Tal como informó la diaria, el martes se llevó a cabo una reunión bipartita entre los directivos de la industria láctea Granja Pinerolo, ubicada en Colonia Cosmopolita, y representantes del Sindicato de Empleados de la empresa (Segrap). En ese encuentro, el sindicato reiteró la necesidad de incorporar mayor cantidad de personal directo, y reclamó a la empresa que contrate en forma fija a quienes se desempeñan bajo el régimen zafral.

Actualmente, Granja Pinerolo cuenta con 27 operarios en la plantilla fija de planta industrial, mientras que otros 13 son contratados en forma zafra, por “100 jornales, alternativos y esporádicos, que se los llama cuando se necesitan para hacer alguna tarea”, expresó, en diálogo con la diaria, Jhonatan Rocha, vocero de Segrap. En este marco, los trabajadores comenzaron a aplicar el trabajo a reglamento como medida de lucha para lograr ese objetivo.

Si bien los trabajadores zafrales deberían ser contratados en momentos pico de producción, “de agosto a marzo, que es lo que está acordado, se toman durante todo el año, siempre que los precisan”, explicó Rocha. El gremio se opone a ese tipo de contratación en forma esporádica y reclama que esas personas “se transformen en trabajadores directos” de esa empresa.

El lunes 28, según supo la diaria, el abogado de la empresa se comunicó con integrantes de la Federación de la Industria Láctea (FTIL), solicitando que el gremio de Granja Pinerolo deje de hacer trabajo a reglamento, para poder acceder a una reunión bipartita, que se desarrolló de manera virtual el martes por la tarde. “Nosotros no pretendemos generar conflictos, queremos que todos estemos en sintonía, por eso el lunes a partir de las 22.00 dejamos de trabajar a reglamento, para acceder a la reunión y escuchar qué tenía para decir la empresa con respecto a nuestro reclamo”, señaló Rocha.

Finalmente, a la salida de ese encuentro, Rocha comentó que la reunión “fue todo negativa y nuevamente faltó una apertura desde la empresa hacia los trabajadores”. Además de este reclamo, el sindicato solicitó mejoras de categorías a quienes trabajan en la sección Envasados, así como la asignación de categoría “por innovación tecnológica” de Caldera.

“Conversamos e intercambiamos sobre los pedidos, pero no hay un argumento claro desde la empresa”, para oponerse a los mismos, comentó Rocha. Ante esa situación, Segrap adoptó la determinación de “volver a implantar las medidas de lucha, que consiste en seguir con trabajo a reglamento, con posibilidades de agravar la situación y comenzar con alguna hora de paro por turno”, manifestó el vocero del gremio de trabajadores.

Este viernes habrá una nueva instancia bipartita en la sede de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea en Montevideo, donde participarán delegados sindicales, así como abogados y directivos de la empresa.