En el cruce de las artes audiovisuales críticas y la arquitectura, el estudio de arquitectura FROM (antes llamado Mapa) abrirá sus oficinas con una frecuencia bimensual, en un ciclo que se extenderá hasta 2026, para que una serie de artistas locales expongan sus miradas sobre la ciudad. La primera edición comenzará este jueves a las 19.30 en su sede del edificio Panamericano (Luis Alberto de Herrera 1042/001), con entrada libre.

La fotógrafa y artista visual Matilde Campodónico será la encargada de romper el hielo al presentar su videoinstalación Demoler, en la que reflexiona sobre la demolición como un acto de creación. Campodónico vive y trabaja en Montevideo y actualmente sus proyectos exploran los bordes de las prácticas artísticas y sus narrativas.

Algunos jueves, media docena de artistas locales se sucederán en la tarea de ocupar ese lugar de trabajo para exponer sus miradas sobre la ciudad y el espacio construido, desde distintos enfoques conceptuales. Después de Campodónico, irán transformando ese sitio, montando y desmontando en el día, Fernando Foglino, Luciano Supervielle, Sofía Córdoba, Grdn y Francisco Cunha.

La cortina que atraviesa la oficina de FROM funcionará como un telón teatral capaz de generar distintas situaciones espaciales. El equipo organizador lleva más de diez años entrelazando su producción arquitectónica con otras prácticas: investigaciones, talleres colectivos, publicaciones, charlas y exposiciones. Ahora toma un postulado del crítico de arte alemán Boris Groys a modo de fundamento de estos incipientes encuentros: “La instalación, en todo sentido, es material porque es espacial. Y demuestra particularmente bien la materialidad de la civilización en la que vivimos, ya que instala todo lo que de otro modo simplemente circula y permanece oculto”.


Dibujar el fondo del mar y estrellas marinas en el domo

El Planetario de Montevideo, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, el Museo Nacional de Historia Natural y la Universidad de la República presentan este jueves, a partir de las 18.30, Viaje a las estrellas, una oportunidad para disfrutar de las mejores escenas registradas por la expedición del Falkor (too) al fondo del mar uruguayo, con la participación de científicos que comentarán en vivo los detalles de la experiencia y de las investigaciones que se desarrollan en torno a las muestras colectadas por la expedición.

La propuesta, que se inspira en estrellas de mar, esponjas, pulpos, bacterias y otros seres vivos, estará centrada en el público juvenil y adulto, con entrada gratuita, por orden de llegada.

También está vinculada a la exploración marina la actividad que proponen los dibujantes Andrés Alberto y Troche en la galería Riesgo (Cerrito 720) para este viernes a las 19.00. Dibujando en lo profundo es la invitación a tomar algo y dibujar a partir de las transmisiones de Uruguay Sub 200 en el océano uruguayo mientras la bióloga Meica Valdivia comenta y aporta datos sobre las observaciones. Aunque la entrada es libre, se pasará la gorra, habrá barra de bebidas abierta y tienda de fanzines.

Cine gratis en el INJU

Kino Cine Club es un ciclo de proyecciones gratuitas en el INJU (18 de Julio 1865), que este mes estará dedicado a “Infancias conflictivas, una introspección en las diferentes normalidades que un pequeño puede tener, y cómo estas se manifiestan luego en la vida adulta”. Comienza este jueves a las 19.30 con Los 400 golpes (François Truffaut, 1959), continúa el 18 de setiembre con Sleepers (Barry Levinson, 1996), el 25 con Armageddon Time (James Gray, 2022) y termina en octubre con Buffalo '66 (Vincent Gallo, 1998).

Paseo Sur y Palermo en setiembre

El sábado 13 de setiembre desde las 15.00 se realizará, como cada mes, una jornada de encuentro de ambos barrios. La agenda comienza con Latido Afro, un recorrido turístico gratuito con salidas desde Zelmar Michelini y Carlos Gardel, y desde Cebollatí y Minas, sin inscripción previa.

En la Casa de la Cultura Afrouruguaya (Isla de Flores 1645 esquina Minas) habrá un taller de candombe para infancias y se podrá ver la exposición Latido de arcilla, madera y eco de pigmento.

Enfrente, en Africanía (Isla de Flores 1653) será presentado el libro Desde los márgenes: feminismos en las calles por Maite Villero Samaniego y vecinas feministas de Palermo.

Además, se montará una feria de emprendimientos en Carlos Gardel y Zelmar Michelini.

A las 16.00 en el escenario central actuará Se Armó Kokoa, a las 17.00 saldrán las comparsas Cuareim 1080 y Batea de Tacuarí desde Isla de Flores y Santiago de Chile, y a las 18.00 la jornada culminará con el lanzamiento del disco El embajador, de Cuareim 1080.

Convivir en Espacio Modelo

El viernes 12 de setiembre en Espacio Modelo (Cádiz 3280) se celebrará el cierre de la Semana del Buen Convivir, que busca visibilizar problemáticas locales, promover el uso comunitario del espacio público y, por supuesto, mejorar la convivencia en la zona. La Semana es organizada por la Red Villa Española-Unión y cuenta con el apoyo del Municipio D y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.

De 10.00 a 12.00 se realizará el conversatorio “Convivencia comunitaria: desafíos y perspectivas”, en el que participarán Verónica Mazzini, Ignacio Salamanca, Luciana Scaraffuni y Paul Ruiz. De 14.00 a 16.00 habrá estands informativos de organizaciones del barrio y presentaciones artísticas. Se presentarán, entre otros, el grupo de plena del centro juvenil Jugar de Tambores y el grupo de danza LT Crew, del centro juvenil La Tortuga Cuadrada. El cierre artístico estará a cargo del grupo cordobés Piedra, Papel, Tijera con el espectáculo De ternura se trata.