Desde mañana y hasta el sábado, con actividades en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) y en la Biblioteca María Stagnero de Munar (en el castillito del Parque Rodó), se desarrollará la décima edición del Coloquio Internacional Montevideana, que en esta oportunidad se celebra junto al II Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y las XXXI Jornadas de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona.

A diferencia de coloquios anteriores, que giraron en torno a un tema principal claramente delimitado, en esta oportunidad el encuentro tiene tres líneas temáticas que se entrecruzan y vinculan de diversas maneras: Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo y sexualidad. De la publicación del Chant I de Los cantos de Maldoror, de Isidore Ducasse, alias Conde de Lautréamont, este 2018 se cumplen 150 años; de los acontecimientos que la historia registra como “mayo del 68” se cumplen 50. Pero más allá de esa excusa proporcionada por el calendario, Alma Bolón, encargada de la organización, explicó a la diaria de qué modo se relacionan e intersectan los tres temas de este encuentro, habida cuenta de que cada uno por sí mismo justificaría la realización del congreso. “Entre literatura y política hay un vínculo muy fuerte, muy a menudo indiferente a las posturas políticas declaradas por los autores”, dijo, y agregó que en el caso de Ducasse esto es especialmente notorio: “Su nombre y su obra son reivindicados y se ponen a sonar en momentos de gran densidad política: en la primera posguerra, con la URSS victoriosa y desafiante; también es invocado en los 60, cuando el planeta ardía y echaba luz, y tanto parecía posible en Vietnam, en Palestina, en el Congo, en Argelia, en América Latina, en Europa. En los años 20 los surrealistas lo invocan, lo adoptan, lo veneran; por parte de ellos no se trata de una simple inclinación por lo ‘raro’ o por lo ‘maldito’, sino que ven en la escritura de Ducasse una fuerza removedora y amenazante del orden político. Por eso lo colocan a la par de Spinoza, Kant, Baudelaire, Marx, Rimbaud, en un linaje de pensamientos peligrosos para el orden político estatuido. En los años 60 sucede algo comparable, y figuras fundamentales de aquella extraordinaria conmoción estética y política acuden a Lautréamont, lo integran en sus obras y en sus reflexiones; pienso, por ejemplo, en Guy Debord, en Philippe Sollers, en Jean-Luc Godard, en Cortázar”. Por otro lado, “el erotismo y la sexualidad están presentes en Los cantos de Maldoror y en ‘mayo del 68’, en tanto que temas en los que anida el deseo, su indestructibilidad, su poder de sujeción y su fuerza emancipadora”. Bolón aseguró que varios de los trabajos que se presentarán en el encuentro procuran, justamente, “colocarse en ese suelo compartido por los tres temas”.

Los coloquios Montevideana son organizados desde 2003 por el Departamento de Letras Modernas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE, Udelar), y fueron pensados con la intención de reflexionar “sobre las relaciones literarias y culturales entre Uruguay y América Latina, por un lado, y ámbitos europeos y norteamericanos por el otro”. Con ese objetivo se celebraron encuentros que al principio fueron anuales y luego se espaciaron un poco, y que siempre han dejado como resultado material un libro que reúne trabajos seleccionados de entre los presentados.

Pero además, este año la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona decidió reunirse en Montevideo para celebrar la edición XXXI de sus Jornadas, así como otras veces se había reunido en Buenos Aires, La Plata, Tucumán, Córdoba, Rosario, Río Gallegos, Mar del Plata, etcétera. Según explicó Bolón a la diaria, los estudios de lengua y literatura francesa tienen mayor desarrollo en Argentina que en Uruguay, y muchos investigadores y especialistas argentinos vendrán ahora a Montevideo. “De ese encuentro rioplatense sale este II Congreso Internacional, al que se suman visitantes de Francia, Canadá y Chile”, agregó.

El congreso recibe apoyo financiero del Ministerio de Educación y Cultura, de la Universidad de la República –mediante la Comisión Sectorial de Investigación Científica y la FHCE– y de la Embajada de Francia. Además, colaboran directamente el Museo Nacional de Artes Visuales, que ofrece su auditorio, y la Intendencia de Montevideo, que presta el castillito del Parque Rodó, en el que funciona la biblioteca María Stagnero de Munar. “Estos apoyos son para nosotros fundamentales, puesto que nos permiten invitar a investigadores destacados en los temas tratados y, al mismo tiempo, nos permiten dirigirnos de manera absolutamente abierta y gratuita a un público irrestricto, con deseos de dejarse ganar por asuntos literarios, filosóficos, históricos”, dice Bolón. Pero, sobre todo, los apoyos financieros hacen posible la edición de la obra que recoge los trabajos seleccionados.

El primer coloquio Montevideana, realizado en 2003, tuvo como título “Charles Dickens en América Latina”. Le siguieron encuentros dedicados a cuestiones tan variadas como William Henry Hudson y La tierra purpúrea (2004), Melville y Conrad (2005), Proust y Joyce (2006), William Faulkner (2007), Los viajeros y el Río de la Plata (2009), Virginia Woolf (2011), Nuevos mapas de las vanguardias (2013) y Cervantes, Shakespeare (2015), siempre con entrada libre y gratuita.

En esta ocasión el encuentro cerrará al público con una mesa redonda titulada “Ducasse Maldoror Lautréamont en contemporáneo” en la que, con la moderación de la poeta Silvia Guerra, conversarán el pintor Carlos Seveso (autor de la obra Entrada de Ducasse en Montevideo, elegida para ilustrar el afiche del congreso) y los escritores Fernando Butazzoni y Leo Maslíah.

La programación completa se puede consultar en los sitios web de la FHCE y del MNAV.