Cada año, la Biblioteca Internacional para la Juventud de Múnich, Alemania, hace una selección de los mejores libros para niñas, niños y adolescentes, curada por una veintena de especialistas en la materia. En 2025, resultaron escogidos 215 libros infantiles, publicados en 49 idiomas y provenientes de 63 países, por la relevancia universal de los temas que abordan, sus cualidades literarias y visuales o su enfoque o diseño innovadores. La lista fue anunciada hace unos días en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Fráncfort y se puede consultar en la web. Formar parte de esta nómina es muy importante para el posicionamiento de los libros en el mercado mundial.
Entre los libros destacados hay dos que involucran a Uruguay. Por un lado, aparece El animal en la piedra, del escritor guatemalteco Julio Serrano Echeverría (No cualquier montaña) y el ilustrador mexicano Armando Fonseca y publicado por la editorial Amanuense de Colonia del Sacramento.
“En este extenso poema en prosa de diez partes, [Serrano] conecta el pasado con el presente construyendo un puente desde los inicios de la humanidad, cuando nuestros antepasados vagaban como cazadores-recolectores y vivían en cuevas, hasta la actualidad, mostrando que las personas siempre se han desplazado, convirtiéndose, en efecto, en migrantes. El texto no cuenta una historia; es un tapiz poético que utiliza alusiones para evocar pensamientos e imágenes en la mente de los lectores. El ilustrador Armando Fonseca ha traducido el texto asociativo, a veces enigmático, en imágenes impactantes que recuerdan a las pinturas rupestres. La prosa lírica y las impactantes imágenes narran la historia de la humanidad como un viaje que comenzó hace mucho tiempo y continúa hoy. El animal en la piedra es un libro fascinante y una lectura estimulante tanto para adolescentes como para adultos”, sostienen en la fundamentación.
También fue seleccionado Bajo tierra. El mundo subterráneo que nos da la vida, de Nélida Pohl y el uruguayo Ca teter, publicado por la editorial chilena Escrito con Tiza. Ca teter (cuyo nombre oficial es Jorge Matos) es autor, entre otras obras, de La gran carrera, que fue seleccionado en los White Ravens en 2021, e ilustrador de Pompas, de Gabriela Mirza.
En este caso, la fundamentación sostiene: “La mayoría de la gente probablemente camina despreocupadamente, sin pensar en lo que yace bajo sus pies: en concreto, el suelo, también conocido como tierra. Quizás no sea casualidad que la tierra, tan esencial para la vida, tenga el mismo nombre que nuestro planeta. Bajo la tierra es un libro interactivo informativo y estimulante muy bien elaborado. La información es concisa, fácil de entender y, en absoluto, árida. El libro explica, por ejemplo, cómo se forma el suelo y cómo este proceso se desarrolla con una lentitud infinita, que la Tierra es un espacio vital densamente poblado por seres interconectados, o que es la planta de reciclaje más grande del mundo y, sin embargo, a menudo es maltratada por los humanos. La segunda parte, ‘En el laboratorio’, anima a los lectores a moldear ladrillos de arcilla, crear colores para pinturas rupestres, construir un filtro de agua con tierra y mucho más. Las ilustraciones combinan información y ficción. Representadas con el estilo característico, detallado y dinámico de Ca teter, son ideales para representar el universo del suelo y sus innumerables organismos y criaturas”.
.