El jueves 31 el presidente de la República, Yamandú Orsi, recorrió el predio en el que se desarrolla el megaemprendimiento urbanístico +Colonia, en la zona de El Calabrés, a pocos kilómetros del centro de Colonia del Sacramento, junto con el director del proyecto, Eduardo Bastitta. Tras el recorrido, Orsi, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Tamara Paseyro, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, y el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, entre otros funcionarios, mantuvieron una reunión con los representantes de la empresa. Únicamente dos referentes del Frente Amplio de Colonia participaron en el recorrido: el senador Nicolás Viera (MPP) y el director de Descentralización de la OPP de Presidencia de la República, José Manuel Arenas.

A diferencia de lo que suele ocurrir cuando referentes del gobierno nacional aterrizan en algún departamento del interior del país, en esta oportunidad la dirigencia frenteamplista local no fue informada de la llegada de las principales figuras del gobierno central.

Esa situación causó molestias en distintos sectores que integran la coalición de izquierda, algo que fue tratado en una acalorada sesión del plenario departamental que tuvo lugar esa misma noche en Colonia del Sacramento.

Además, si bien hubo diferencias entre los distintos ediles del FA con relación al proyecto +Colonia, finalmente la bancada de esa fuerza política terminó votando en forma negativa su desarrollo, por lo que no cayó bien el apoyo tácito que le dio el presidente de la República.

En diálogo con la diaria, el edil Emmanuel Martínez dijo que el gobierno nacional “tuvo una desinteligencia, generó una incomodidad al no informar sobre la visita de Orsi a Colonia, sobre todo cuando le otorga el apoyo explícito a un proyecto tan polémico como +Colonia”. “Aparte del FA, hubo muchos estamentos que fueron contrarios al proyecto”, por lo que, “antes de dar la bendición, ameritaba un llamado del actual gobierno a los actores locales”.

Para Martínez, “es una pena que esa visita se haya dado de ese modo, porque la impronta del gobierno venía siendo otra”. “Vinieron los ministros de Turismo [Pablo Menoni], Interior [Carlos Negro] y el vicepresidente de Antel [Pablo Álvarez], y ellos se reunieron con la fuerza política”, detallo.

En tanto, el edil Carlos Fernández (Partido Comunista) dijo que “quienes generan estos hechos son compañeros que tratan de llevar al presidente a algunos lugares y, sin saber por qué y desconociendo lo que hemos hecho en la Junta Departamental con el tema +Colonia, lo terminan llevando a ese emprendimiento”.

Para Fernández, la hegemonía que ha construido el MPP, junto con sectores afines, en el departamento de Colonia ha traído aparejado un proceso de “falta de democratización de la información”. “Eso lo planteamos en el plenario; queremos saber para poder participar, que haya algo más demostrativo, porque nosotros trabajamos para obtener el gobierno para el FA, y hoy la información está concentrada en un solo sector”, afirmó.