Para los operadores turísticos del departamento de Colonia, la afluencia de visitantes en la temporada de invierno “fue moderada y con números de ocupación un poco por debajo de los registrados el año pasado”.
La temporada de vacaciones de julio se dividió en dos períodos: la primera quincena, que coincidió con el asueto escolar de Uruguay, y la segunda quincena en paralelo a las vacaciones en Argentina y Brasil.
Según el relevamiento realizado por la Cámara Hotelera de Colonia, en la primera quincena de julio Colonia del Sacramento tuvo una ocupación hotelera del 52%, seis puntos por debajo de lo sucedido en 2024, cuando se reportó un 58%. El día de mayor ocupación durante julio fue el 18, feriado no laborable en el país, donde se alcanzó un 96% de ocupación.
En la zona este, donde se reportan datos de cinco hoteles ubicados en Colonia Valdense y Nueva Helvecia, los primeros 15 días tuvieron una ocupación del 46%, mientras que en 2024 fue de 53%.
En tanto, la zona oeste fue la única que alcanzó niveles de ocupación superiores a los del año pasado. Según los datos reportados por cuatro hoteles ubicados en Carmelo, la primera quincena alcanzó un 59% de ocupación, mientras que en 2024 fue de 53%. Para la segunda quincena, los números en Colonia del Sacramento alcanzaron el 63% de ocupación, 30% en la zona este y 55% en la oeste.
En diálogo con la diaria, el presidente de la Asociación Turística de Colonia, Andrés Castellano, dijo que “claramente las vacaciones se dividieron en dos, donde el comportamiento fue mejor en la segunda quincena, cuando llegaron argentinos y brasileños”.
Sobre el detalle de los números consignados por la Cámara Hotelera de Colonia, Castellano dijo que “podemos identificar que en la capital del departamento hubo un crecimiento en las posadas. Esto indica que el público argentino consume este producto, que lo identifica con un valor importante”. “Ahí podemos notar una diferencia con el turista nacional, que no identifica la posada como un producto de valor y busca algo más seguro en hoteles de cadena y con servicios”, añadió.
El presidente de la asociación turística coloniense comentó que el consumo de los uruguayos en el sector gastronómico “fue menor a años anteriores”. Con relación a esa situación, Castellano explicó que “se puede identificar dos o tres cuestiones que han contribuido a la merma”. Entre esos factores aparecen “la diferencia cambiaria con Brasil”, por lo cual “quizás el uruguayo haya elegido ir a lugares con temperaturas más cálidas y más baratos”, y que en “la primera semana de julo hizo mucho frío y quizás el uruguayo haya cambiado la planificación de sus vacaciones o postergado para otro momento”.
En cambio, en la segunda quincena “fue mucho mejor a nivel gastronómico con mejores números que el año pasado, con la incorporación de turistas brasileños”, indicó Castellano.
El mismo comportamiento se registró en los recorridos por las bodegas de Colonia. “Esperábamos más visitantes en las vacaciones de invierno”, especialmente “en la primera quincena”, pero estos “son los datos que tenemos, y es de suma importancia tenerlos presente a la hora de tomar decisiones y no contar relatos ficticios”, concluyó.
Atractivos
Con relación a los eventos que tuvieron mayor convocatoria en ese período, Castellano señaló que la Fiesta del Chocolate en Nueva Helvecia “se posiciona como fiesta tradicional, por lo cual es de vital importancia sumarla al calendario país, ya que ahí se puede posicionar como una fiesta para visitantes del exterior”. “Este año se recibieron más de 15.000 personas, en una fiesta de tradición y con un valor local muy importante”, subrayó.
En tanto, la Plaza de Toros de Colonia del Sacramento recibió 15.694 turistas, un número apenas menor al año pasado, cuando recibió 16.431. “Esto indica la importancia de ese lugar en el circuito turístico”, destacó.