El 22 de setiembre se anunciaron las nominaciones a la edición 2025 de los Premios Graffiti en la sala Corchea. A unas cuadras, en la tranquilidad de su casa, Renata Pieri mataba el tiempo ajena a la noticia que marcaría un hito en su trayectoria: su álbum debut, Hoy soy poeta, le valía la nominación a mejor artista nuevo. “Muchos tienen a los Graffiti allá abajo, pero para mí es todo lo contrario. Es un reconocimiento de lo que estoy haciendo, que es súper independiente”, reflexiona ahora.
De voz poderosa y distintiva, Pieri comenzó su camino con un puñado de canciones, recuerda: “Estaba cantándolas en La Cretina cuando Richard Arce me vio y ahí mismo me dijo de trabajar juntos”. El productor argentino, radicado en Buenos Aires, y la artista uruguaya hicieron dupla, primero a la distancia y finalmente en el estudio. “Fui una vez a grabar algunas canciones y cuando tuve el disco pronto, ahorré y volví una semana entera a grabar todas las voces”, recuerda. La preproducción río mediante también trajo sus desafíos para perfeccionar el intercambio de ideas y maquetas por Whatsapp: “A veces le pasaba referencias, a veces sólo intuiciones. Fue muy intenso”, confiesa, y nombra entre sus influencias a Zoe Gotusso, Conociendo Rusia y Mercedes Sosa.
El objetivo era claro: Pieri sabía que tenía una historia para contar. “Me di cuenta de que tenía un disco cuando hice ‘Cardenal’. Fue como sacarme algo de adentro y tirarlo”, dice sobre el quinto track del álbum. “Tiene una frase que me parece re gráfica: ‘Los pájaros ya no están tristes porque saben volar gracias a vos que sabés enseñar’. Ahí fue cuando entendí que tenía mucho para decir sobre esta temática”.
Hoy soy poeta debe su nombre a la frase “soñar que algún día serás poeta” de “Si el poeta eres tú”, de Silvio Rodríguez. Es un álbum de amor, que recorre temáticas de amistad, enamoramiento y las etapas finales de una relación. “Soy muy de contar mi vida en pedacitos, de registrar lo que me pasa en canciones. Me pasó con este disco: necesitaba escuchar ciertas canciones... y las hice yo”, admite.
Pieri escribe a la par que transita las emociones. Sus canciones nacen en minutos y son muy suyas, aunque una vez publicadas en las principales plataformas, pasan a ser del mundo: “Por ejemplo, ‘Cardenal” la hice pensando en mi expareja, y una conocida me dijo que le hacía acordar a su papá. A otros ‘Mimos’ les hace pensar en un gato. Me gusta que la gente tenga su historia con mi música”.
Con un disco bajo el brazo, sabía que debía defenderlo en vivo, y decidió hacerlo con una banda íntegramente femenina. “Siempre quise tener una banda. En la adolescencia me encantaba Nirvana y soñaba con eso, pero no sucedió”, bromea. “Cuando volví de grabar en Buenos Aires me propuse crear una banda únicamente de mujeres, pero no es fácil encontrar músicas en el medio. Veía pocas mujeres tocando el bajo o la batería, y las que lo hacen integran muchos proyectos”. De a poco fueron apareciendo. La bajista Maia Marichal le escribió por Instagram y entre las dos reclutaron al resto: Eugenia Schmidt, Emilia Farachio y Julieta Chule Domínguez.
Foto: Gianni Schiaffarino
La independencia a favor
“Ser independiente es un beneficio. Es cierto que firmar con un sello te da otro tipo de libertades, un presupuesto, la apertura de otras puertas; pero me cuesta soltar eso de tener libertad total. No tener que responder a nadie”, analiza. ¿Y si llegara una propuesta? “Mientras me dejen hablar de mis vivencias, la música está asegurada”, afirma.
Mientras aguarda el resultado de los Graffiti, que se conocerá el 6 de noviembre en la sala Zitarrosa, Pieri trabaja en nuevas canciones. En simultáneo se mueve para generar nuevos espacios para las mujeres en la escena musical: “Siento que estoy saliendo del forcejeo inicial, de buscar constantemente dónde entrar. Falta mucho, pero estoy feliz con el camino que estoy haciendo”.
En ese camino, el 26 de noviembre vendrá la Jamcita, una jam pensada para artistas femeninas que ideó junto con Cami Barrios: “Está lleno de jams Montevideo, pero en el escenario son todos varones y las mujeres sólo suben a cantar. Vimos que faltaba algo enorme y quisimos hacer algo al respecto”. La sede para esta primera edición se dará a conocer muy pronto en el Instagram del proyecto. “Es un espacio pensado para músicas, pero todos son bienvenidos”, remarca Pieri.
Hoy soy poeta. 2024. En plataformas.