La consultora Ágora dio a conocer los resultados de una encuesta de cara a las elecciones departamentales del 11 de mayo, realizada en el departamento de Colonia. El sondeo se hizo en las localidades de Colonia del Sacramento, Juan Lacaze, Carmelo, Rosario y Nueva Helvecia, y “una muestra en otras localidades menores”, entre el 18 y 31 de marzo.

De acuerdo a ese relevamiento, si las elecciones se realizaran el próximo domingo, el Partido Nacional (PN) obtendría el 42,5% de los votos, el Frente Amplio (FA) el 38,3%, el Partido Colorado (PC) el 5,7% y Unidad Popular (UP) 2,4%. El 8,4% de los encuestados contestó que aún no sabe qué votará en la próxima elección.

En ese marco, el informe de Ágora recordó que “desde la salida de la dictadura, Colonia es uno de los departamentos que no presenta alternancia”, dado que el PN “siempre ha ganado la intendencia”.

Cabe recordar que en las elecciones de octubre, el FA fue el partido más votado, ya que logró 36.577 votos (38,04%), mientras que el PN cosechó 32.788 votos (34,10%). El PC obtuvo en esa instancia electoral el voto de 15.911 colonienses (16,55%). En tanto, en el balotaje celebrado en noviembre, el PN obtuvo 50.283 votos, mientras que el FA logró 41.837 adhesiones.

Con respecto a la disputa que se da dentro de cada partido, la consultora informó que en el PN María de Lima encabeza las preferencias por sobre Guillermo Rodríguez, “aunque en un escenario que se muestra altamente competitivo y con disparidad de resultados en los diferentes territorios del departamento”.

En cambio, en el FA, la diferencia a favor de Nicolás Viera sobre Carlos Fernández “aparece como contundente”.

Otras consultas en la encuesta

La encuesta realizada a 684 personas también consultaba sobre la situación actual del departamento, donde “la mayoría relativa de sus habitantes considera que Colonia está avanzando (42,8%), aunque una cifra muy cercana considera que el mismo se encuentra estancado (40,4%)”. En cambio, “algo más del 14% considera que el departamento está retrocediendo”.

Con respecto a las opiniones establecidas sobre el intendente Carlos Moreira, que no podrá ir por la reelección dado que está repitiendo su segundo período consecutivo, Ágora comentó que “existe un número muy similar entre quienes desaprueban y quienes aprueban su gestión”. En ese sentido, el 36,2% desaprueba la gestión del actual jefe comunal, mientras el 35% la aprueba. En tanto, el 28,3% no contestó ni una ni la otra opción.