En sintonía con el auge –en consumo y producción– del género documental, la quinta muestra internacional de cine y música Phono-cinema vuelve con su habitual selección de largometrajes vinculados a la expresión musical, que se exhibirán hasta el sábado en la sala Zitarrosa.

Esta muestra surgió en México en 2014 y desde esa primera edición contó con una versión uruguaya. En su momento, se trató de una “edición pequeña para ver cómo funcionaba, y a partir del segundo año se sumó la productora Sadhu, de Sofía Casanova, e Inés Vázquez, y empezamos a hacerla en la Zitarrosa”, recuerda la programadora, Patricia Zavala. En esa primera apuesta, los criterios de programación replicaron los de la selección mexicana: más rockera, y de bandas o personalidades icónicas, con “un background más impactante”. En esta línea se incluyó, por ejemplo, Super Duper Alice Cooper (2014), un film sobre el mítico y excéntrico rockero Alice Cooper. Al tiempo, comprobaron que les interesaba migrar hacia una impronta más concreta y local, a la vez que difundían a artistas que, “si bien eran conocidos como para contar con un documental, no tenían una industria que los sustentara. Así, Phono-cinema Uruguay fue tomando una personalidad que respondía más a nuestro público, y eso también generó otro tipo de diálogo con los artistas locales. Músicos del medio comenzaron a contactarnos, y se inició un mayor acercamiento e intercambio, que, en definitiva, es lo más importante: la idea es generar una triangulación de diálogo entre estas disciplinas, el público y los artistas”, plantea Zavala.

Si bien admite que aún falta tiempo para advertir si este tipo de encuentros generan cambios, contaron con la sensibilidad de virar una programación de grandes artistas internacionales a una más cercana, “que contemplara a lo latinoamericano, sin miedo al cruce de géneros”.

Así, la programación surge luego de un largo proceso de investigación sobre lo que se produce, con énfasis en la región, y el interés por “traer ciertas historias que cuenten determinados momentos”. Claro que también está en juego la posibilidad real de exhibirlas, porque hay obras “que quisiéramos tener pero somos un encuentro muy pequeño, y algunos prefieren elegir otros festivales. Por lo general, es un cruce entre lo que nos interesa y los que quieren estar: Cairo Jazzman nos llegó porque el director investigó festivales y le interesó estar en Phono-cinema. Y el año pasado, nos sucedió lo mismo con la película Charco, canciones del Río de la Plata”, en la que se entrevista a más de 70 músicos argentinos y uruguayos (entre ellos, a Washington Benavides, Gustavo Santaolalla y Fernando Cabrera), con la idea de descubrir cuál es la identidad musical que define a la región.

Documentales

Ábalos. Una historia de cinco hermanos, de Josefina Zavalía y Pablo Noé (hoy a las 21.00). “Yo no pertenezco a la edad del calendario, pertenezco a la otra edad, al otro calendario: el de las ganas de vivir, de las ganas de hacer, y como nadie me dice ‘quedate quieto’, yo sigo”, dice Vitillo Ábalos, uno de los legendarios cinco hermanos que revolucionaron el folclore en los años 40 y que, a los 96 años (cuando se filmó este documental tenía 88), este último sobreviviente del clan editó El disco de oro. Folclore de 1940 (2016), un álbum doble que tuvo como invitados a músicos como Peteco Carabajal y Mick Jagger. Como indica la presentación de este documental, la música y el baile tradicional del monte santiagueño que dieron a conocer hizo mella en varios círculos, e incluso se los puede ver en uno de los grandes clásicos del cine argentino, como La guerra gaucha (1942), de Lucas Demare, en la que interpretan su “Carnavalito quebradeño”. En este trabajo, el último integrante de la banda se propone rescatar el enorme repertorio creado junto con sus hermanos, en el que trazaron un nuevo y promisorio recorrido sonoro.

Cairo Jazzman/ The Groove of a Mega City, de Atef Ben-Bouzid (mañana a las 21.00). Si varios teóricos del siglo XX identificaron al jazz como una forma de resistencia social, el director de este documental se propuso continuar esta línea presentando un trabajo político de música, desde el corazón del mundo árabe: Ben-Bouzid fue por primera vez a Egipto en 2002, y en ese entonces conoció a Amr Salah, músico y fundador del reconocido Festival de Jazz de El Cairo, y así comenzó a gestarse este largo sobre la sociedad y la vida cotidiana de esta ciudad.

Montevideo. Sinfonía de una ciudad, de creación colectiva (sábado a las 21.00). Esta película experimental (que se realizó en formato analógico y con revelado artesanal) será el gran cierre del festival, con una función musicalizada en vivo por el compositor Nicolás Soto y el cantante y cineasta Adrián Biniez (Gigante, Las olas), y si bien se trata de la dupla que compuso la música original, improvisarán en vivo a partir de ese trabajo. El film es parte de un taller (el sonido que vemos fue coordinado por la organización Echo Park Film Center durante el Montevideo Cine Experimental) que reunió a interesados en el audiovisual para que hicieran una película sobre una ciudad. Zavala contó que le dieron un minuto a cada participante para que grabara un momento de la ciudad, con una hora asignada, tomando como eje el concepto del título.

De este modo, y si bien la organización es compleja, la programadora insiste con que el documental y la música, como expresión de identidades, “alimentan la reflexión acerca de quiénes somos. Es algo sobre lo que hay que hacer mucho hincapié, y ahí estaremos, aportando desde nuestro espacio”.