El sábado, a las 18.30, en el Centro Cultural Colonia Suiza, se presentará el libro Territorios. Claves para entender el Uruguay de hoy, coordinado por Gerardo Caetano y Ernesto Nieto y publicado por Ediciones de la Banda Oriental. En esa oportunidad, dos autores que participaron en este trabajo, Carolonia Clavero y Carlos Luján, conversarán acerca de este libro y, con especial detalle, sobre el artículo de análisis que ambos realizaron sobre el territorio del departamento de Colonia.

Territorios se detiene a analizar las múltiples realidades y dimensiones de los distintos territorios que componen el mapa de Uruguay, a partir de textos elaborados por más de una veintena de autores e investigadores “que trabajan en sus territorios”. Se trata de un libro cuya inspiración no es únicamente académica “en su sentido más convencional”, sino que está motivado “desde la aspiración de una lectura más amplia de personas que se interesan por el destino del país, en procura de poner a su disponibilidad un material que va dibujando nuevas rutas, caminos y destinos en territorios que han ido naciendo ante nosotros y con nosotros”. “Este es un libro para pensar la construcción del siglo XXI. Y como toda construcción que se precie de tal, exige un abordaje colectivo y plural”, destacan Caetano y Nieto en el prólogo.

En las últimas décadas, el país “viene teniendo transformaciones silenciosas que anidan, muchas de ellas, en las claves del territorio”, que “vienen cambiando los mapas del conocimiento del país y sus configuraciones culturales, trascendiendo la mirada montevideana o metropolitana que se mantiene aún como hegemónica”. Desde esa perspectiva, este libro “asume como foco de análisis otro país, con territorios y mapas diversos que van surgiendo, que se extienden más allá del límite de lo tradicional”, añaden.

Este libro “está orientado a concebir el territorio como el ámbito en donde los humanos que habitamos determinado lugar, al que llamamos Uruguay, desarrollamos actividades de diverso tipo, nos relacionamos a partir de determinadas estructuras de producción, de socialización y con ellas generamos símbolos que nos identifican, nos dan pertenencia, pero también nos diferencian y unen al resto de integrantes de nuestra especie que vive muy cerca o muy lejos de nuestra comarca”, resaltaron.

Territorio coloniense

Territorios contiene un artículo sobre el departamento de Colonia escrito por Carolina Clavero y Carlos Luján titulado “La influencia internacional en el territorio. Un estudio de casos múltiples en el departamento de Colonia, Uruguay”.

Al respecto de ese artículo, Caetano y Nieto destacan que “desde una perspectiva analítica moderna y a partir de un enfoque comparativo orientado a comprender las especificidades de las formas de habitar un territorio, Carlos Luján y Carolina Clavero proponen el análisis específico del departamento de Colonia, presentándolo como un ejemplo paradigmático de convergencias e interrelaciones”.

Territorios. Claves para entender el Uruguay de hoy, Gerardo Caetano y Ernesto Nieto (compiladores), Ediciones de la Banda Oriental, 2025.