En las elecciones departamentales en Colonia, el Partido Colorado (PC) alcanzó 2.642 votos, perdiendo más de 3.400 adhesiones en comparación con las elecciones de 2020. Esta votación determinó que a nivel departamental el PC obtenga tan sólo una banca en la Junta Departamental de Colonia y sólo un concejal en el Municipio de La Paz (Colonia Piamontesa).
Durante el presente período legislativo, los colorados estuvieron representados en la junta coloniense por los ediles Gabriel Gabbiani y Malvina Saret. Para el próximo quinquenio, la edila Saret, que compitió en las elecciones bajo el lema Vamos Colonia, que contaba con el apoyo de la diputada Nibia Reisch, repetirá la banca departamental.
En diálogo con la diaria, Saret dijo que esta fue una campaña “bastante difícil y atípica”, dado que el Partido Nacional (PN) “polarizó su electorado, logrando captar votantes de nuestro partido y del Frente Amplio (FA)”.
La reelecta edila colorada manifestó que desde su sector se hizo una campaña “sincera y honesta” con el electorado que eligió votarlos, dado que “nosotros sabíamos que no estábamos en la puja por la Intendencia de Colonia”, y es por eso que “hicimos una campaña muy particular con la sinceridad de que lo que pretendíamos era alcanzar representación en la junta”. “En parte se logró porque pudimos llegar a una banca, aunque nos hubiese gustado mantener los dos ediles”, indicó Saret.
Sobre la baja en la cantidad de votantes en comparación con las elecciones de 2020, Saret expresó que “hubo varios factores que incidieron sobre este tema”. Uno de ellos fue que “tuvimos sólo un candidato a intendente”, que fue Daniel Palomares. En ese sentido, Saret dijo que “Daniel no tuvo la exposición que sí tuvo Nibia Reisch en las elecciones pasada cuando fue candidata”.
Otro punto que jugó en contra de la votación del PC en estas elecciones “fue que no estaba en carrera” a jefe comunal el actual intendente, Carlos Moreira, y eso “polarizó al PN buscando el liderazgo que estaba vacante”. Además, para Saret, la candidatura del frenteamplista Nicolás Viera “se dio muy próximo a su nuevo rol como senador”, ya que “asumió en marzo y dos meses después estaba luchando por ser intendente de Colonia”.
Sin embargo, Saret afirmó que “no hay que pasarle factura a nadie” con respecto a la cantidad de votantes que tuvo el PC, ya que “la persona es dueña de su voto y nadie es dueño del partido”. Sobre el próximo período legislativo, que tendrá a 19 ediles del PN, 11 del FA y tan sólo a Saret en la banca colorada, la edila reelecta dijo que “cargo con una responsabilidad muy grande”, porque “hubo mucha gente que confía en nosotros y que confiaron en todo el partido y no sólo en mi sector”, por lo que a “ellos trataremos de no defraudar”.
Saret apunta a tener “un buen diálogo” con el próximo ejecutivo departamental, y agregó que “me gustaría concretar los proyectos que quedaron en carpeta y los que presentaremos en los próximos meses”. “No pretendemos estar en la junta para calentar un sillón y pasar los años sin estar activos”, dijo Saret, y añadió que “trabajaremos para la gente y el vecino coloniense”.
Acerca de cómo trabajar en la junta con el PN y el FA, la edila colorada dijo que “todo aquello que consideramos que esté bien lo vamos a apoyar, sea del partido que sea”. Durante el actual período “sucedieron cosas como llamados a sala al intendente, o denuncias por distintas irregularidades, como es el caso de lo que sucedió con la Dirección de Tránsito y Transporte, que apoyamos porque había muchas pruebas para hacerlo”, consideró Saret.
No obstante, hubo comisiones investigadoras que “no apoyamos porque las pruebas sobre irregularidades no estaban claras”, como es el caso de lo sucedido en el Municipio de Tarariras.
“No tengo problema en llevar adelante aquellas cosas que considere correcto que estén bien, sin importar si las presentan ediles frenteamplistas o nacionalistas. Lo importante es que se beneficie la población de Colonia”, concluyó.