En la madrugada del miércoles pasado, 42 ciervos y 12 carpinchos escaparon de la Reserva de Fauna de Carmelo, ubicada a corta distancia del ex Hotel Casino y de la playa Seré de esa localidad.
La fuga de los animales se provocó tras la apertura de un boquete en los tejidos perimetrales que realizaron personas que aún no han sido identificadas, a pesar de la denuncia policial realizada.
La reserva, que cuenta con más de 400 animales, pertenece a una asociación civil sin fines de lucro que fue creada en 1976, a instancias del locatario Raúl Igoa.
Como suele ocurrir, con el paso de los años hubo cambios en los integrantes de la comisión encargada de la gestión, pero en 2024 la participación se vio diezmada, al punto de que hubo que hacer una convocatoria especial a los socios de esa institución para lograr un mayor involucramiento.
En ese contexto, la asamblea de socios desarrollada a fines del año pasado definió que la Agencia de Desarrollo Económico de Colonia Oeste (Adeco) se hiciera cargo de la gestión de la reserva.
Alicia Espíndola es la actual presidenta de la asociación civil. En 2006 se integró al grupo de trabajo del lugar, y posteriormente debió dejar en segundo plano estas actividades dado que fue electa alcaldesa de Carmelo por dos períodos consecutivos (2015-2020 y 2020-2025).
En diálogo con la diaria, Espíndola comentó que su familia durante muchos años “participó constantemente en la reserva”, pero en los últimos años “atravesamos algunos problemas familiares que hicieron que las cosas cambiaran”.
En ese sentido, agregó que el lugar “se nos estaba viniendo abajo por falta de personal, más que nada para el mantenimiento edilicio, limpieza”, entre otras cosas. “La participación de Adeco, con el apoyo de la Intendencia de Colonia y el municipio local, ayudó mucho para que sigamos adelante”, valoró Espíndola.
La rotura de los tejidos no es algo nuevo para quienes han estado a cargo de la reserva. “Siempre rompen algún tejido o han ingresado cuando no hay sereno y han matado ciervos o carpinchos dentro del predio”, recordó Espíndola. Pero esta vez “hicieron una apertura bastante grande en los cercos y lograron que todos los ciervos y algunos carpinchos se escapen de la reserva”, lamentó.
Esta situación “generó un revuelo en la zona”, dado que muchos vecinos denunciaron que habían visto a los animales, logrando recuperar algunos de ellos, pero otros no, ya que algunos ejemplares aparecieron muertos.
“Hoy siguen llamando vecinos de Carmelo para avisar que han visto a los animales, pero es una situación delicada porque los ciervos, más que nada, se ponen nerviosos y disparan para el monte”, explicó Espíndola. “Tuvimos la ayuda del personal del Ejército y la Policía y se lograron recuperar todos los carpinchos y 18 ciervos”, valoró.
Visita del Instituto Nacional de Bienestar Animal
A raíz del incidente, autoridades del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) “volvieron a visitar la reserva”, porque “en julio ya lo habían hecho, ya que se realizó una denuncia y dejaron observaciones que debemos levantar en un plazo estipulado”, comentó Espíndola.
La presidenta de la asociación manifestó que en esta cuestión “hay un punto que no es menor que lo venimos trabajando hace algunos años”. “La reserva cuenta con siete hectáreas, de las cuales la mitad corresponden al Ministerio de Turismo (Mintur), en conjunto con el Hotel Casino Carmelo, que es vecino del predio de animales”, explicó Espíndola.
Dado que el gobierno anterior apuntó a realizar, sin éxito, la concesión del hotel, “el Mintur nos pidió los terrenos y desde la asociación juntamos firmas para lograr que la reserva siguiera en el mismo lugar”, indicó Espíndola. En esa línea explicó que “hace 20 años existe un comodato entre el Mintur y la intendencia, pero está vencido y no hemos podido profundizar en este tema”.
Por ello, “una de las observaciones que debemos levantar es la de tener un laboratorio y un lugar de cuarentena para los animales”, comentó Espíndola, y añadió que “todo ese gasto no podemos afrontarlo si no tenemos clara la continuidad en el lugar, por eso debemos firmar el comodato y tener todos los papeles en condiciones”.
Espíndola e integrantes de Adeco se reunirán en los próximos días con autoridades del Ministerio de Ambiente para analizar esa situación. Además, solicitaron un encuentro con el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, para “presentarle cuestiones acerca del funcionamiento de la reserva”, agregó.
Reunión con el Municipio de Carmelo
En diálogo con la diaria, el alcalde de Carmelo, Pablo Parodi, relató que este martes mantuvo un encuentro con Espíndola, “para conocer de primera mano cómo está la situación”.
Agregó que en el intercambio “se hizo una reseña sobre cómo venían trabajando y explicó sobre las observaciones presentadas por el INBA”, a raíz de la denuncia “por maltrato animal” realizada contra el funcionamiento de la reserva a mediados de este año.
Consultado sobre la incidencia que mantiene el municipio carmelitano en la reserva, Parodi indicó que, al igual que la Intendencia de Colonia, “el municipio brinda un apoyo económico y nada más”. “Desde el municipio estamos a disposición para dar apoyo, pero no tenemos ningún tipo de injerencia ni de participación”, resaltó Parodi.