El ciclo nació en la primera mitad de 2024 con la doble intención de celebrar el 75° aniversario de El Galpón y generar nuevas estrategias de funcionamiento para la institución. “La idea enseguida nos entusiasmó muchísimo. También era una manera de ponernos a prueba, de ver si éramos capaces. Tenemos una historia de generar nuestros propios espectáculos, de sostener nuestras salas y nuestros espacios de trabajo. Entonces nos tiramos a esa aventura y la verdad es que nos salió muy bien”, cuenta la actriz Soledad Frugone.

Además del éxito de convocatoria, el ciclo El Galpón Internacional permitió el intercambio entre una institución clave de la escena montevideana y artistas extranjeros que perciben que se presentan en un lugar con una historia relevante.

Explica Frugone: “Una de las cosas por las que el ciclo fue exitoso fue el encuentro con los demás artistas y con otras formas de trabajo. Porque muchos de los que vienen son actores independientes que trabajan con un equipo muy chiquito, haciendo giras por el interior de Argentina o por Latinoamérica, y también autoproduciéndose. Aprender de la forma en que otras personas trabajan desde la autogestión también es muy importante para nosotros, para encontrar otras salidas y para agiornarnos, porque lo que pasa con los teatros independientes y con los artistas independientes es que estamos todo el tiempo buscando una salida para subsistir y poder seguir estando vigentes.

“También fue enriquecedor para las personas y grupos que han venido, porque ellos ven cómo nos manejamos, que somos un teatro que tiene casi 40 integrantes y casi 40 funcionarios, con tres salas, un edificio al lado que funciona como taller con salones de ensayo, y tenemos que gestionar mucha cosa. Y no pueden creer las dimensiones que tiene el teatro, con su historia, y que se siga manejando de esa manera, con el nivel de los espectáculos. Eso nos hizo mirarnos a nosotros mismos y volver a sentirnos orgullosos de lo que hacemos”, agrega.

La afluencia de público también hizo que muchos artistas quisieran volver a presentarse luego de las primeras funciones en el ciclo internacional: “La gente nos acompañó muchísimo, fueron muy buenas las funciones, y sumado a lo anterior ha pasado que quienes nos han visitado, actores, equipos, directores, se han sentido muy bien recibidos y muchos quisieran volver. Pasó con Érica Rivas, pasa ahora con Luciando Cáceres, pasó con El Brote. Se generó un vínculo de hermandad en el que esta es su casa, así que decidimos volver. Hicimos el ciclo a principios del año pasado y después a mediados del año pasado. Lo repetimos a comienzo de este año y ahora volvemos a lanzar El Galpón Internacional. Porque creemos que es bueno también proponerle a nuestro público este tipo de producciones”.

El ciclo comenzó el fin de semana con las funciones de Suavecita, un espectáculo exitoso en el off de Buenos Aires, con una actriz muy reconocida como Camila Peralta al frente, y alojará durante un fin de semana largo Mi querido presidente, la obra protagonizada por Miguel Ángel Solá y Maxi de la Cruz, que viene recorriendo escenarios de Argentina y el interior de Uruguay. Combinar ese tipo de espectáculos con nuevas opciones, como las de teatro de objetos, es una de las particularidades del festival.

“Intentamos buscar cosas que funcionen o espectáculos que sabemos que les está yendo bien. Algunos son de actores de renombre, como es Leonor Manso, de Cae la noche tropical. Sabíamos que Suavecita estaba rompiendo todo en Argentina, y Muerde ya ha venido, así que hemos visto ese monólogo maravilloso que hace Luciano Cáceres. Eso es lo que queremos mostrar: teatro de calidad”, dice Frugone.

Este fin de semana el cartel lo ocupa Miniaturas, una puesta austríaco-uruguaya del grupo de teatro de títeres Die Kurbel. Al frente de esta propuesta de teatro de objetos, que está dirigida a público de todas las edades, está el uruguayo Fabricio Ferrari. “Es actor egresado de la EMAD y ahora está trabajando en la compañía Die Kurbel en Viena, que trabaja teatro de títeres y objetos”, dice Frugone.

En plan de abrir las puertas a otros tipos de teatro, agrega la actriz, “también viene Marcelo Katz, que es maestro de clown, con Gaspet. Esto nos da la posibilidad de mostrar estos otros universos que existen dentro de lo teatral para ampliar las posibilidades”.

Calendario

16 y 17 de agosto

Miniaturas en la sala Cero a la 16.00
Cae la noche tropical, de Manuel Puig en versión de Santiago Loza y Pablo Messiez. Sábado a las 21.00 y domingo a las 19.30 en la sala Campodónico.

21 a 24 de agosto

Mi querido presidente. Jueves a las 20.00, viernes a las 21.00, sábado a las 20.00 y domingo a las 18.30 en las sala César Campodónico.

30 de agosto

Muerde, con Luciano Cáceres. Dramaturgia y dirección de Francisco Lumerman. A las 21.00 en la sala César Campodónico.

6 y 7 de setiembre

Gaspet. Sábado a las 20.30 y domingo a las 19.00 en la sala Atahualpa.