Saltar a contenido

Lucía Barrios

Punta del Este. · Foto: Virginia Martínez  Díaz
Sector público

Impuesto a los “superricos”: contexto e implicancias

Un impuesto al patrimonio al estilo del que propone Brasil, pero enfocado en la realidad uruguaya, podría ser una solución al déficit fiscal, una buena herramienta en términos redistributivos y una medida que permita el financiamiento de políticas sociales, dijo a la diaria el economista Mauricio de Rosa
Foto principal del artículo 'Emiliano Tealde: la criminalidad urbanizada deteriora la actividad económica y el mercado laboral uruguayo' · Ilustración: Luciana Peinado
Actividad económica

Emiliano Tealde: la criminalidad urbanizada deteriora la actividad económica y el mercado laboral uruguayo

El economista señaló, en diálogo con la diaria, que existe una “estigmatización” sobre los residentes de la periferia de Montevideo a causa de una mayor concentración del delito en esa zona, lo que genera un problema en la productividad, ya que se está “dejando talento de lado”. Además, indicó que la lógica utilizada en los últimos años para combatir el crimen no dio resultados y necesita un nuevo abordaje
Foto principal del artículo 'Entrevista con Jimena Pardo: propuesta alternativa sobre seguridad social incluye cobertura universal y reforma de otras cajas' · Ilustración: Luciana Peinado
Seguridad social

Entrevista con Jimena Pardo: propuesta alternativa sobre seguridad social incluye cobertura universal y reforma de otras cajas

La economista y experta en seguridad social dijo a la diaria que hay que buscar soluciones diferentes, ya que las propuestas, tanto la del gobierno como la del PIT-CNT, presentan varios desafíos. Aseguró que una solución alternativa radica en flexibilizar la edad jubilatoria y en centralizar la administración del ahorro individual en una entidad estatal
Foto principal del artículo 'Javier de Haedo: el próximo gobierno heredará una situación “complicada” en materia fiscal' · Ilustración: Luciana Peinado
Actividad económica

Javier de Haedo: el próximo gobierno heredará una situación “complicada” en materia fiscal

El déficit es “por lo menos el doble” de lo que debería ser, por lo que el Ejecutivo incumplió su promesa de consolidación fiscal, señaló el economista. Además, sostuvo que el ajuste que se implementó en la primera mitad del mandato fue “efímero y reversible”, fiel a un “estilo a la uruguaya”, lo que debería motivar a la próxima administración a anunciar medidas “apenas” asuma
Mauricio Zunino, el 12 de julio, durante el acto de asunción de su cargo tras la renuncia de Carolina Cosse. · Foto: Mara Quintero
Gobiernos departamentales

FA y gobierno se enfrentan por transferencias a intendencias

Mientras el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, dijo a la diaria que el Ejecutivo busca “distorsionar” el sistema de transferencias para perjudicar a las administraciones del FA, el subdirector de la OPP, Benjamín Irazábal, aseguró que se está faltando a la verdad y que “no hay ningún tipo de animosidad contra nadie”
Foto principal del artículo 'Marcelo Bérgolo: el sistema tributario uruguayo “tiene deficiencias” para gravar ingresos de los más ricos' · Ilustración: Luciana Peinado
Sector público

Marcelo Bérgolo: el sistema tributario uruguayo “tiene deficiencias” para gravar ingresos de los más ricos

Esta situación, que “pone límites” a la capacidad redistributiva, se debe a que el capital no está tan fuertemente gravado. Con esta estructura se busca evitar “distorsiones”, pero no hay evidencia de que los recortes a los impuestos al capital produzcan un “derrame” en la economía, indicó el especialista en diálogo con la diaria.