Tras la finalización del escrutinio departamental realizado por la Junta Electoral de Colonia, se confirmó que Guillermo Rodríguez, del Partido Nacional (PN), fue el candidato a intendente más votado al haber obtenido 27.191 sufragios. De esa manera, será el próximo jefe comunal coloniense y asumirá su cargo el jueves 10 de julio.

Además, se confirmaron los alcaldes que liderarán los 13 municipios del departamento de Colonia. En efecto, sólo resta la proclamación de los 31 ediles que conformarán la Junta Departamental en el período legislativo 2025-2030.

Durante el vigente período, la junta coloniense estuvo conformado por 17 bancas pertenecientes al PN, 12 del Frente Amplio (FA) y dos del Partido Colorado (PC). Tras finalizar el escrutinio departamental, se confirmó que el PN aumentará a 19 bancas en la junta, mientras que el FA y el PC perderán una cada uno.

Los nombres del PN que conformarían la junta coloniense son Claudia Maciel, Andrés Passarino, María Isabel Roselli, Félix Osinaga, Marcelo Castro, Diego Berreta, Miguel Asqueta, Ricardo Planchón, Ana Mederos, Emilio Della Santa, María de Lima, Roberto Calvo, Martín Álvarez, Lorena Romaso, Felipe Durán, Walter Zimmer, Ariel Mezzacappa, Pablo Bertini y Walter Godoy.

De los 19 ediles nacionalistas, algunos de ellos no asumirán porque fueron electos alcaldes –es el caso de Passarino en Nueva Palmira–, ejercerán algún cargo en el ejecutivo o no asumirán su banca.

Con respecto al FA, los posibles nombres que asumirán como ediles en el próximo período son Mónica Rivero, Martín Collazo, Lucy Prendes, Javier Sale, Ariel Beltrán, Magdalena Fuentes, Carlos Fernández, Emmanuel Martínez, Federico Olaverry, Pedro Leisagoyen y Daniel Almada.

La banca correspondiente al PC será para la reelecta edila Malvina Saret, del sector de la actual diputada Nibia Reisch.

El desafío de la renovación

En filas del FA hay varios ediles históricos de la coalición de izquierda que no asumirán en el próximo período, entre ellos, Luis Cisneros, Juan Pablo Roselli y Hebert Márquez.

En diálogo con la diaria, Emmanuel Martínez, que fue candidato a alcalde por el FA en Juan Lacaze pero quedó en segundo lugar por detrás del candidato electo, Darío Brugman, dijo que “la realidad es que habrá renovación de ediles en la bancada” y que seguramente “se conforme una banca más juvenil que la actual, con el desafío que esto implica”.

De los ediles titulares en el vigente período “repetimos Leisagoyen, Fernández, Beltrán y yo”, dijo Martínez, y añadió que en la bancada del PN “seguramente también haya nuevas caras”.

El edil manifestó que “por suerte pudimos alcanzar los 11 ediles, ya que con este número de bancas hay determinadas acciones que podés hacer, como llamar a sala, solicitar sesiones extraordinarias o enviar solicitudes al Tribunal de Cuentas”.

En tanto, una fuente del PN consultada por la diaria dijo que en los próximos días “habrá algunos movimientos” y que se comenzará a negociar cargos, “dada la cantidad de votos que obtuvieron ciertos sectores dentro del partido”.