Desde hace más de 50 años, el hogar El Sarandí, perteneciente a la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata, atiende a personas con discapacidades severas.

Enclavado en Colonia Valdense, el centro atiende a 34 internos fijos y a cuatro personas que alternan la permanencia en ese lugar y en residencias familiares. Además, siete personas están en horario diurno, en diferentes modalidades. Para la atención de esas personas, la institución cuenta con 63 funcionarios.

La semana pasada, el senador del Frente Amplio (FA), Nicolás Viera, mantuvo un encuentro con la comisión presidida Milton Benech, con el objetivo de interiorizarse en el funcionamiento de esa institución.

En diálogo con la diaria, Viera expresó que durante el encuentro “la comisión del hogar presentó varios planteos pertinentes al funcionamiento y autorizaciones del hogar”. “De mi parte también les planteé otras tantas, vinculadas algunas de ellas a la salud mental”.

“Hay que hacer un trabajo de complementación, a partir del cual el Estado aporte recursos y el hogar los gestione”, indicó Viera, porque “hay terreno donde expandirse” y esa institución tiene “recursos humanos capacitados que trabajan muy bien”, añadió.

En ese sentido, dijo que el hogar El Sarandí “prácticamente es la única institución de estas características en el país, y creo que es posible que varios actores vinculados a la salud y al bienestar de las personas puedan ayudar a dinamizar lo que ellos vienen haciendo”.

“El hogar está en condiciones excelentes”, valoró Viera, y explicó que en las tareas diarias del centro casi que hay una relación de dos funcionarios por interno y “está bien que así sea”, porque “es parte de los cuidados que requieran personas que en su gran mayoría tienen una dependencia total”.

Autorización del MSP

Tanto para Viera como para integrantes de la comisión del hogar El Sarandí consultados por la diaria, el punto más importante de la reunión estuvo centrado en la habilitación pendiente por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP), y en que “desde hace cinco años el hogar viene recibiendo intimaciones desde esa cartera”.

La institución funciona bajo el marco jurídico que regula la actividad de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata, por lo que para las autoridades del MSP dentro del estatuto de esa institución no está detallado el cometido de brindar los servicios de salud que ofrece el centro.

“Hay una situación clara y quizás prioritaria: la institución requiere renovar la habilitación del MSP”, señaló Viera. En materia de atención sanitaria, “el centro no tiene ningún tipo de observación”. “Lo único que se observa son temas formales, que hacen a que en el estatuto de la Iglesia no figure el cuidado o temas relacionados a la salud entre sus cometidos”, agregó.

“Desde el ámbito jurídico se observa que la institución no tiene como fines el cuidado de la salud”, explicó el senador, y comentó que “en realidad es una observación menor, que debería ser subsanable rápidamente”, porque desde hace más de 20 años el centro ha tenido la habilitación ininterrumpidamente y nadie ha fijado ese tema como un problema”.

Viera comentó que le transmitió este asunto a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, “para que se pueda resolver rápidamente”.