La semana pasada, en el salón de actos de la Intendencia de Colonia, se desarrolló el primer encuentro entre autoridades comunales y representantes de distintas agrupaciones de lubolos, de cara a la realización del Desfile de Llamadas 2026 de Colonia del Sacramento.

El director de Relaciones Públicas de la comuna, Jorge Torres, mantuvo un encuentro con representantes de las 15 comparsas que asistieron a la reunión. En ese marco, se confirmó que la fecha para el desfile será el sábado 31 de enero.

Lo más importante de este primer encuentro fue la confirmación de que ese evento volverá a adoptar el formato de concurso, por lo que habrá un jurado y entrega de premios para las primeras cinco comparsas. Este desfile fue creado durante la primera administración del exintendente Walter Zimmer (2005-2010) bajo la forma de un concurso de agrupaciones, algo que fue modificado por su sucesor Carlos Moreira a partir de la edición 2016 que adoptó la figura de “desfile” sin reconocimiento de ganadores.

Tras la reunión, Torres indicó que durante esta primera reunión estuvieron “viendo aspectos generales del desfile” y que avanzaron “sobre la idea que se había hablado en años anteriores, pero no se había cristalizado: llegar a un acuerdo para transformar el desfile en un concurso de llamadas, logrando de esta manera beneficiar especialmente el espectáculo”.

En esa línea, el funcionario comentó que lo que se busca con este cambio “es que se realice un espectáculo de mejor calidad, en el que las comparsas del departamento se puedan lucir y eso lleve a todos los conjuntos a prepararse de una mejor manera”.

Además, en el encuentro “hubo un intercambio entre las realidades de las distintas comparsas del departamento”, con “diversas opiniones acerca de transformar o no el desfile en un concurso”, pero “llegamos a un acuerdo generalizado de cambiar el evento”.

También se ratificó la avenida Artigas como el mejor lugar para que se desarrolle el desfile, “dado que para los representantes de las comparsas es la calle donde mejor se concentra el sonido de los tambores”, manifestó Torres.

“Comenzamos este intercambio en una primera reunión con 15 conjuntos, y hasta el próximo encuentro, que será a mediados de noviembre, habrá tiempo para que otras comparsas se presenten”, añadió.

Con respecto a los premios que recibirán los ganadores, Torres señaló que serán “en efectivo”, pero además destacó que la comuna “mantendrá el piso de dinero que cada año les entrega a las comparsas que participan, en conjunto con el traslado para cada participante”. Ese dinero “le asegura la participación de forma tranquila a cada comparsa”, pero al cambiar la modalidad se agregará un premio para cinco primeros puestos del desfile”, agregó.

“Jerarquizar el evento”

Germán Suárez, director de la comparsa de Rosario 250, calificó la reunión de positiva: “Nosotros, desde nuestra primera presentación en 2022, nos sumamos al planteo que varias comparsas vienen presentando desde hace años para la transformación del desfile”, dijo.

Suárez comentó que pasar a la modalidad de concurso “es una buena alternativa para ayudar a jerarquizar artísticamente el evento y para mejorar el nivel y la propuesta de cada comparsa”. En esa línea, el director de Rosario 250 remarcó que “es importante aclarar que esta no es una cuestión de competir desde el lugar de la rivalidad o de generar una mala vinculación entre las comparsas, sino de tratar de tomarlo para que todos nos esforcemos más, año tras año, y que se presente un mejor espectáculo desde los vestuarios, la visión global y la percusión, entre otras cuestiones”.

Desde hace un tiempo, junto con Eco de Tambores de Carmelo, Caracú Quemado y La 10 de Mayo de Colonia, la comparsa rosarina trabajando en busca de gestionar este cambio. “En la reunión con la Intendencia de Colonia, Lonjas Pichoneras de Rosario y Tararilonja de Tarariras “se sumaron a favor de estas propuestas y vimos como positivo que la comuna mantuviera el piso de efectivo y el traslado a cada conjunto”, valoró Suárez.

“La locomoción es un costo muy elevado y que se mantenga genera igualdad en condiciones con respecto a la participación”, apuntó Suárez, y añadió: “Después va en cada comparsa lo que pretenda y busque durante el concurso”.

El artista rosarino dijo que “el reglamento para el desfile se mantiene igual y ahora habrá que reglamentar el concurso en sí, para saber los rubros que se van a puntuar y quiénes serán los jurados”.