Este miércoles, el intendente electo de Colonia, Guillermo Rodríguez, dio a conocer en un comunicado de prensa la conformación que tendrá el ejecutivo departamental que asumirá este jueves.

El armado del próximo equipo de gobierno de la comuna coloniense culminó tras varias semanas de negociaciones entre los principales referentes de la lista 904 (moreirismo), liderada por Guillermo Rodríguez, y del sector que encabeza María de Lima.

Tal como informó la diaria este lunes, en las distintas reuniones mantenidas entre ambos sectores se logró acordar la conformación de un equipo de gobierno que no mantendrá una equivalencia con los porcentajes de votos conquistados en la última elección departamental (Rodríguez obtuvo 56% y De Lima, 44%).

No obstante, el sector liderado por la exalcaldesa de Nueva Helvecia conservará la mayoría de los cargos que detentó en la última administración y sumará el control de alguna repartición que codiciaba, como Turismo.

De la veintena de direcciones que actualmente conforman el organigrama municipal, dirigentes del sector liderado por De Lima estarán al frente de Desarrollo Humano(seguirá Ricardo Planchón), Juventud (Marcelo Galetto), Promoción y Desarrollo (Pablo Lecor) y mantendrán la coordinación con el Congreso de Intendentes (Daniel Dibot). En tanto, ese sector perderá la dirección de Cultura que hoy dirige Eduardo Barale, que pasará a manos de Carlos Deganello, quien forma parte de la lista moreirista encabezada por Napoleón Gardiol.

Por otro lado, De Lima pasaría a controlar una dependencia municipal cuyo accionar criticó en los últimos años: Turismo. Martín Álvarez asumirá en sustitución del moreirista Martín de Freitas, quien estará al frente de la Oficina de Inversiones. Además, Rodríguez ofreció la Dirección de Higiene a De Lima para sustituir al moreirista Luis Garat, quien se acogerá a los beneficios jubilatorios, así como la Oficina de Bienestar Animal, la dirección de la Escuela de Artes y Oficios Manuel de Lobo, la secretaría del Adulto Mayor y participación en el Centro Coordinador de Emergencias Departamental.

El maestro Eduardo Barale dejará Cultura y asumirá la dirección de la Escuela de Artes y Oficios. En tanto, el exdirector del Hospital de Colonia del Sacramento Sebastián Olaverry estará al frente de la secretaría del Adulto Mayor. El sector de María de Lima propuso a Felipe Durán, un exmoreirista que no mantiene buena relación con sus antiguos compañeros, para ocupar la Dirección de Higiene, pero esa designación aún no ha sido resuelta.

Por otro lado, el sector de Rodríguez estará al frente de la secretaría general de la comuna, con la abogada Belén Rico al frente, y de Jurídica, donde se mantendrá Soledad Pérez. También dirigirá Deportes, donde seguirá Diego Berreta, y Jorge Torres se mantendrá en Relaciones Públicas, al igual que Hugo Sosa en la oficina de Asesoría en Compras.

El ingeniero Gonzalo Santos también seguirá en Obras, así como la arquitecta María Inés Urrutia en Vivienda. En la Dirección de Acción Social seguirá Chela Cartolano y lo mismo pasará en Género y Generaciones, donde Isabella Roselli mantendrá el cargo.

Algunas reparticiones tendrán cambios en el organigrama. Miguel Asqueta asumirá como director de Planificación Territorial y Medio Ambiente, mientras que el actual director de esa oficina, Martín Avelino, será un asesor general. El exjefe de Policía de Colonia Johnny Diego estará al frente de la Dirección de Tránsito. El contador José Amaro, quien fue director de Desarrollo e intendente interino de Treinta y Tres, estará al frente de la Dirección de Hacienda.

Amigos y enemigos

En una determinación que sorprendió a varios referentes del nacionalismo coloniense, Rodríguez designó a Alfredo Martínez como director de Cooperación Internacional.

Martínez tiene experiencia laboral en la comuna coloniense: en las elecciones de 2005 figuró como primer suplente del entonces intendente Walter Zimmer, quien además lo nombró secretario general de la Intendencia de Colonia. Pero Martínez duró poco en ese cargo, ya que fue destituido por Zimmer en medio de varias denuncias periodísticas en su contra. No obstante, en la antesala de la elección departamental de 2010, retornó a la Intendencia de Colonia y asumió como intendente interino en sustitución de Zimmer, quien había renunciado para lanzarse a la reelección. En ese interregno, Martínez denunció penalmente a su antiguo jefe político y al director de Hacienda, José María Ahunchain, por la forma en que se hizo el empadronamiento de vehículos a fines de 2007 y comienzos de 2008, en plena “guerra de las patentes”. Debido a esa denuncia, en 2014 Zimmer y Ahunchain fueron condenados con prisión por abuso de funciones por la entonces jueza de Colonia del Sacramento, Virginia Ginares, en un proceso judicial que finalmente culminó con la absolución de los cargos por parte de la Suprema Corte de Justicia en un fallo emitido en 2017.

Aunque alejados personal y políticamente, en la última elección departamental, cada uno con sus respectivas listas, Zimmer y Martínez apoyaron la candidatura de Guillermo Rodríguez.

Ambos tuvieron un magro desempeño electoral en mayo pasado: Zimmer obtuvo un solo cargo en la Junta Departamental, mientras que Álvarez no alcanzó a obtener ninguna banca en ese cuerpo para la próxima legislatura departamental.

Nuevo organigrama de la Intendencia de Colonia

Intendente: Guillermo Rodríguez Secretaria general: María Belén Rico Skerl Secretaria privada: Sigrid González Dirección Jurídica: Soledad Pérez Bernadet Dirección de Relaciones Públicas y Prensa: Jorge Torres Badell Departamento de Hacienda y Administración: José Amaro Oficina de Asesoría en Compras: Hugo Sosa Retamar Departamento de Higiene y Limpieza: Eduardo Roqueta (encargado interino) Departamento de Obras: Gonzalo Santos Departamento de Arquitectura: Manuel Odriozola Dirección de Planificación y Ambiente: Miguel Asqueta Departamento de Desarrollo Humano: Ricardo Planchón Geymonat Dirección de Juventud: Marcelo Galetto Dirección de Turismo: Martín Álvarez Ingold Dirección de Cultura: Carlos Deganello Dirección de Deportes: Diego Berretta Dirección de Acción Social: Chela Cartolano Dirección de Promoción y Desarrollo: Pablo Lecor Pozzi Dirección de Planeamiento y Patrimonio: Walter Debenedetti Dirección de Electrotecnia: Néstor Bermúdez Dirección de Tránsito y Transporte: Johnny Diego Dirección de Vivienda: María Inés Urrutia Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación: Gustavo Erramouspe Oficina de Pequeña y Mediana Empresa: Walter Godoy Oficina de Género y Generaciones: Isabel Roselli Oficina de Inversiones: Martín de Freitas Oficina de Cooperación Internacional: Alfredo Martínez Coordinación con Congreso de Intendentes: Daniel Dibot Dirección de Recursos Humanos: Sonia Marzuca.