La comunidad creativa vuelve a concentrarse en Superlocal, el Festival Internacional de Diseño de Uruguay, un espacio de conexión y experimentación, y una ventana al ecosistema global. Siguiendo la línea de la edición inicial, continúa con el objetivo de reunir a profesionales, estudiantes, empresas e instituciones a través de charlas, talleres, exhibiciones, instalaciones y experiencias interactivas. La razón de ser del encuentro es darle más visibilidad y fuerza al diseño nacional, mientras se lo discute (cómo se habita, produce y consume) y se potencia su capacidad transformadora. Talentos, marcas e instituciones apuestan a la innovación, la sustentabilidad y el impacto positivo de su producción.

El festival ofrece encuentros, webinars y mesas de conversación gratuitas, además de instancias de talleres pagos para quienes quieran ir más a fondo en su formación. Del martes al domingo habrá charlas y paneles de referentes en el rubro como Inés Ott, Hello Hello (Sebastián Martínez y Rafael Cavestany), Fermín Guerrero, Felipe Reyno Capurro y, desde Costa Rica, Alfredo Enciso (Pupila). La programación abarca también clases de lettering, laboratorios de cocreación en sustentabilidad y moda, análisis de afiches, fotografía gastronómica y estilismo culinario, entre otros.

Las sedes de esta edición van desde La Hogera a Magma Futura, Sagrado Estudio, Hungry Art y Modo Casona. Termina el fin de semana siguiente, el 18 y 19, en el Museo de las Migraciones (Bartolomé Mitre 1515). Allí habrá una grilla nutrida de actividades de acceso libre, además de stands de diseño, instalaciones, una zona gastronómica y un espacio para infancias.

El sábado 18 cerrará con la fiesta Superhada en la sala Rincón, con una consigna clara: “Dejá el render para mañana, que hoy se baila”.


Jueves de café solidario

Este 9 de octubre se celebra la 15ª edición del Café Solidario. Lo que recauden en este día más de 70 bares y cafeterías por la venta de café será donado a la Fundación Hilo Rosa, que brinda apoyo integral a mujeres diagnosticadas con cáncer. A la convocatoria se suman decenas de comercios convocados por Paseo Centro.

Lo recaudado se destinará al fortalecimiento de los programas de acompañamiento integral que se realizan en la sede de la fundación, en José María Penco 3189. Se trata de un mecanismo que permitirá ampliar el alcance de las acciones y llegar a más mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, se invertirá en la mejora de los espacios de recreación para pacientes internados en el primer y segundo piso del Instituto Nacional del Cáncer.

Encuentro por el Día Mundial de la Salud Mental

El viernes 10 de octubre, de 13.00 a 16.00, en el parque verde del Hospital de Clínicas, próximo al estacionamiento universitario, la Coordinaloca, coordinadora integrada por colectivos, organizaciones sociales y personas vinculadas a la salud mental desde 2021, invitan al Encuentro por el Día Mundial de la Salud Mental. “Entendemos pertinente llevar adelante esta actividad en las inmediaciones del hospital, en un momento en el que se está implementando un programa piloto de salud mental con nuevos dispositivos de atención en el marco de la Ley 19.529”, señala la agrupación. “Esta decisión busca visibilizar, poner en diálogo y generar reflexión crítica sobre las transformaciones actuales en el sistema de atención en salud mental desde una perspectiva comunitaria, interdisciplinaria y con fuerte anclaje social”.

Durante la jornada funcionará una feria de emprendimientos y colectivos que trabajan en la intersección entre salud mental y economía social y solidaria. Habrá dos espacios de diálogo y conversación. Por un lado, la Comisión Nacional de Contralor de la Atención en Salud Mental compartirá un balance del último período de funcionamiento y los puntos críticos recientemente identificados, y participará el decano de la Facultad de Psicología. Por otro lado, se presentará la revista Barullo, editada por Bibliobarrio, un proyecto editorial y cultural autogestionado que promueve la inclusión laboral y cultural de personas con padecimiento psíquico. Esta mesa girará en torno a la consigna “Sin trabajo y vivienda no hay salud mental”.

Diversas intervenciones artísticas y culturales acompañarán la tarde. Luego del encuentro, los asistentes se movilizarán hacia el obelisco para concentrar y marchar con la consigna “Salud mental, desmanicornialización y vida digna”.

Juguetes en el km 0

El sábado 11, de 11.00 a 21.00, en el Ateneo de Montevideo (circunvalación Plaza Cagancha), se desarrollará la exposición Toys con, edición Halloween, y previa al encuentro previsto para diciembre. Será una jornada enfocada en el coleccionismo vintage y actual de juegos, cómics, maquetas y autos a escala, con entrada libre.