“¿Sueles salir a bares, boliches o discotecas a la noche?”, fue la primera pregunta planteada a una muestra de 500 personas, representativa de la población nacional mayor de 18 años, seleccionada sobre la base de estratos de sexo y edad, a partir de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística. El 16% respondió que sale todo el tiempo o varias veces en el mes. Un porcentaje similar dice salir algunas veces en el año, mientras que casi uno de cada cuatro personas dice no salir casi nunca y menos de la mitad de las personas (45%) dice no salir, de acuerdo con la información obtenida por la Usina de Percepción Ciudadana.
Al desagregar por edades este relevamiento realizado entre el 8 y el 12 de agosto se observa que, a menor edad, mayor frecuencia de salidas a bares, boliches o discotecas a la noche. En cambio, a mayor edad, mayor porcentaje de respuesta de las categorías “no salgo” o “casi nunca”.
Al refinar la consulta y plantearla con respecto a la Noche de la Nostalgia, seis de cada diez personas responden que no salen esa noche. Algo más de dos de cada diez dicen salir siempre o algunas veces en esa fecha, en tanto que dos de cada diez dicen no salir nunca en esa ocasión.
Al desagregar por edades se ve que el porcentaje de jóvenes que responden que salen siempre es más bajo para esa noche que para la pregunta de salidas nocturnas en general. Además, en el tramo etario de 45 a 59 aumenta el porcentaje de quienes responden salir “algunas veces” y decrece el de quienes responden “casi nunca”.
El sondeo apuntó entonces a la compañía escogida por quienes salen efectivamente la noche del 24 de agosto. Las personas responden en mayor medida que salen con su pareja: dos de cada diez se inclinan por esta opción, mientras que 16% dice salir con sus amigos y 12% con pareja y amigos. Al desagregar por edades se ve que los jóvenes responden en mayor medida que salen con amigos, mientras que los entrevistados de los tramos intermedios y más añosos responden en mayor medida que salen con su pareja.
“¿Qué factores hacen que dejes de salir a bailar o cenar en la Noche de la Nostalgia?”, consultó la Usina telefónicamente. La principal razón seleccionada fue, en más de una de cada tres personas, que no les divierte salir esa noche en particular. Por otra parte, la falta de dinero aparece como el segundo factor que desestimula la salida en ese momento del año. El cuidado de otras personas y la medida de alcohol cero aparecen como factores con porcentajes menores al 10%.
Los datos obtenidos, desagregados por variables sociodemográficas, permiten observar que, a menor nivel socioeconómico, mayor incidencia de la falta de dinero y del cuidado de hijos u otras personas como factores para dejar de celebrar la Noche de la Nostalgia.
Viendo los tramos por edad, el sondeo indica que a quienes menos les divierte esa noche es a los mayores de 60 años. Por su parte, la falta de dinero tiene mayor incidencia en las edades intermedias.
Disfrutá y Divertite es la consigna de una campaña
Encabezado por el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Gabriel Rossi, y el director nacional de Policía Caminera, comisario mayor Luis Calzada, se realizó el lanzamiento de la campaña por la Noche de la Nostalgia 2025, bajo la consigna “Disfrutá y divertite: nostalgia segura”.
El foco estará puesto en la prevención de los siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol u otras sustancias. El spot de la campaña se desarrolló como una acción en salas de los cines Movie y presenta a Lucas, alguien internado y confundido tras un accidente.
Rossi puso el énfasis en cuidarse siempre, no exclusivamente en esa fecha. Indicó que “las fiestas entran en una lógica de fin de semana largo, con lo cual tenemos una noche en la que tenemos que invitar a disfrutar y tenemos que invitar a cuidarnos”.
Calzada anunció que, como en años anteriores, la Policía Caminera estará abocada al control y la fiscalización del tránsito en 40 puntos simultáneos de todo el país. “Se llevarán a cabo operativos por parte de Policía Caminera y también formaremos parte de operativos en conjunto con otros cuerpos de tránsito a nivel departamental”, con dispositivos para la detección de alcohol y cannabis, anunció.
La secretaria general ejecutiva de la Unasev, Fernanda Artagaveytia, informó que el organismo estableció un plan de coordinación y trabajo con las direcciones de Tránsito de todas las intendencias departamentales. Los operativos de control se llevarán a cabo durante la noche del domingo 24 y la madrugada del lunes 25 de agosto. Cada intendencia pasará a la Unasev la información relevada en su departamento hasta las 8.00, señaló Metediera.