La semana pasada, en el auditorio de la Casa de la Cultura de Mercedes, se llevó a cabo la presentación del programa de profesionalización de auxiliares de Enfermería que se dictará en el Cenur Suroeste.

El evento contó con la participación del rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela; el decano de la Facultad de Enfermería, Fernando Bertolotto; el actual presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina, y su sucesor, Líber Acosta. También estuvieron presentes Guillermo Rodríguez y Guillermo Besozzi, intendentes de los departamentos de Colonia y Soriano, respectivamente.

Bertolotto estuvo a cargo de la presentación de la carrera. Señaló que la formulación de esta propuesta académica surgió tras un trabajo previo realizado en la región, el cual “aportó una idea bastante clara de la realidad de estos dos departamentos en materia de enfermería profesional”. Esa información fue presentada luego al llamado a nuevas carreras convocado por la Comisión Coordinadora del Interior de la Udelar.

El docente indicó que “existe un déficit crónico de licenciados en Enfermería en el Sistema Nacional Integrado de Salud”. Agregó: “Faltan entre 6.000 y 7.000 licenciados para poder responder a los estándares internacionales de calidad que requiere un sistema como el nuestro”. Además, subrayó que “es una responsabilidad de la Universidad de la República y de la facultad –que forma a más del 90% de los profesionales de enfermería del país– tener muy en cuenta esta problemática en la región”.

La Facultad de Enfermería cuenta con una carrera de Licenciatura en Enfermería que contempla dos planes de estudio. “Uno de ellos es el plan regular, de cuatro años y medio de duración, que se cursa en su totalidad desde el primer al último año. El otro es un programa de profesionalización dirigido a auxiliares de Enfermería que tengan título habilitante, bachillerato completo aprobado y al menos tres años de experiencia laboral certificados mediante un aval de las autoridades de su lugar de trabajo”, detalló.

La propuesta de la facultad para los departamentos de la región es implementar este programa de profesionalización, que estará a cargo de la docente Ester Lacava, coordinadora responsable. “Este programa tiene un carácter estratégico para el país, ya que está reconocido por las autoridades nacionales, no sólo de esta administración, sino también de las anteriores, con las que ya veníamos trabajando como forma de acortar la brecha entre las necesidades de profesionales de enfermería en Uruguay y la realidad de nuestro sistema”, subrayó.

Bertolotto adelantó que “se va a configurar un equipo docente que estará a cargo del desarrollo del programa en la región. En un comienzo contará con el apoyo del cuerpo docente de Montevideo, pero la idea es radicar cargos en la zona”.

“El primer paso será contratar a dos docentes de grado cuatro, que tendrán la tarea de identificar profesionales de Enfermería residentes en el territorio que cuenten con las condiciones y la voluntad de formar parte del equipo docente del programa”, explicó.

“A partir de eso, iremos preparando todo para que en el primer trimestre del próximo año estemos en condiciones de lanzar la carrera”, concluyó.