planchón- se expresaron en forma contraria a la idea de que Sánchez retorne a esas huestes.

En la misma línea, en diálogo con la diaria, el exintendente de Colonia Walter Zimmer dijo que “la mesa departamental del PN debería pedir la eliminación de la imagen de Alfredo Sánchez en una lista del partido”. “Eso podría hacerlo a través de la impugnación en la Junta Electoral, o por vía privada, llamándolo a Sánchez y pidiéndole que retire esa lista”.

Si bien “legalmente esa lista fue habilitada, existe un tema ético, porque no debería valer todo en la política”, y recordó que Sánchez “fue condenado por delitos de corrupción contra la administración pública”.

Zimmer también cuestionó que la lista de Sánchez no sea objetada “por un cálculo electoral”, “para conseguir una cantidad de votos apetecibles para cualquier sector en una localidad chica como Florencio Sánchez”. “Si bien existe un sector de la población que se mueve por un sentimiento de lealtad a un partido político, por mantener la camiseta, más allá de quien esté en las listas, y votan a cualquier candidato, existe otro grupo de votantes, especialmente jóvenes, que no comparten ese tipo de procedimientos”, añadió. Para el exintendente de Colonia, “como podés mantener un puñado de votos aceptando ese tipo de prácticas, también se te pueden escapar otros tantos, porque cuando hay una población pensante, se va para otro lado”.

Asismismo, Zimmer dijo “no entender los motivos por las cuales [el precandidato a intendente por el moreirismo] Guillermo Rodríguez acepta el apoyo de Sánchez”. “Yo me llevo muy bien con Guillermo, pero él no tiene necesidad de recurrir a esos votos para ser elegido por la convención como candidato a intendente”, y “además ellos [por Sánchez y su grupo] se le arriman y ya le empiezan a pedir cosas”.

“En este caso, como en ninguna otra situación, el PN no puede hacer como que no pasa nada, porque si queda todo como está, será la población quién decidirá con el voto posteriormente”, advirtió el exintendente de Colonia, y dijo que si la mesa departamental no actúa, debería hacerlo el directorio. “Como soy orejano no lo voy a plantear en forma oficial a este asunto, pero alguien debería hacerlo”, expresó.

“Este tema el PN lo tiene que resolver de forma pública o privada, porque van a quedar en la historia quienes estuvieron en la línea de los reclamos o quienes acompañaron pasivamente esta situación, avalando la presentación de esa lista”, sentenció.

Cuestionamiento a Pablo Iturralde

Por otro lado, Zimmer cuestionó el proceder del expresidente del directorio del PN Pablo Iturralde, quien renunció tras la difusión de chats que mantuvo con el exsenador Gustavo Penadés; así como a quienes expresaron que esas conversaciones habían transcurrido en el ámbito privado.

“Las charlas de Iturralde con Penadés no fueron personales, porque el cargo de presidente o integrante de directorio es un un cargo de altísima responsabilidad, que reviste una investidura que se ejerce constantemente”. En esas conversaciones, “Iturralde ha dicho frases amenazantes, patoteras, donde descalifica e involucra a fiscales, lo cual es muy grave”, dijo Zimmer.

Finalmente, el exintendente de Colonia sostuvo que “el título de presidente del directorio del PN lo han ejercido personas con trayectoria política, que ameritan ese cargo. Yo no sé si Iturralde antes de asumir esa responsabilidad tenía esa trayectoria, como tampoco tenía capital electoral, y por la forma de actuar que desarrolló, pareciera que fue un error haberle adjudicado ese rol”.