El Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae) 2025 se llamará Imaginación vital, en referencia a la célebre consigna “la imaginación al poder”, popularizada en 1968 por los manifestantes franceses, y se desarrollará entre el 10 y el 19 de octubre en las ciudades de Montevideo, San José y Paysandú.

El lanzamiento del Fidae tuvo lugar el viernes en la sede del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) y participaron, además de su coordinador, Gustavo Zidán, autoridades nacionales como la Ministra de Educación y Cultura en ejercicio Gabriela Verde y la Directora Nacional de Cultura María Eugenia Vidal. También participaron autoridades de las intendencias como la Directora de Cultura de Montevideo, Débora Quiring, y el Director de Cultura de Paysandú, Eugenio Pozzolo.

En representación de España, país invitado en esta edición del FIDAE, hizo uso de la palabra el embajador Javier Salido Ortiz. Margarito Xirgu y Federico García Lorca fueron particularmente mencionados en las diferentes intervenciones, ya que son referentes escénicos que de alguna forma unen a España y Uruguay. La grilla incluirá más de 30 espectáculos de ambos países, y también de Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Francia en las diversas disciplinas de las artes escénicas –teatro, danza, circo y títeres–, además de talleres y charlas.

Entre los destaques, habrá una particular versión de Yerma, de Federico García Lorca, en versión de la española María Goiricelaya, conocida en nuestro medio por sus espectáculos Filtro y Altsasu, y por el texto de Nevenka, que actualmente recorre escenarios montevideanos en versión de Raquel Diana y producción de la Comedia Nacional.

En la programación del país invitado también están el espectáculo flamenco Ana por Ana, con dirección de Paula Rodríguez; Casting Lear, de Andrea Jiménez, que contará con la participación de dos actores uruguayos de importante trayectoria, cuyo nombre se mantiene en reserva; e Iribarne, una reconstrucción paródica de la carrera del político gallego Manuel Fraga Iribarne con dirección de Xavier Castiñeira.

Entre los espectáculos teatrales montevideanos se destaca el reestreno de Ricardo III de El Galpón, el estreno de Tras ellas, producción especial de la EMAD que entabla un diálogo ficcional entre Margarita Xirgu y Fernando de Rojas (autor de La Celestina), las funciones de Fiesta Patria, de Mariana Percovich, y el estreno de la producción de la Comedia Nacional Los derechos de la salud, de Florencio Sánchez, con dirección de Domingo Milesi.

Respecto a la ampliación del alcance territorial del festival, Vidal fue clara al afirmar que este FIDAE “no lleva las artes escénicas al interior, sino que se encuentra con ellas”, con la intención, según la Directora de Cultura, de articular con los colectivos artísticos que viven y trabajan en los territorios en los que el festival se desarrolla.

En la misma línea, Zidán, que en las décadas pasadas, como director de Sala Verdi, generó un espacio en la programación de la sala para espectáculos de distintos puntos del país, invitó a eliminar la palabra “interior”. “Los compañeros de Imagina Teatro de Paysandú me cuestionaron que siempre pensamos interior en relación a nosotros, y que ellos podrían decir que para ellos nosotros somos el interior. Es así que yo siempre hablo de otras ciudades del Uruguay”, comentó el coordinador del INAE, Zidán, quien es originario de la ciudad de Libertad.

El festival no sólo recorrerá salas públicas de San José y Paysandú, sino que habitará espacios independientes de esas ciudades e incluirá espectáculos como Naufragios, de la compañía Sin Fogón de Fray Bentos, entre otras producciones locales.