Este viernes, el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) realizó una movilización que incluyó el enlentecimiento en el ingreso de vehículos a la terminal portuaria de pasajeros de Colonia del Sacramento.
El gremio reclama que Colonia Express restituya a los trabajadores de esa empresa un conjunto de beneficios que gozaron previo a la pandemia por Covid-19, que estaban contenidos en un convenio colectivo que fue denunciado por la empresa en 2020 ante el cierre de fronteras y la caída brusca de la venta de pasajes. “Una vez pasada la pandemia, la empresa empezó a trabajar, volvió a revertir su situación, incluso tuvo récord de venta de pasajes y de movimiento de pasajeros, y sin embargo en ningún momento esas situaciones se han visto reflejadas en la recuperación de lo perdido, o parte de ello, por parte de los trabajadores”, dijo Pablo Pírez, referente del Suntma, a la diaria.
Entre los beneficios que los trabajadores pretenden recuperar aparecen: “el descanso, categorización de los cajeros -que no tienen quebranto de caja, y que incluso se les descuentan los errores de su sueldo, incluyendo cuando pasa algún billete falso-, lo mismo para los encargados que cobran un ficto negro por fuera, sin tener la categoría y sin cobrar como corresponde, y, principalmente, la falta de personal y los descansos de los trabajadores, para evitar la acumulación de fatiga, que es uno de los motivos principales en la generación de accidentes y fatalidades”, detalló. Piriz explicó que “al estar los trabajadores en situaciones de bastante estrés, sobre todo en el fin de semana o en temporadas altas, se están descuidando la seguridad de la embarcación y por ende la de los pasajeros”.
Las negociaciones entre las partes “están medio estancadas porque en realidad no hay ninguna respuesta ni propuesta concreta sobre los puntos principales” por parte de la empresa, por lo cual “comenzamos con estas jornadas de movilizaciones para difundir las preocupaciones de los trabajadores”.
La semana pasada hubo una reunión en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), en la cual “los representantes del Ministerio de Trabajo también solicitaron a la empresa que aporte una respuesta”. En esa reunión, los representantes de la empresa anunciaron que citarían a una reunión bipartita para avanzar en las negociaciones, algo que no se ha concretado hasta el momento, explicó Pírez.
El 15 de julio habrá una nueva reunión en la Dinatra, y en caso de que no se avance en un acuerdo entre las partes, el Suntma solicitará la intervención del Consejo de Salarios.