La Jefatura de Policía de Colonia designó la oficina de la Brigada Departamental Antidrogas con el nombre Comisario General Julio Guarteche Terrín.
Tras 40 años de carrera policial, Guarteche(1959-2016) estuvo al frente de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas y en 2010 fue nombrado director de la Policía Nacional por el entonces ministro Eduardo Bonomi.
Reconocido por la lucha que emprendió contra el narcotráfico, la figura de Guarteche fue reconocida poco después de su fallecimiento con la colocación de su nombre al salón de actos de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia de Montevideo. Sin embargo, en 2020 el entonces director de Policía Nacional, Diego Fernández, retiró esa designación y la bautizó con el nombre Víctor Castiglioni, quien fue denunciado por violaciones a los derechos humanos en la última dictadura militar.
En ese sentido, el acto que se llevó a cabo en Colonia este jueves también fue una reivindicación del policía.
En ese homenaje convocado por el jefe de Policía de Colonia, Paulo Costa, y funcionarios del departamento estuvieron presentes la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, y la familia de Guarteche, además de decenas de funcionarios de diferentes dependencias policiales. Entre el público estuvieron exfuncionarios de anteriores gobiernos frenteamplistas vinculados a políticas de seguridad y de prevención del consumo de drogas, como Milton Romani y Julio Calzada.
En su discurso, Costa detalló que las condiciones precarias del edificio obligaron a una intervención de emergencia, lo que aceleró el inicio de una obra que comenzó el 2 de mayo y finalizó tres meses después. Se ejecutaron múltiples mejoras: hormigonado de pisos, instalación de cerámica, cambio de aberturas, renovación completa del sistema eléctrico conforme a las normas de UTE, red de datos, cocina equipada, nuevos sistemas sanitarios, pintura, y colocación de un equipo de aire acondicionado, entre otras tareas.
Costa destacó que el trabajo fue liderado por el agente arquitecto Leonardo Peyronel, junto con el subcomisario Pedro Nasser y un equipo de diez policías especializados en distintos oficios.
A la hora de explicar los motivos por los que se resolvió rendir homenaje a Guarteche, Costa expresó que era “un hombre bueno, de cualidades superiores, honesto, generoso, valiente, comprometido, inteligente, admirado, considerado uno de los mejores policías de la historia institucional, culto, metódico, sistemático, intuitivo, con una enorme contracción al trabajo”. Dirigió la Brigada Antidrogas, que luego se transformó en la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, y en 2010 fue designado Director de la Policía Nacional, destacó.
Costa definió a Guarteche como “un adelantado” y agregó que, “lo desvelaba la profesionalización y dignificación de los policías, la mejora del equipamiento y la incorporación de nuevas tecnologías”.
En su discurso, el jefe de Policía de Colonia citó dos ideas de Guarteche que “hoy siguen marcando el rumbo de la fuerza”. La primera refiere a la corrupción: “La corrupción es el delito más importante a combatir; no importa el país del mundo del que hablemos, ese es su principal delito. En los casos más extremos debilita los sistemas democráticos. No importa de la policía que hablemos, ese es su principal delito. En cualquier caso debilita a la institución. Debemos tener claro que no hay lugar para policías corruptos en la institución. La corrupción es una tragedia personal, una vergüenza familiar y un golpe a la confianza institucional; es todo a la vez'”, citó.
En tanto, la segunda reflexión de Guarteche mencionada por Costa se relaciona con “la raíz social del crimen”: “El crimen organizado y la criminalidad común históricamente se han involucrado en actividades lucrativas para satisfacer las demandas que sectores de la misma sociedad están dispuestos a pagar'”, recordó Costa entre lágrimas.
En tanto, en una rueda de prensa la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, que no pudo ocultar la emoción al escuchar la lectura del discurso de Costa, dijo que más allá de asistir al acto en su calidad de jerarca de la cartera, lo hizo como “funcionaria con muchos años en el Ministerio del Interior”. “Vine como alguien que quiso mucho a Julio Guarteche. Fue uno de los policías que, siendo yo civil, profesional universitaria y mujer, me abrió los brazos. Fue muy generoso con su conocimiento y con su capacidad de liderazgo. En mi día a día llevo adelante la gestión con el faro y la luz de don Julio”, sostuvo.