Este lunes, en el Centro Cultural Don Bosco de Juan Lacaze, autoridades de UTU, encabezadas por el subdirector, Wilson Netto, y del municipio de esa localidad, liderado por el alcalde Darío Brugman (Frente Amplio), presentaron la propuesta Nodo de Innovación que funcionará en ese lugar. Se trata de un espacio para que estudiantes, docentes, emprendedores y empresas se conecten para desarrollar soluciones tecnológicas, con el objetivo de impulsar el futuro de la comunidad.

El lanzamiento oficial de este programa se desarrollará el martes 14 en Las Piedras, Canelones, donde se presentarán los 24 puntos del país que contendrán esta propuesta.

En ese marco, Gabriel Matonte, director del Campus Regional de Educación Tecnológica Litoral Sur, dijo a la diaria que “este proyecto funcionará en el Centro Cultural Don Bosco, abierto a toda la comunidad”, donde además “se equipará y estará en contacto con los restantes 23 nodos de distintas partes del país”.

Matonte manifestó que este proyecto “contó con mucho impulso desde las Fuerzas Vivas y el Municipio de Juan Lacaze, dado que se viene trabajando desde el período pasado, cuando el alcalde era Arturo Bentancor”.

Los nodos de innovación “están dentro de una propuesta de la Dirección General de UTU de generar toda una cultura de innovación en los territorios”, explicó Matonte, y añadió que en el caso de Juan Lacaze “se suma a localidades de San José, Colonia del Sacramento, Mercedes y Fray Bentos”.

“La idea es que sea un espacio abierto en donde se trabaje integradamente desde diferentes organizaciones”, comentó Matonte. En ese sentido, el funcionario aclaró que “no es un lugar que pertenezca a UTU”, sino que en realidad “es un espacio que se brinda para que diferentes actores puedan trabajar y presentar problemas, que tengan algún objetivo, ya sea social o empresarial y que se puedan resolver con alguna base de conocimiento establecida”.

Matonte aclaró que los nodos “no son un invento de UTU”, ya que muchas universidades públicas y privadas cuentan con ellos, pero expresó que “desde nuestra institución esto no es para generar una nueva molécula ni un nuevo producto”, sino más que nada “son de transferencias tecnológicas y básicamente trabajan con cuatro tipologías: innovación educativa, tecnológica, social y empresarial”, señaló. Asimismo, el docente explicó que “cualquier problema que se plantee pasará por una comisión que, en este caso, en principio, comienza integrada por el municipio local y la UTU”, y “trabajará mediante un banco de problemas buscando una solución integradamente”.

Juan Lacaze como base regional

En diálogo con la diaria, el alcalde de Juan Lacaze, Darío Brugman (Frente Amplio), dijo que este proyecto “es algo revolucionario para la ciudad”, porque hoy “pasamos a ser base para toda la zona oeste, ya que el nodo es de carácter regional”.

“Este proyecto se trata de meter cabeza con nuestra gente, con los jóvenes y toda la comunidad”, valoró Brugman. En ese sentido, dijo que la propuesta “fue impulsada por el municipio y se trabajará en la enseñanza total con la UTU local y las Fuerzas Vivas, además de la participación de la dirección nacional de UTU”.

“Esto es muy positivo y muy añorado por todos los que desde 2017 planteamos a Juan Lacaze como Ciudad del Conocimiento”, recordó el alcalde frenteamplista, en relación al proyecto presentado en aquella oportunidad, en medio de una crisis laboral compleja tras el cierre de la industria Fanapel.