Frío, desinteresado, desganado y con desconocimiento sobre lo que está en juego en las elecciones del domingo 30. Así observan el panorama que antecede esa contienda electoral varios actores políticos que se jugarán buena parte de sus expectativas para el próximo quinquenio en esa instancia.

En estas horas, los principales referentes de los distintos sectores de los tres partidos mayoritarios –Partido Nacional (PN), Partido Colorado (PC) y Frente Amplio (FA) culminan con un recorrido de miles de kilómetros realizados en los últimos dos meses, en los cuales visitaron comités, domicilios particulares, canales de televisión, estudios de radios, redacciones de periódicos instalados en las distintas localidaes colonienses y hasta se animaron a realizar algún acto abierto.

En esos interminables trillos que se extendían hasta largas horas, los actores políticos también se detuvieron en parajes rurales y en cualquier otro sitio donde resultara propicio pedir el voto para la próxima elección, tal como lo reflejaban en las historias que compartían en redes sociales.

El esfuerzo puesto en esa misión no habría tenido una respuesta análoga por parte de los votantes, según reconocieron distintos dirigentes políticos que dialogaron con la diaria. “Se trata de una elección difícil, en la que el voto no es obligatorio y la gente tampoco sabe bien lo que terminará votando”, resumió un integrante del PN.

María De Lima. (archivo, junio de 2023)

María De Lima. (archivo, junio de 2023)

Foto: Ignacio Dotti

Los objetivos de los distintos sectores políticos para esta contienda son divergentes. Al interior del PN pareciera existir un interés mayor por la competencia departamental que por definir el nombre de quién será el próximo candidato a presidente de la República que presentará esa colectividad en las elecciones de octubre.

En efecto, el final del recorrido político, al menos a nivel departamental, de los principales referentes del nacionalismo coloniense tras el retorno democrático, el intendente Carlos Moreira y Walter Zimmer, alientan a varios dirigentes más jóvenes a querer encarnar sus sucesiones.

Precisamente, el PN parecería ofrecer la competencia interna más atractiva en esta elección, en la que casi la totalidad de los precandidatos a intendente de Colonia jamás compitieron en una elección departamental, salvo Ricardo Planchón, referente de la lista 12.

Por cierto, dentro de la media docena de precandidatos a jefe comunal que ofrece el nacionalismo, el actual secretario general de la Intendencia de Colonia, Guillermo Rodríguez -delfín de Moreira- corre con la ventaja que le otorga detentar el control del aparato municipal. Según recordó un experimentado dirigente nacionalista, “nunca el sector que gobierna la intendencia pierde una elección interna; -hasta Walter Zimmer la ganó mientras estaba preso”- en medio de un proceso judicial en el cual el exjefe comunal finalmente fue sobreseído.

Nicolás Viera. (archivo, mayo de 2024)

Nicolás Viera. (archivo, mayo de 2024)

Foto: Ignacio Dotti

María de Lima, Napoleón Gardiol, Ricardo Planchón, son otros postulantes nacionalistas que anhelan sumar los votos suficientes el próximo domingo para llegar con fuerzas a la convención departamental que determinará los nombres de los candidatos a intendente que presentará el PN en 2025.

El tejido de las futuras alianzas entre esos sectores de cara a las departamenales dependerá de la perfomance que desarrollen este domingo, por lo cual la entrega de listas no cejará hasta último momento. Esos tres candidatos, al igual que Rodríguez, apoyan la precandidatura presidencial de Álvaro Delgado, mientras que los precandidatos a intendente Richard Cáceres y Alfredo Martínez, que tienen un poderío notoriamente inferior a sus competidores, respaldan a Laura Raffo y Jorge Gandini, respectivamente.

Moreira se retira de la competencia departamental, pero aspira a ocupar un lugar privilegiado en la lista al Senado que D Centro presente en la elección legislativa de octubre, por lo cual sus dirigentes, incluyendo al diputado Mario Colman, han redoblado esfuerzos en esta campaña electoral. Por cierto, a pesar de su veteranía, Moreira ha sido figura protagónica en los actos que ha organizado su sector en distintos puntos del mapa coloniense, tratando de sumar la mayor cantidad de votos en esa contienda.

Carlos Fernández. (archivo, marzo de 2024)

Carlos Fernández. (archivo, marzo de 2024)

Foto: Ignacio Dotti

En tiempos de campañas cada vez más digitalizadas, la presencia de comités partidarios físicos parecería ser un negocio redituable para los propietarios de los mismos, ya que la mayoría de esos espacios suelen contar con escasa concurrencia. No obstante, la posibilidad de que el nacionalismo retenga el poder en la comuna coloniense también alienta a la concurrencia de algunas personas que se encuentran desempleadas o precarizadas laboralmente, y que pretenden revertir esa condición mediante el acceso a un empleo público que la mayoría de las veces no pasa más allá de la promesa.

El Frente Amplio en Colonia

En el FA, en tanto, con dos postulantes a jefe comunal de Colonia -Nicolás Viera (MPP) y Carlos Fernández (lista 1001)- que ya fueron avalados por el plenario departamental de esa fuerza política que se realizó en marzo-, los objetivos están fijados en obtener la mejor votación posible, en sumar votos para los distintos precandidatos a presidente que ofrece esa fuerza política y en mantener la militancia con entusiasmo de cara a las elecciones nacionales de octubre.

La coalición de izquierda también atraviesa una renovación de sus principales cuadros. En efecto, el actual diputado Viera y el edil Fernández tendrán su primera experiencia como candidatos a intendente en mayo de 2025, y si bien cuentan con apoyos sectoriales dispares -la mayoría en favor de Viera-, tampoco se han quedado quietos en esta campaña electoral, enfocados en promover sus candidaturas así como en sumar votos para las precandidaturas presidenciales de Yamandú Orsi y Carolina Cosse, respectivamente.

En este ciclo electoralel FA busca revertir un fenómeno que ha marcado las últimas tres elecciones: claros triunfos en las elecciones nacionales y amplias derrotas en las departamentales. “Si bien será difícil ganar en mayo de 2025, debemos acercarnos electoralmente al PN e ir afianzando las figuras de referentes jóvenes”, indicó un dirigente frenteamplista a la diaria.

Nibia Reisch. (archivo, setiembre de 2020)

Nibia Reisch. (archivo, setiembre de 2020)

Foto: Ernesto Ryan

El Partido Colorado en Colonia

En tanto, en el PC, con pocas esperanzas de acercarse a un segundo puesto en la escala de preferencias de los votantes colonienses, varias listas batllistas buscan quebrar la hegemonía del sector Ciudadanos, que encabeza la diputada Nibia Reisch. En este caso, no se trataría de una renovación generacional, ya que ese intento está liderado por dirigentes experientes, como el exdiputado Ariel Lausarot o el actual director nacional de Turismo, Roque Baudean, entre otros. No obstante, un referente colorado joven, Giovanni Geymonat, encabeza la lista que promueve la precandidatura presidencial de Andrés Ojeda, quien en este departamento ha captado a antiguos integrantes de Ciudadanos y de Batllistas.

El PC definirá los nombres de los candidatos a intendente en la próxima convención departamental, y en caso de que el domingo 30 las listas batllistas obtengan una votación acorde, el menú electoral para mayo de 2025 podría contar con varias opciones. En los últimos meses, Reisch y Lausarot, entre otros dirigentees colorados, han esgrimido un discurso crítico con la conducción encabezada por Carlos Moreira, quien finaliza un recorrido político habiendo sido cuatro veces intendente de ese departamento (1995-2000; 2000-2005 y 2015-2020).