Cerca de un centenar de listas se presentaron en la Junta Electoral de Colonia para participar en las elecciones departamentales del 11 de mayo. Una de esas listas causó polémica en la interna del Partido Nacional (PN). Se trata del número de lista 903 –histórica lista wilsonista–, que contenía varias particularidades.
En la parte superior de la hoja aparecía “Partido Nacional”, con el distintivo “La lista de Guillermo”, y más abajo y en letras más pequeñas, “María intendente”. Cabe recordar que los candidatos del PN a la Intendencia de Colonia son Guillermo Rodríguez, delfín del actual intendente, Carlos Moreira y María de Lima.
En el primer lugar de los titulares de la hoja de votación, que participa bajo el sublema “Colonia para adelante”, aparece el nombre de Guillermo Besozzi. Autoridades de la Junta, consultadas por la diaria, confirmaron que no se trata del exintendente de Soriano, imputado por varios delitos contra la administración pública, sino que es un homónimo, con credencial registrada en Rivera y sin actividad política conocida en el territorio coloniense.
A Besozzi lo seguían Felipe Durán, como primer suplente, y Lorena Roqueta aparecía en segundo lugar en la lista de titulares.
El moreirismo impugnó esa hoja de votación ya que puede llamar a la confusión de los electores, y ese reclamo fue aceptado por los organismos electorales. En efecto, la Corte Electoral dispuso una serie de observaciones, entre ellas el cambio de distintivo, que no fueron levantadas por la agrupación que presentó esa hoja de votación al cierre del plazo para hacerlo, que fue este martes a las 16.00.
De ese modo, la lista 903 encabezada por el homónimo de Guillermo Besozzi no competirá en las elecciones departamentales en Colonia. Según pudo saber la diaria en base a fuentes nacionalistas, la aparición de esa hoja en Colonia generó preocupación en el sector del dirigente de Soriano Guillermo Besozzi, que está en campaña para ser reelecto jefe comunal de ese departamento, ya que consideraron que esa lista podía ser utilizada en circuitos electorales ubicados en localidades cercanas al territorio coloniense, como Cardona.